Programa de espionaje chino recluta a dos importantes científicos en EEUU

MUNDOAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
china-xi-jinping_

El Programa de los Mil Talentos es probablemente una de las estrategias de espionaje más silenciosas del comunismo chino. Usando incentivos, el régimen de Xi Jinping logra atraer a científicos y otros especialistas de países occidentales para que terminen trabajando en el gigante asiático y, por ende, sirvan en bandeja de plata sus conocimientos, beneficiando al mayor enemigo de Estados Unidos.

Hace tres años, al menos 162 expertos que se desempeñaron en el Laboratorio Nacional de Los Álamos –donde se ayudaron a crear armas nucleares durante la Segunda Guerra Mundial– volvieron a China para entregar sus conocimientos. Ahora, una historia similar la protagonizan Charles Lieber, un químico y nanocientífico retirado de la Universidad de Harvard; y Li Yongxi, un premiado científico de materiales de la Universidad de Michigan.

El estadounidense Charles Lieber fue condenado en el año 2021 por hacer declaraciones falsas a investigadores federales estadounidenses sobre vínculos con la Universidad Tecnológica de Wuhan y el Plan de los Mil Talentos de Pekín. Tal como reseña el South China Morning Post, “también fue condenado por violaciones fiscales debido a que no declaró ingresos de la universidad”. Hace pocas horas la Universidad de Tsinghua, ubicada en Pekín, confirmó que se une como profesor “para construir un centro global de ciencia y tecnología”.

De EEUU a un laboratorio de China 
En el caso de Li Yongxi, el régimen chino lo contrató para ocupar un puesto en la Universidad de Nanjing. Se unió al Instituto de Materiales Funcionales y Fabricación Inteligente de esta casa de estudios como profesor asociado en su campus en la ciudad de Suzhou. Si bien es de nacionalidad china, fue en Estados Unidos donde se especializó, pasando por la Universidad de Washington desde 2011 hasta 2013.

Entre sus logros está la creación de 10 patentes en Estados Unidos y la publicación de más de 60 artículos académicos, incluidos algunos en revistas reconocidas como Nature Reviews Materials. No obstante, se muda a China para “acelerar el proceso de convertir los resultados de la investigación en aplicaciones del mundo real”, indica el mismo medio con sede Hong Kong.

Con ambos profesionales también se va a China una infinidad de conocimientos, lo que ya ha preocupado a la Casa Blanca, al Pentágono y empleados federales. Se trata de una estrategia típica del Partido Comunista Chino (PCCh) que comienza desde las aulas de clase. A los niños y jóvenes se les adoctrina bajo el “pensamiento de Xi” en las escuelas a través de cátedras y de instrucciones al personal docente. Una vez convertidos en adultos profesionales, ingresan a divisiones chinas de corporaciones trasnacionales. Eso el régimen lo complementa atrayendo a expertos de otras nacionalidades.

Los aranceles de Trump y su relación con el espionaje chino
En el Congreso de Estados Unidos se han fijado como objetivo contrarrestar la práctica de espionaje chino. A finales del año pasado la Cámara de Representantes aprobó la Ley de Protección de la Innovación y la Seguridad Económica de Estados Unidos frente al PCCh para evitar, entre varios problemas, el robo de propiedad intelectual y secretos comerciales. Aún es un proyecto de ley, que ya se encuentra en la primera etapa del proceso legislativo.

Mientras ese proceso avanza, el presidente Donald Trump asumió una posición más agresiva al imponer aranceles a China. Justamente el robo de propiedad intelectual es uno de los motivos detrás de los gravámenes, algo que sigue pasando sobre todo en sectores tecnológicos. Falta ver a qué acuerdo llegaran ambas potencias en cuanto este tema, considerando que Trump y Xi Jinping sostendrán una reunión en los próximos días.

Fuente: PanamPost

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto