China está «evaluando» un diálogo comercial con EE. UU. tras el aumento de aranceles

MUNDOAgencia Internacional de Noticias (AIN)Agencia Internacional de Noticias (AIN)
67f8d058d51c4.r_d.3343-1042.jpeg

El Gobierno de la República Popular China informó este viernes que se encuentra valorando la posibilidad de iniciar un proceso de diálogo comercial con Estados Unidos, una postura que marca la primera señal oficial de apertura desde que el presidente Donald Trump decidiera elevar sustancialmente los aranceles a las importaciones procedentes del país asiático.

A través de un comunicado difundido por el Ministerio de Comercio chino, se indicó que «en varias ocasiones recientes, la parte estadounidense ha manifestado su intención de entablar conversaciones mediante los canales apropiados». Frente a esta propuesta, las autoridades chinas han iniciado una evaluación de la situación, sin confirmar aún la apertura formal de negociaciones.

La nota oficial del Ejecutivo asiático insistió en que su posición ha sido firme y clara desde el inicio del conflicto: «Estamos preparados para defendernos si es necesario, pero mantenemos la disposición al diálogo si las condiciones lo permiten». No obstante, Pekín dejó claro que cualquier intento de negociación debe ir acompañado de una corrección por parte de Washington respecto a las medidas arancelarias que ha impuesto de manera unilateral.

En este sentido, el Ministerio de Comercio advirtió que persistir en esas políticas no solo minará la credibilidad estadounidense, sino que también agravará la desconfianza entre ambas potencias. «No se puede decir una cosa y hacer otra. Las presiones o el uso de las negociaciones como instrumento de coerción son estrategias que no surtirán efecto sobre China», señala el comunicado, con un tono crítico hacia la actitud de la Casa Blanca.

Estas declaraciones oficiales se producen apenas 48 horas después de que el presidente Trump afirmara públicamente que China está sufriendo de forma significativa las consecuencias de los aranceles estadounidenses. En sus palabras, expresó su deseo de llegar a un acuerdo comercial, subrayando que «las conversaciones continúan», algo que el gobierno chino ha negado en repetidas ocasiones, al menos en términos de un contacto oficial directo.

Desde que se intensificó la guerra comercial a principios de abril, la administración estadounidense ha impuesto tarifas de hasta un 145 % sobre productos chinos, mientras que Pekín ha respondido con aranceles de represalia que alcanzan el 125 % sobre bienes estadounidenses. Este intercambio de medidas proteccionistas ha deteriorado aún más la ya tensa relación económica entre las dos mayores potencias mundiales, generando preocupación tanto en los mercados globales como en las cadenas de suministro internacionales.

Fuente: El Debate

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto