¿Mintió Pedro Sánchez sobre la estabilidad del sistema eléctrico en España? Esto dijo hace tres años

MUNDOAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
Apagon-en-Espana-con-Sanchez

Una falla en el servicio eléctrico era inimaginable para el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez. Hace tres años, descartó la posibilidad de una falla en la red, rechazó cualquier duda sobre el funcionamiento del sistema y pedía estar “tranquilos” a quienes pronosticaban una emergencia ante el constante aumento de la demanda. La realidad aplastó sus palabras luego de registrarse un apagón este lunes cerca de las 12:30 (hora local) que dejó a Madrid, Barcelona, Málaga, Sevilla, Murcia e incluso zonas de Portugal, Andorra y Francia a oscuras.

¿Mintió el mandatario? Le corresponderá explicar. Ya el socialista busca material para enfrentar el caos que provocó el colapso del suministro, que redujo la generación de 25.184 MW a 12.425 MW, con la convocatoria de un gabinete de urgencia en La Moncloa para instalar un Consejo de Seguridad Nacional que logre una versión creíble después del aumento de 2,3% en la demanda de energía eléctrica en enero de 2025, que ahora pasa a un segundo plano ante la crisis.

El impacto del apagón en España es grande. La falla obligó a suspender la operatividad de aeropuertos -entre ellos, el Adolfo Suárez Madrid-Barajas y El Prat en Barcelona- trenes, metros, hasta la séptima jornada del Masters 1000 de Madrid.

¿España podía prever este apagón?
De acuerdo con cifras informadas por la REE, España tiene una capacidad de generación eléctrica instalada que supera los 125.800 megavatios (MW). Las fuentes renovables representan 61,3 % del total. La energía eólica y la solar fotovoltaica se posicionan como los principales pilares, seguidas por la hidráulica.

Aparte de ello, las fuentes no renovables, como la nuclear y el ciclo combinado de gas, completan la demanda. En 2023, la generación total fue de 266.810 gigavatios-hora (GWh), de los cuales el 50,4 % provino de renovables. Esta capacidad instalada permite no solo satisfacer la demanda interna, sino también exportar energía a países como Portugal y Marruecos.

La demanda eléctrica en España, sin embargo, se sitúa por debajo de la capacidad de generación. En 2024, el consumo nacional ascendió a 248.811 GWh, un 0,9 % más que en 2023, impulsado por el crecimiento económico y la electrificación en sectores como el transporte.

Sin embargo, este apagón evidenció la vulnerabilidad del sistema ante una alta dependencia de renovables intermitentes, subrayando la necesidad de reforzar el almacenamiento y la generación de respaldo.

Reposición por etapas
La Red Eléctrica de España (REE) activó protocolos de contingencia para restaurar el suministro. Sin embargo, la recuperación podría tomar entre seis y diez horas, ya que la causa de la falla aún es desconocida.

La compañía trabaja contrarreloj y requiere la colaboración de las principales distribuidoras, transportistas de energía y operadores de plantas generadoras. “Es un proceso que conlleva la energización paulatina de la red de transporte a medida que los grupos de generación se acoplen”, indicó REE en un comunicado divulgado en X.

Desde el Instituto Nacional de Ciberseguridad evalúan la posibilidad de un ciberataque. El ente sospecha una intrusión informática como causa del incidente. En Portugal indagan una posible mano rusa detrás, tras recordar que  Ucrania sufrió dos apagones similares debido a una infección con código malicioso de sus plataformas eléctricas en 2015 y 2016.

Pistas sobre las causas
 
Aunque falta evidencia sobre las causas del apagón europeo, las declaraciones del ministro de la Presidencia portugués, António Leitão Amaro, confirman que origen del problema estaría fuera de las fronteras portuguesas, señalando preliminarmente una posible falla en la red de transporte eléctrica situada en España.

Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, respalda la hipótesis de un ataque. Sánchez podría beneficiarse de esta hipótesis, tras haber asegurado que su administración implementaría medidas para garantizar el servicio eléctrico sin interrupciones.

Su plan de “frenar el derroche y prepararse para lo peor” falló, sepultando su promesa de evitar “medidas drásticas y escenas apocalípticas” por apagones. Ahora, el presidente debe, además, garantizar el suministros de gasolina para mantener activos los grupos electrógenos de hospitales y centros esenciales afectados.

Desconexión inédita
Esta desconexión en España es inédita. Según el expresidente de Red Eléctrica, Jorge Fabra, “nunca se ha visto una cosa así”. El Servicio de Emergencias de la Comunidad de Madrid lo reconoce. El organismo admite que “desde Presidencia del Gobierno en este momento carecen de una explicación. Tampoco los operadores nucleares pueden dar todavía una”.

Los reflectores están sobre Sara Aagesen, vicepresidente tercera y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO). Si bien la cartera fue creada por Sánchez en 2018 mediante un decreto firmado en junio, Aagesen tiene en el cargo sólo cuatro meses tras asumirlo en remplazo de Teresa Ribera.

La funcionaria junto a Sánchez están en la mira. De acuerdo con El Confidencial, el crecimiento industrial, nuevos proyectos como los centros de procesamiento de datos (CPD) y el Hidrógeno verde multiplican la demanda de acceso a la red pública. El medio revela que la compañía Endesa, cuya red de distribución abarca el sur de España (Andalucía, Extremadura y parte de Castilla-La Mancha), registró el año pasado solicitudes de acceso a la red por más de 8,2 GW, una cifra ocho veces superior a la de 2020.

El número esconde una realidad. El 78 % de las peticiones fueron denegadas (el equivalente a 6,3 GW), un 16 % de las solicitudes permanecen en tramitación (1,3 GW) y solo un 7% fueron concedidas (0,5 GW). Los datos apuntan a un colapso por falta de capacidad disponible en la red de distribución, lo cual limita la viabilidad de proyectos clave para la transición energética y la reindustrialización de estos territorios que Sánchez prometió desarrollar y hoy quedaron en penumbra.

Fuente: PanamPost

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto