Qué dicen las casas de apuestas sobre el sucesor del papa Francisco

MUNDOAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
CASAS-DE-APUESTAS-PAPA-SUCESOR-PANAM-POST-

¿Quién será el sucesor del papa Francisco? ¿Cuánto tiempo durara el cónclave para elegir al sucesor? ¿Qué nombre adoptará el nuevo sumo pontífice de la Iglesia católica? Estas son las tres apuestas abiertas en las casas de juego internet, en medio del funeral de Jorge Mario Bergoglio.

Ya en las famosas páginas de apuestas, como William Hill, Bet365, Paddy Power o Sportium, entre otras, figuran los nombres de los cardenales ‘papables’ junto a la correspondiente cuota que se pagaría por cada unidad (euro, libra…) apostada en caso de que fueran elegidos. Hasta ahora, hay dos favoritos visibles en las apuestas del Papa: el italiano Pietro Parolin, secretario de Estado de la Santa Sede y el filipino Luis Antonio Tagle, prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos.

Las tendencias de las apuestas para acertar sobre quién será el sucesor del papa Francisco indican que el italiano es ligeramente preferido, con una cuota de 2,75 euros por cada euro apostado, frente a los 3,20 de Tagle en la española Sportium. Después, siguen el ghanés Peter Tukson y el italiano Matteo Zuppi, con cuota 8, y el húngaro Peter Erdo, con 9, que aparecen también entre los primeros perseguidores del resto de empresas de juego.

El hecho de que el proceso de la elección del papa sea realizado en un cónclave, con el más completo hermetismo, es lo que le hace apetecible para las casas de apuestas, debido a que a pesar de las matrices de opinión en torno a algunos nombres “papables”, esto no es una proyección representativa real. Por lo tanto, las estadísticas no son de gran ayuda en estos casos.

Cuota más atractiva 
Según la agencia EFE, el español Antonio Cañizares, quien no acudirá al cónclave por motivos de salud, figura en la casa española, pero en el último lugar de los elegibles, con un botín de 101 euros por cada euro apostado.

Paddy Power triplica la apuesta por Tagle y propone una cuota de 3,5 con Parolin, colocando al filipino como candidato principal. Y Ladbrokes la que más recompensa por los favoritos en este sentido, con 4 euros por cada uno apostado en caso de Parolin, y 4,5 en caso de Tagle.

Todas estas apuestas son legales en Europa mientras que, en Estados Unidos están prohibidas, incluso en Nevada, estado donde operan los casinos de mayor reputación del país.

Negocio con mercado
La muerte de un papa es uno de los sucesos de mayor interés en el mundo después de un acontecimiento deportivo. Las casas de apuestas mundial lo tienen claro y aprovechan para facturar ganancias. Con el cónclave de hace 12 años, tras la renuncia de Benedicto XVI, se formalizó el negocio de las pujas en los sitios de internet.

Una de las plataformas con mayor recaudación antes de salir humo blanco en el Vaticano fue la compañía británica William Hill, que registró 780.000 dólares en las apuestas que intentaron acertar el nombre del sucesor. Mientras, la casa Paddy Power, calculó en 740.000 dólares a través de sus quinielas.

“Este es un mercado que realmente ha llamado la atención de los apostantes de todo el mundo y vimos cinco favoritos diferentes en un corto tiempo desde que el papa Benedicto XVI renunciara”, declaró en aquel momento el portavoz de William Hill, Joe Crilly.

Bergoglio no figuró como favorito. El interés por él lo ubicó en el puesto 11, y las casas pagaban 25/1. Los favoritos de los apostantes, según la casa de apuestas Paddy Power de Londres, eran: Angelo Scola de Italia, que pagaba 4/5; Christoph Schonborn de Austria, 9/2; Peter Tukson de Ghana, 5/1; Odilo Scherer de Brasil, 7/1, y Marc Ouellet de Canadá, 10/1.

Resultados en manos del prelado
Ahora, apartando la parafernalia de las apuestas en un asunto de esta investidura, la responsabilidad de elegir quién será el nuevo papa está en manos de los 135 miembros del Colegio Cardenalicio, de los cuales participarán 133, debido a la ausencia de dos sacerdotes que no podrán asistir por razones de salud. Los afectados son el español Antonio Cañizares y el bosnio Vinko Puljic. De ellos, 108 fueron nombrados por Bergoglio durante su pontificado, con lo cual se aseguró de elegir al 80 % del purpurado que decidirá a su sucesor.

Esta tanda de prelados de Francisco revela su interés no sólo por la renovación sino la ampliación del número de cardenales, considerando que nombró, en promedio, 11 purpurados por año, superando los nueve del pontífice alemán y los casi ocho del polaco. De esa manera, pretendió que el Colegio Cardenalicio reflejara la realidad geográfica de la Iglesia al pasar de 89 naciones representadas a 94, con el ingreso de obispos de Irán, Indonesia y Japón como príncipes.

Fuente: PanamPost

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto