La ONU exige el fin inmediato de los combates en la jornada más cruenta de bombardeos en Gaza con al menos 42 civiles muertos

ORIENTE PRÓXIMO SAL EMERGUI*
_118486281_mediaitem118483261

Mientras el ataque aéreo israelí en la Franja de Gaza dejó esta noche 42 muertos, 13 de ellos niños, y las milicias palestinas siguen el lanzamiento de proyectiles contra el sur de Israel, el minigabinete de seguridad se reúne bajo la creciente presión de EEUU para aceptar una tregua en los próximos días. La cifra de víctimas en la franja palestina ha superado los 180 desde el comienzo de la escalada bélica hace una semana.

"El reloj diplomático avanza pero antes de un alto el fuego debemos recuperar la capacidad de disuasión ante el grupo terrorista Hamas para que la próxima vez se lo piense antes de atacarnos", dicen fuentes del Gobierno a EL MUNDO admitiendo que EEUU les ha mostrado todo su apoyo ante Hamas, pero al mismo tiempo les ha dicho que hay que empezar a encarar el camino hacia una tregua.

Es el mensaje que también transmitió el secretario de Defensa, Lloyd Austin a su homólogo israelí, Benny Gantz, en la conversación telefónica mantenida el sábado por la tarde. Antes de la reunión del Gabinete, Gantz se reunió con el emisario especial de Estados Unidos, Hady Amr. "Le he dicho que Israel tiene el derecho y obligación de defenderse ante el ataque terrorista. Les dije que a diferencia de nuestros enemigos, atacamos objetivos militares", ha afirmado Gantz, consciente de las críticas a raíz de sus ataques en las últimas jornadas.

A primera hora de la tarde, al menos seis policías resultaron heridos por el atentado cometido por un palestino que les atropelló en la zona del barrio de Sheij Jarrah en Jerusalén Este. El atacante fue abatido.

Tras la reunión del gabinete de seguridad en Tel Aviv, el primer ministro, Benjamin Netanyahu, señaló que la ofensiva continuará "todo el tiempo que sea necesario, tomará su tiempo" y se refirió al ataque contra el sistema de túneles del brazo armado del grupo integrista para decir que "el metro de Hamas ha pasado de ser un puntal estratégico a una trampa mortal".

La presión del presidente Joe Biden aumentó este fin de semana debido sobre todo a la muerte de ocho niños y dos mujeres de una misma familia en el ataque aéreo en el campo de refugiados de Shati contra varios cabecillas de Hamas. Además de la destrucción, previo aviso, de una emblemática torre de 12 pisos que albergaba medios internacionales como la agencia estadounidense AP y la cadena catarí Al Jazeera. Ante la lluvia de críticas y condenas internacionales, el primer ministro Benjamin Netanyahu señaló anoche que el edificio "era un centro que servía para la Inteligencia militar de Hamas".

UNA SEMANA DE ESCALADA
Desde el inicio de la escalada el pasado lunes, más de 180 personas han muerto en la Franja de Gaza según el ministerio de Sanidad de la Franja, mientras las autoridades israelíes informan de 10 muertos, entre ellos dos menores, en su país. Mientras los palestinos denuncian "masacres" y diversas ONG locales e internacionales hablan del elevado número de víctimas civiles, el Ejército considera que "más de 130 terroristas" han muerto en estos siete días.

Tras bombardear el sistema de túneles para desplazamiento y refugio de milicianos, sala de mando y posición defensiva ante eventual incursión-llamado "el Metro de Hamas", Israel ha pasado a la fase de bombardear casas y sedes de los principales líderes militares y políticos de Hamas y Yihad que por otro lado están desde hace tiempo en bunkers en Gaza. Entre ellos, Yahya Sinwar y Jalil Al Haya. También el número dos del brazo armado de Hamas, Marwan Issa. Mohamed Deif es el líder pero dado que se encuentra físicamente muy inmovilizado, Issa es realmente el encargado de dirigir las operaciones en el terreno.

Hamas cumplió anoche -aunque con impuntualidad- su anuncio. El portavoz del brazo armado Abu Oveida había avisado que, por orden de Deif, los habitantes de Tel Aviv podrían relajarse de 22.00 a 00.00. A medianoche, las cadenas de televisión enfocaron sus cámaras en los cielos de Tel Aviv para captar el lanzamiento de proyectiles y la neutralización por parte de la Cúpula de Hierro. Lo hicieron a las 00.09 ante la intensa ráfaga de proyectiles.

Poco después, la Fuerza Aérea inició una intensa ofensiva contra Hamas y Yihad. Según testigos citados por la agencia EFE, cinco civiles, entre ellos tres niños, murieron tras el impacto de misiles contra cinco edificios en la ciudad de Gaza. Ante el elevado número de heridos (alrededor de 1200) y la dramática situación en el enclave palestino, Egipto abrió el paso de Rafah poniendo a disposición sus tres hospitales.

En un discurso anoche en Catar, el líder de Hamas, Ismail Haniyah, elogió a su brazo armado que, según dijo, "está aplastando Tel Aviv" y trazó las condiciones de una tregua que, a diferencia de las anteriores escaladas, se centran en Jerusalén.

"Nuestras condiciones no solo se refieren a Gaza sino a Jerusalén, el derecho de retorno (refugiados) y toda Palestina", afirmó en un discurso en Doha que en los últimos años y con permiso y aliento de Israel, da una ayuda mensual de 30 millones de dólares a Gaza.

Mientras las gestiones para la tregua se multiplican, esta mañana proseguía el ataque aéreo israelí y el lanzamiento de proyectiles palestinos.

El secretario general de la ONU, António Guterres, exigió este domingo a israelíes y palestinos que detengan de forma inmediata los combates y vuelvan a la mesa de negociaciones para avanzar hacia la paz. "La lucha debe terminar. Debe detenerse de inmediato. Los cohetes y morteros por un lado y los bombardeos aéreos y de artillería por el otro deben cesar", dijo Guterres en la apertura de una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. El jefe de la organización mundial advirtió de que los combates pueden arrastrar a "israelíes y palestinos a una espiral de violencia con consecuencias devastadoras para las dos comunidades y para toda la región".

Egipto abre su frontera con Gaza para trasladar a los palestinos heridos
EFE | El Cairo
Las autoridades egipcias decidieron abrir este domingo el paso de Rafah, que conecta la Franja de Gaza con el Sinaí egipcio, de manera "excepcional" para trasladar a los palestinos heridos a hospitales de Egipto en ambulancia, informó una fuente diplomática palestina.

La fuente, que pidió no ser identificada, señaló que esta decisión es "un acto de solidaridad con el pueblo palestino, que está sufriendo la brutal agresión israelí" y que permitirá la entrada y salida de ambulancias de la Franja de Gaza para que los heridos en el enclave puedan recibir atención médica.

Medios locales egipcios, como la cadena privada Extranews, también informaron de la decisión, que se produce tan solo un día después de que una decena de ambulancias egipcias entraran a la Franja de Gaza para trasladar a heridos por la escalada de violencia entre las facciones palestinas e Israel.

Sin embargo, no informaron sobre el periodo de tiempo que el paso de Rafah permanecerá abierto. La apertura de Rafah es fundamental para los dos millones de habitantes de Gaza, ya que es el único acceso que no pasa por Israel, que mantiene un férreo bloqueo al territorio desde 2007, limitando la salida y entrada de personas y bienes.

* Desde Tel Aviv para El Mundo de España

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto