Dictadura cubana niega certificados para ejercer en el extranjero a médicos desertores

MUNDOAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
medicos-cubanos

El régimen cubano hostiga a los médicos de la isla que huyen del comunismo negándoles la emisión de los certificados que los habilita para ejercer la profesión en el extranjero. De esa manera, la dictadura castrista pretende evitar el aumento de la deserción del personal sanitario de las misiones enviadas a países aliados que le permitan obtener, en promedio, 6400 millones de dólares anuales.

En España, los médicos cubanos homologados que esperan la certificación rondan los 900 facultativos para concretar su afiliación en el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (Cgcom) de la nación ibérica. Todos atribuyen el rechazo a sus solicitudes a una maniobra de presión de la administración de Miguel Díaz-Canel ante la estampida de los 10.000 médicos que ya ejercen en España, según informa The Objective. 

“Nos quitan todas nuestras libertades como personas. No tenemos derecho a escoger nuestro destino”, denuncia el especialista cubano en terapia intensiva pediátrica, Gaylor Márquez, quien desertó de una misión de médicos enviada desde La Habana a Guinea Ecuatorial para radicarse en Madrid. El anhelo de ganar más de 60 dólares mensuales lo impulsó a abandonar las filas. Ahora es parte del contingente que aguarda por los certificados.

Verdad irrefutable
Márquez dice la verdad. El régimen cubano confisca el 75 % del monto que pagan en concepto de salarios los países de destino, por el trabajo de los profesionales de la salud cubana.

Además, ha sometido a los 40000 profesionales captados en los última década para prestar servicios internacionales —la mitad de ellos elegidos por tener hijos menores de edad que garantizan el regreso forzoso— a un sistema de vigilancia por parte de agentes de la policía política cubana insertados en las brigadas para limitar su libertad de movimiento, así como de expresión, incluso prohibirles relaciones afectivas o laborales con sus pares locales. Sin embargo, al menos 5000 decidieron desertar.

Proceso en espera
La Asociación de Médicos Cubanos en España intenta gestionar soluciones para permitir la colegiatura de sus agremiados mediante la presentación de una declaración jurada y los antecedentes penales para esquivar la presión de los certificados. Sin embargo, esta petición aún no recibe un fallo positivo por parte de las autoridades.

A ocho meses de una reunión con Tomás Cobo, presidente del Colegio de Médicos de España, la propuesta sigue en espera mientras crece “el número de médicos cubanos homologados que deberían estar ejerciendo y no pueden”.

Frente a la situación, el Departamento de Estado de Estados Unidos exhorta a los gobiernos que contratan a médicos cubanos a practicar la transparencia y publicar los acuerdos suscritos con la dictadura, para intentar proteger a los profesionales exportados.

En un comunicado público, el Buró de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado estadounidense sostuvo que “los gobiernos que reciben misiones médicas cubanas deben garantizar prácticas laborales justas” para evitar que sean “tratados como mercancías por el régimen cubano”.

Además, la oficina señaló que “existen formas éticas y legales de acoger a profesionales médicos cubanos en el extranjero que benefician a los médicos, no al régimen”. El asunto forma parte de la agenda del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en su gira por El Caribe que incluye a Jamaica, Guyana y Surinam, así como también de la del enviado especial del Departamento de Estado para Latinoamérica, Mauricio Claver-Carone. Ambos piden el fin de la trata de personas de la dictadura.

Fuente: PanamPost

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto