Cuba ha perdido más de 100.000 turistas canadienses y rusos en 2025

ACTUALIDADAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
Turistas-canadienses-y-rusos-en-Cuba-X

El colapso del sistema eléctrico de Cuba, que suma cuatro grandes apagones nacionales en los últimos seis meses, no solo lo sufren sus habitantes empobrecidos por más de seis décadas de comunismo. La cúpula de la dictadura, que se ha financiado en gran medida gracias al turismo, también está viendo una importante reducción en sus ingresos como consecuencia de la pérdida de interés de los extranjeros en visitar el destino caribeño que por décadas los ha recibido con lujos mientras los locales nadan en la miseria.

Las más recientes estadísticas sobre ingreso de turistas a Cuba evidencian una inocultable debacle en el sector económico predilecto del régimen, ya que no solo ha servido al castrismo para obtener divisas sino también para vender al mundo una falsa y romantizada imagen de la isla. Y es que ya ni los canadienses y rusos, que destacan entre los principales visitantes, quieren pasar sus vacaciones en Cuba.

Turistas canadienses y rusos huyen de Cuba
En números, el mayor golpe se observa en la reducción de turistas canadienses, que pasaron de 261.009 en enero y febrero de 2024 a 173.611 en el mismo periodo de 2025, es decir, 87398 menos, lo que equivale a una reducción de 33,5 %. Sin embargo, la variación negativa es aún mayor en el caso de los rusos en término de porcentajes, ya que en los primeros dos meses de 2024 ingresaron al país 43859 visitantes de esta nacionalidad y en el mismo periodo del año en curso la cifra se redujo a 22306, es decir, 21553 menos, lo que representa una disminución de 49,1 %. Esto quiere decir que Cuba perdió en los primeros dos meses de este año un total de 108.951 turistas, solo entre canadienses y rusos.

Los datos que fueron divulgados por el economista cubano Pedro Monreal citando cifras preliminares del Ministerio de Turismo de la dictadura también revelan que hasta la propia comunidad cubana en el exterior ha reducido en los primeros dos meses del año sus viajes a la isla, tras observarse una caída de 45999 en 2024 a 38757 en 2025, es decir, 7242 menos, lo que muestra una contracción de 15,7 %.

Un duro golpe en temporada alta
Aunque en menor porcentaje, los estadounidenses también han disminuido sus viajes a Cuba, bajando de 28289 ingresos en los primeros dos meses de 2024 a 25197 en el mismo periodo de 2025, es decir, 3092 menos, equivalente a una reducción de 10,9 %. El portal cubano 14ymedio agrega que entre los principales países europeos que aportan viajeros a la isla también se registran disminuciones importantes, siendo las más notables las de España e Italia, que cayeron 25,2 % y 25,8 %, respectivamente, seguidos por Francia con una reducción de 22 % y Alemania con una contracción de 14,7 %. Y en lo que respecta a Latinoamérica, en los primeros dos meses de 2025 se registra una disminución de 7,4 % en el ingreso de turistas argentinos a Cuba.

La situación es incluso más alarmante si se toma en cuenta que esta importante disminución de turistas en Cuba se registra en plena temporada alta, que concluye en marzo. “Habrá que esperar hasta octubre para el inicio de la temporada alta 2025 – 2026”, explica el economista Pedro Monreal en su cuenta en X.

Drástica reducción de la meta de 2025
En lo que respecta al ingreso total de turistas extranjeros a Cuba, solo en enero –que forma parte de la temporada alta– se observó una reducción de 24,6 % en comparación con el mismo mes de 2024, cuando la cifra fue de un total de 259.898 visitantes y para este año bajó a 196.004, según datos de la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI).

Las metas del régimen para 2025 cada vez se ponen más cuesta arriba. Inicialmente se planteó el objetivo de alcanzar la cifra de 3,2 millones de turistas, que se redujo a 2,7 millones para finalmente bajarla a 2,6 millones. Y es que en enero solo uno de los 10 principales emisores de turistas a Cuba mostró una variación positiva. Se trata de Alemania, que registró un aumento de 3 %, pero en la ponderación es el quito país que aporta más visitantes. La lista la encabezan los canadienses, en segundo lugar aparece la comunidad cubana que reside en el exterior, y siguen en tercer lugar los estadounidenses y en cuarto lugar los rusos.

Fuente: PanamPost

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto