Estados Unidos: Trump impone aranceles recíprocos a sus rivales y a sus socios comerciales

EE.UUAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
913382-21-a-afp-1

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este jueves un documento para imponer aranceles recíprocos a los países que cobran impuestos sobre productos estadounidenses, con el objetivo de igualar las tarifas que esas naciones aplican a las exportaciones de EE.UU., y con la Unión Europea entre los principales perjudicados.

"Si nos imponen un arancel o un impuesto, nosotros les impondremos exactamente el mismo nivel de arancel o impuesto, es así de sencillo", afirmó el republicano en el despacho oval de la Casa Blanca, al firmar el documento con consignas sobre su política arancelaria. "Los aliados de EE.UU. suelen ser peores que nuestros enemigos a nivel comercial", añadió.

"EE.UU. tiene una de las economías más abiertas y presenta algunas de las tasas arancelarias promedio ponderadas más bajas del mundo. Estados Unidos impone menos barreras a las importaciones que otras grandes economías mundiales, incluidas aquellas con sistemas políticos y económicos similares", indica el documento firmado. "Durante muchos años, Estados Unidos ha sido tratado injustamente por sus socios comerciales, tanto amigos como enemigos. Esta falta de reciprocidad es una de las causas del gran y persistente déficit comercial anual de bienes de nuestro país: los mercados cerrados en el extranjero reducen las exportaciones de Estados Unidos, mientras que los mercados abiertos en el país generan importaciones significativas", precisa.

Horas antes del anuncio, el presidente se mostró eufórico en redes sociales. "Han sido tres semanas fantásticas, quizás las mejores que haya habido, pero hoy es el gran día: ¡aranceles recíprocos!," escribió en su plataforma Truth Social. Y agregó: "¡Hagamos que EE.UU sea grande otra vez!", su lema de campaña.

En contra de la Unión Europea
La medida del ejecutivo estadounidense también apunta a barreras no aduaneras, como las regulaciones que penalizan a los productos estadounidenses o el IVA (impuesto sobre el valor agregado) recaudado por los Estados. En el documento, Trump pide a sus equipos realizar una revisión completa de las disparidades comerciales entre su país y el resto del mundo con el fin de implementar aranceles aduaneros recíprocos, personalizados país por país, detalló un funcionario de la Casa Blanca. Los nuevos aranceles no entrarán en vigor de inmediato, sino en un plazo de semanas o meses, y los primeros en ser castigados serán aquellos con un mayor déficit comercial con Estados Unidos, agregó. 

El mandatario fue especialmente crítico con la Unión Europea, a la que acusó de ser "absolutamente brutal en el comercio" y de imponer lo que calificó como "un arancel encubierto" a través del IVA. "Hay una razón por la que Alemania vende más coches que los que nosotros les vendemos, y no es por la calidad de la manufactura ni el diseño estadounidense. Es simplemente por prácticas comerciales desleales, y eso es letal. Es un arancel oculto", afirmó Trump.

"EE.UU tiene un déficit comercial de más de un billón de dólares porque las principales naciones exportadoras del mundo están atacando nuestros mercados con aranceles punitivos y barreras no arancelarias aún más punitivas", mencionó por su parte Peter Navarro, asesor comercial e industrial de Donald Trump, en declaraciones recogidas por la agencia de noticias AFP.

Los aranceles recíprocos pueden llegar a producir un duro golpe a algunos países emergentes, como Brasil o Tailandia, que imponen aranceles altos para proteger sus respectivas economías. A modo de ejemplo India, cuyo primer ministro Narendra Modi acudirá a la Casa Blanca este jueves, aplica un arancel del 25 por ciento a los automóviles estadounidenses, lo que significaría que EE.UU podría hacer lo mismo con ese país.

La ley del talión trumpista
Trump ya anunció aranceles adicionales del 10 por ciento sobre los productos chinos y del 25 por ciento sobre el aluminio y el acero. Este último se impondrá sin excepciones, lo que incluye a naciones que antes estaban exentas como Canadá o México, sus socios en el tratado comercial de América del Norte (T-MEC). Ambos países están además a prueba durante unas semanas sobre otros aranceles del 25 por ciento que les impondrá si no llegan a un acuerdo, para incitarlos a combatir la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo, una droga sintética que causa estragos en el territorio estadounidense.

La idea del magnate republicano es aumentar los aranceles para financiar en parte los recortes fiscales y absorber el creciente déficit comercial, pero también como medio de presión. Y lo hace aplicando la ley del talión, el "ojo por ojo, diente por diente". Pero, según informó AFP, los economistas advierten de que este uso de los aranceles podría perjudicar a la economía estadounidense. No se descartan posibles represalias o incluso llamadas al boicot.

Muchos analistas prevén también una subida de precios para los estadounidenses, ya que los aranceles los pagan los importadores y suelen repercutir en el bolsillo del consumidor. Un factor a tener en cuenta. Y es que los expertos atribuyen en buena parte la victoria electoral de Trump en noviembre pasado al descontento de la opinión pública con la inflación.

Fuente: Página12

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto