Canadá nombró a un nuevo “zar del fentanilo” para coordinar la lucha contra el contrabando en frontera con Estados Unidos

MUNDOAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
BKDEM4Y3LZEXXMOXT2BLSRRFCQ

Canadá nombró el martes a un funcionario de inteligencia de alto rango para el nuevo puesto de zar del fentanilo, diciendo que coordinaría la lucha contra el contrabando de la droga, cumpliendo así una promesa hecha al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El mandatario republicano amenazó con imponer aranceles a todas las importaciones procedentes de Canadá a menos que el Gobierno haga más para detener el flujo de fentanilo a través de la frontera.

El primer ministro Justin Trudeau habló dos veces la semana pasada con Trump, que accedió a pausar las medidas punitivas durante un mes a cambio de una serie de concesiones, una de las cuales fue el nombramiento del nuevo zar.

El puesto será para Kevin Brosseau, un ex policía de alto rango que más recientemente fue asesor adjunto de seguridad nacional e inteligencia de Trudeau.

“Canadá necesita un zar del fentanilo que coordine a los distintos organismos, actúe con rapidez para hacer frente a los problemas y trabaje estrechamente con nuestros homólogos estadounidenses para interrumpir y desmantelar el tráfico ilegal de drogas que cruza nuestra frontera”, declaró en un comunicado el ministro de Seguridad Pública, David McGuinty.

Funcionarios de la Casa Blanca afirman que Canadá y México son conductos para el envío de fentanilo y sus precursores químicos a Estados Unidos en pequeños paquetes que no suelen inspeccionarse.

Los datos públicos muestran que el 0,2% de todo el fentanilo incautado en Estados Unidos procede de la frontera canadiense, mientras que la gran mayoría se origina en la frontera sur.

Cuál es el papel de Canadá en la crisis del fentanilo en Estados Unidos
El fentanilo ha inundado el suministro de drogas de Norteamérica durante la última década, matando a decenas de miles de personas en Canadá y Estados Unidos, y generando enormes ganancias para las organizaciones delictivas que utilizan conocimientos básicos de química, equipos improvisados y laboratorios caseros para producir millones de dosis.

El año pasado, se interceptaron unos 19 kilogramos de fentanilo en la frontera entre Canadá y Estados Unidos, frente a casi 9.600 kilogramos en la frontera con México, donde los cárteles producen la droga en masa, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos.

“No hay pruebas ni datos, o estos son muy limitados, procedentes de los organismos encargados de hacer cumplir la ley en Estados Unidos o Canadá que respalden la afirmación de que el fentanilo producido en Canadá es una amenaza cada vez mayor para Estados Unidos”, dijo al New York Times Marie-Eve Breton, portavoz de la Real Policía Montada de Canadá.

Trump ha dicho que el fentanilo incautado en la frontera norte podría matar a 9,5 millones de estadounidenses, pero los expertos en salud han evitado definir una dosis letal de cualquier opioide porque puede depender de muchas condiciones, como el nivel de tolerancia de un consumidor de drogas o la forma en que se administra el fentanilo.

El fentanilo canadiense que llega a Estados Unidos suele venderse en la web oscura y enviarse por correo, dijo Breton.

Un gramo de fentanilo en polvo puede alcanzar hasta 240 dólares canadienses en la calle, o unos 170 dólares estadounidenses, y las pastillas pueden llegar a costar 40 dólares canadienses cada una, o 28 dólares estadounidenses, según la policía canadiense.

La principal droga que exporta Canadá a Estados Unidos es la MDMA, o éxtasis, según un informe de la Casa Blanca de 2022 en el que se expone la estrategia antinarcóticos de la frontera norte.

(Con información de Reuters)

Fuente: Infobae

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto