![MJG44TB5PMAURFAMBNKOHOK5LA](https://www.infobae.com/resizer/v2/MJG44TB5PMAURFAMBNKOHOK5LA.jpg?auth=a976b692a1b29f9b4c7f55adb799c8a10a23837c8769c8b541133dd762c86466&smart=true&width=1200&height=800&quality=85)
![](/download/publicidades.imagxs.f85d6b85-6366-4079-a514-8acef46fe483.png)
![](/download/publicidades.imagen.9ae2b29e23fc00ec.aW1hZ2VuLnBuZw==.png)
![CHINA-TAIWAN-PANAM-POST-GUERRA-](https://cdn.panampost.com/wp-content/uploads/2024/10/CHINA-TAIWAN-PANAM-POST-GUERRA-.jpg)
Una relación complicada. Desde que el expresidente Jimmy Carter decidió reconocer la política de “una sola China” hasta la llegada del ambicioso Xi Jinping, Taiwán ha vivido una batalla por su supervivencia.
![](/download/publicidades.imagxs.b829188d2b3559c2.aW1hZ3hzLndlYnA=.webp)
![](/download/publicidades.imagen.ad7cb18007515c5a.aW1hZ2VuLndlYnA=.webp)
El presidente Joe Biden fortaleció la relación bilateral impulsando la Iniciativa Comercial Estados Unidos – Taiwán en el siglo XXI. La propuesta está dirigida a garantizar la cadena de suministros en áreas estratégicas, tecnológicas y de forma particular en el sector de semiconductores.
La política de Biden dio resultados. El superávit comercial de Taiwán con Estados Unidos se incrementó en 83 % el año pasado, en comparación con 2023, totalizando la cifra récord de 111.400 millones de dólares, principalmente productos tecnológicos.
Trump mantuvo una política más frontal. En su primer mandato Trump tuvo una posición fuerte en sus críticas a China y su apoyo a Taiwán. En un momento dijo que “no veía motivos para estar atado a la política de ‘una sola China’”. Las alarmas se activaron y hubo mucha tensión diplomática, pero luego de varios encontronazos Trump terminó por aceptar el status quo.
El principal suplidor de armas y tecnología de defensa a Taiwán. Trump fue el presidente estadounidense que más armas vendió a la nación rebelde, algunos estiman que la cifra pudiera rondar los 18000 millones de dólares. Sin precedentes.
Un silencio que dice mucho. Previo a asumir su segundo mandato, Trump conversó con el presidente Xi Jinping, pero no mencionó el tema de “una sola China” o la situación de Taiwán. Contrario a esto, el presidente de China comunista afirmó que si se abordó la preocupación por el estrecho asiático.
Otras señales de cómo viene la relación entre Estados Unidos y Taiwán. La semana pasada, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro de Japón, Ishiba Shigeru, emitieron una declaración conjunta en la que reiteraron “la importancia de mantener la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán como un elemento indispensable de seguridad y prosperidad para la comunidad internacional”. Jamás mencionaron la política de “una sola China”.
Apoyo a Taiwán. En la declaración de la semana pasada, Japón y Estados Unidos “alentaron la resolución pacífica de los problemas en el estrecho de Taiwán y se opusieron a cualquier intento de cambiar unilateralmente el statu quo por la fuerza o la coerción” y “expresaron su apoyo a la participación significativa de Taiwán en las organizaciones internacionales”.
China en Centroamérica. Durante su reciente visita a Guatemala, el secretario de Estado, Marco Rubio, agradeció al presidente Bernardo Arévalo el apoyo y la relación invariable que han mantenido con Taiwán por casi 94 años. La mayor parte de países de la región ya han reconocido la política de Una sola China.
Rubio reconoció además que no es fácil mantener una postura digna como la de Guatemala en un contexto de gran presión para cambiar ese reconocimiento y romper esos vínculos. Aseguró que Estados Unidos busca promover oportunidades para que esta relación no sea meramente diplomática, sino también que se traduzca en un mayor dinamismo en el comercio e inversiones en Guatemala.
Panamá puso fin a la iniciativa de Belt and Road (BRI) con China. La medida fue casi inmediata tras la visita del Secretario de Estado a la nación canalera. Rubio insistió en su preocupación por las inversiones y presencia China en el Canal de Panamá y su control sobre estructuras portuarias estratégicas.
Apoyo a Taiwán en la Organización Mundial de la Salud. El fin de semana el Departamento de Estado publicó un video en el que la representación de Estados Unidos pide a la OMS que considere la participación de Taiwán en esta importante organización global.
¿Cómo puede la OMS promover sinceramente la Salud para todos si excluye a Taiwán de participar de manera significativa en la Asamblea Mundial de la Salud?. “Estados Unidos pide que se reanude la participación de Taiwán como observador en la Asamblea Mundial de la Salud” señala el mensaje publicado en la cuenta de X.
Una guerra no solo comercial. La tensa relación con China y el estrecho de Taiwán, van más allá de la clásica relación diplomática o comercial, aquí existe un tema de geopolítica y una delgada línea bélica de grandes complejidades y sobresaltos.
Un mayor apoyo a Taiwán. En menos de tres semanas la Administración Trump ha dejado claro que la relación con China es muy importante, pero el tema de Taiwán también jugará un rol protagónico en la política exterior de la potencia mundial más grande del planeta y su más cercano competidor.
Fuente: PanamPost