Denunciaron al menos 67 violaciones a la libertad de expresión en Venezuela en enero, atribuidas al régimen de Maduro

AMÉRICA LATINAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
F6XHHEIUX5DENCFK5DPRCFPB4M

En Venezuela se registraron 67 violaciones a la libertad de expresión en el mes de enero, un aumento respecto a diciembre, cuando se documentaron 13 casos, según informó la organización no gubernamental Espacio Público en su informe mensual publicado el miércoles.

De acuerdo con la ONG, la mayoría de las violaciones estuvieron relacionadas con actos de censura y restricciones administrativas. Además, se registraron nueve detenciones arbitrarias, principalmente de periodistas y ciudadanos que difundieron información en redes sociales o medios digitales.

Espacio Público señaló que la mayor parte de estos incidentes fueron perpetrados por el régimen de Nicolás Maduro. En su informe detalla que 30 de las violaciones fueron ejecutadas por instituciones públicas, seguidas por ocho cuerpos de seguridad, tres funcionarios estatales y una atribuida al Poder Ejecutivo.

Asimismo, la organización identificó que 20 violaciones estuvieron relacionadas con bloqueos o restricciones impuestas por operadores privados de internet.

En paralelo, la ONG denunció la detención del defensor de derechos humanos Carlos Correa, director de Espacio Público, quien fue interceptado por funcionarios del régimen encapuchados sin identificación en las inmediaciones del Palacio de Justicia de Caracas.

Durante ocho días, Correa permaneció secuestrado, sin que las autoridades de la dictadura informaran sobre su paradero a su familia o abogados. Su excarcelación fue notificada el 16 de enero.

Otro caso documentado fue el del periodista y activista Ángel Godoy, quien fue detenido arbitrariamente y desaparecido cuando llegaba a su vivienda en Los Teques, estado Miranda.

Espacio Público indicó que Godoy, director del partido Movimiento Democracia e Inclusión (MDI) y redactor del portal Punto de Corte, fue interceptado por sujetos encapuchados y desconocidos.

El informe también mencionó la censura digital, incluyendo el bloqueo del sitio web Canva, una plataforma de diseño gráfico en línea, por parte de la empresa estatal de telecomunicaciones Cantv.

Además, se registró el bloqueo temporal de la aplicación TikTok durante la madrugada de los días 10, 11 y 12 de enero, coincidiendo con la juramentación del dictador Nicolás Maduro ante el Parlamento, controlado por el chavismo, tras los fraudulentos comicios presidenciales de julio.

Foro Penal advirtió que 54 extranjeros permanecen como presos políticos en Venezuela
La ONG Foro Penal, que lidera la defensa de personas detenidas por razones de conciencia en Venezuela, advirtió este miércoles que en el país permanecen 54 extranjeros como presos políticos, de los cuales 35 tienen doble nacionalidad.

En una publicación en X, la organización detalló que entre los detenidos hay cinco colombianos, dos ecuatorianos, dos españoles, y otros ciudadanos de Italia, Alemania, Argentina, Guyana, República Checa, Países Bajos, Perú, Ucrania y Uruguay.

Además, indicó que los 35 detenidos con doble nacionalidad incluyen nueve españoles, ocho italianos, ocho colombianos, tres portugueses, un argentino, un húngaro y un chileno.

Foro Penal también informó que entre los presos políticos extranjeros hay cinco estadounidenses, cuatro de ellos con doble nacionalidad. La cifra se redujo tras la liberación de seis ciudadanos de Estados Unidos la semana pasada, quienes regresaron a su país junto con el enviado especial del presidente Donald Trump, Richard Grenell.

En paralelo, la organización informó que hasta el lunes había 1.196 personas detenidas por razones políticas, incluyendo cuatro adolescentes de entre 14 y 17 años.

La mayoría de los arrestos ocurrieron tras las elecciones presidenciales del 28 de julio, en el contexto de protestas contra los resultados fraudulentos anunciados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que adjudicó la victoria al dictador Nicolás Maduro.


Según cifras oficiales, alrededor de 2.400 personas fueron detenidas durante las protestas poselectorales, en las que además se reportaron 28 muertes, incluyendo las de dos militares.

(Con información de Europa Press)

Fuente: Infobae

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto