La justicia chilena sentenció a los seis involucrados en el “robo del siglo”, pero el botín no aparece: 15 millones de dólares

AMÉRICA LATINAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
WKEKUZJHW5GJPOFP6GYQP3YC2A

Se cierra un capítulo en la investigación del llamado “robo del siglo” ocurrido en marzo de 2022 en el Aeropuerto de Santiago de Chile. Este jueves, los últimos seis condenados por el atraco que reportó un botín de USD 15 millones recibieron sus respectivas sentencias, las que suman un total de 92 años de cárcel.

Cabe recordar que otros 12 participantes del golpe ya fueron sentenciados en juicios previos, en un caso que quedó en la retina del público no solo por la gran cantidad de dinero robado, sino también por su sofisticada planificación.

Los condenados y sus penas son Eloy Varas (16 años); Ariel García (20 años); Danilo Leyton (17 años); Eliazar Parra (20 años) y Pedro Saldías (17 años). También fue sentenciada a dos años de prisión, en calidad de encubridora, Katherine Pino.

Todos fueron procesados por el Tribunal Oral en Lo Penal de Santiago por los delitos de robo con violencia e intimidación, tenencia ilegal de armas de fuego, encubrimiento de robo con violencia, receptación de vehículos motorizados, soborno a funcionario público y falsificación de instrumento público.

Como ya se encontraban en prisión preventiva, los días cumplidos tras las rejas se descontarán del total de la pena recibida.

Otros dos miembros apuntados como cómplices de la banda - Héctor Saldías y Luis Ahumada-, fueron absueltos por falta de pruebas. Sin embargo, el Ministerio Público insistió en su responsabilidad en los hechos.

“Nuestra hipótesis -y por eso los involucramos-, es que Héctor Saldías fue un encubridor del delito de robo con intimidación, aprovechándose de bienes provenientes del mismo. Recordemos que él también fue acusado por receptación, ya que se le encontró parte del botín, aproximadamente $60 millones (USD 61 mil), en su jardín”, aseguró el fiscal Eduardo Baeza, según consignó Cooperativa.

Tocante a Luis Ahumada, el persecutor sostuvo que “se había prestado para cometer el delito, siendo en consecuencia un coimputado. Seguimos manteniendo esa creencia”.

Sin embargo, el fiscal Baeza se mostró un tanto decepcionado por las penas dictadas. “Si bien no coinciden con las penas que habíamos solicitado en el escrito de acusación, nos parecen relevantes dada la gravedad del delito (...) porque fue cometido en un recinto en que la ciudadanía probablemente espera mayores niveles de seguridad, lo cual en esa ocasión obviamente no ocurrió”, agregó resignado.

Finalmente, recordó que aún queda otro capítulo abierto en esta historia, puesto que sólo se han encontrado unos $200 millones (USD 203 mil) del total del dinero robado y la investigación sigue en curso.

El atraco
Alrededor del mediodía de ese 9 de marzo de 2020, los miembros de la banda ingresaron a las dependencias de la empresa Aerosan en el Aeropuerto de Santiago vestidos como trabajadores de la empresa y burlando todos los controles de seguridad, por lo que los investigadores supieron de inmediato que estaban “dateados” por alguien de adentro.

Utilizando altos niveles de violencia y esgrimiendo fusiles de guerra y armas pesadas, se dirigieron directo a la bodega y desde un camión de transportes de valores allí estacionado sustrajeron 1 millón de euros y 14 millones de dólares, convirtiéndose de inmediato en uno de los mayores robos en la historia de Chile.

Cabe recordar que el mayor atraco en la historia del país corresponde al que realizó otra banda la noche del 18 al 19 de septiembre de 2017 a la empresa de transporte de valores Esertval, ubicada en la comuna santiaguina de Independencia, llevándose $15.823 millones de pesos en efectivo y otros 216 millones en cheques (más de USD 16 millones en total). El último participante de ese asalto fue capturado en marzo de 2023.

Fuente: Infobae

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto