


Es oficial: inicia nueva fase del operativo de EEUU contra Maduro
EE.UU
AGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS


Con la publicación del Registro Federal del Gobierno de Estados Unidos correspondiente al 24 de noviembre de 2025, donde se declara de manera oficial al Cartel de los Soles como una organización terrorista extranjera, se inicia una nueva fase del operativo desplegado desde hace tres meses por el Pentágono en el Caribe contra el narcotráfico, con el foco puesto sobre Venezuela, ya que la entrada en vigencia de esta designación abre la puerta a una mayor presión contra el régimen chavista, que va más allá de los ataques a una veintena de lanchas con droga en los que han muerto unas 80 personas. Este fin de semana, Washington elevó la presión con nuevas medidas que van desde un aislamiento del país por aire y mar hasta la puesta en marcha de acciones encubiertas en Venezuela y movimientos claves en el tablero geopolítico para neutralizar la ayuda que podría brindar a Miraflores uno de sus principales aliados con poder militar.


El propio presidente de EEUU, Donald Trump, ha asomado la posibilidad de llevar a cabo bombardeos en territorio venezolano, aunque sin descartar «discusiones» directas con Nicolás Maduro, que hasta el momento no han avanzado debido a la pretensión de la dictadura de engañar a la Casa Blanca con delirantes propuestas de dimisión a largo plazo. Mientras tanto, las páginas de rastreo de aeronaves muestran el espacio aéreo venezolano casi vacío, debido a la alerta aérea especial para toda la Región de Información de Vuelo Maiquetía, que ha provocado la cancelación de los itinerarios programados para los próximos días por parte de al menos ocho aerolíneas extranjeras. Solo las compañías aéreas nacionales –vinculadas de manera directa o indirecta con el régimen– continúan operando con normalidad.
¿Qué implica la designación FTO al Cartel de los Soles?
Si bien el Departamento del Tesoro de EEUU ya había incluido desde julio al Cartel de los Soles en la lista de Terroristas Globales Especialmente Designados (SDGT, por sus siglas en inglés), ese trámite constituía una herramienta enfocada en sanciones financieras y el congelamiento de activos. Ahora, con la designación como Organización Terrorista Extranjera (FTO, por sus siglas en inglés) por parte del Departamento de Estado, el Gobierno activa una herramienta de carácter jurídico con implicaciones en materia de seguridad nacional que abre otras opciones en esta nueva fase del operativo contra el narcotráfico. Es decir, se trata del máximo nivel de categoría terrorista que permite la aplicación de medidas coercitivas, incluyendo acciones legales, operativas y penales contra los líderes de la organización designada, sus aliados y sus operaciones ilícitas.
Desde este lunes, el Cartel de los Soles podría ser blanco de cualquiera de las mencionadas acciones permitidas en el marco de esta designación, que ya entra en vigencia. Entre los altos jerarcas del régimen que la justicia estadounidense tiene en la mira están el propio Nicolás Maduro, por quién el Departamento de Estado ofrece una recompensa de 50 millones de dólares por su captura tras duplicar el monto desde julio, convirtiéndose en la más alta que EEUU ha ofrecido en la historia; así como también están en la lista el ministro de Interior de la dictadura, Diosdado Cabello, con una recompensa de 25 millones; y el ministro de Defensa, Vladímir Padrino López, por quien se ofrece 15 millones.
Acciones en Venezuela y negociaciones en el tablero geopolítico
Entre las acciones que Estados Unidos habría estado evaluando para elevar la presión en Venezuela en el inicio de esta nueva fase del operativo en el Caribe está el lanzamiento de folletos desde aviones militares estadounidenses en plena Caracas con la oferta de 50 millones de dólares por la recompensa por la captura de Maduro, según revelaron fuentes al Washington Post, como parte de una estrategia que apunta a elevar la paranoia en la cúpula del chavismo y conseguir un quiebre interno, aunque esta acción no habría sido autorizada aún.
Y otro movimiento de Washington, pero en el tablero de la geopolítica mundial, tendría que ver con el plan de paz propuesto por Trump para poner fin a la guerra en Ucrania y las implicaciones para el operativo en Venezuela, ya que un acuerdo en el que Vladímir Putin se sienta vencedor podría pactarse a cambio de que no interfiera en Venezuela, según insinuó la corresponsal jefe en el área de seguridad nacional de Fox News, Jennifer Griffin. Aunque incluso sin estas posibles implicaciones para Venezuela con el esperado convenio entre Rusia y Ucrania, el Kremlin no ha mostrado intenciones de ofrecer un respaldo directo a Maduro más allá de espaldarazos políticos sin mayor trascendencia.
Fuente: PanamPost







Qué se sabe del nuevo plan "secreto" de Estados Unidos para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania

Tras negociar con Lula, Trump eliminó aranceles del 40% a más de 200 productos brasileños

EE.UU. decidió rechazar el comunicado final del G20 y hay expectativas por la posición de la Argentina

Entre operativos militares y sanciones, Trump plantea un eventual diálogo con Maduro

Macron evalúa crear un servicio militar voluntario para reforzar la defensa francesa ante la amenaza rusa

Tensión entre China y Japón: Beijing cuestionó a Tokio tras anunciar el despliegue de misiles en una isla cercana a Taiwán
Israel acusó al dictador Nicolás Maduro de ser el principal nexo del narcoterrorismo islamista en Sudamérica

El jefe del Estado Mayor de Estados Unidos visita Puerto Rico en medio de la tensión con Venezuela

Londres prepara un impuesto turístico: el gobierno prevé una recaudación millonaria
Tras dos años de gestión, las cifras del gobierno de Noboa en Ecuador y un dato sensible: los asesinatos



