

El secretario general de la ONU calificó la resolución sobre Gaza como “un paso importante” para consolidar el alto el fuego
MUNDO
AGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS


El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, afirmó que la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre Gaza constituye “un paso importante en la consolidación del alto el fuego” que todas las partes deben “respetar”, y remarcó que el organismo espera una implementación inmediata sobre el terreno.


Guterres transmitió su posición mediante un comunicado difundido por su portavoz, Stéphane Dujarric, en el que señaló que “resulta esencial ahora traducir el impulso diplomático en medidas concretas y urgentes sobre el terreno”. El funcionario indicó que Naciones Unidas “se compromete a desempeñar las funciones que le han sido encomendadas en esta resolución”.
El secretario general especificó que entre las tareas previstas figura la asistencia humanitaria destinada a “atender las necesidades de la población civil en Gaza” y el apoyo a “todos los esfuerzos para que las partes avancen hacia la siguiente fase del alto el fuego”. Además, elogió la labor diplomática de Egipto, Qatar, Turquía, Estados Unidos y varios países de la región, a los que atribuyó un papel central en la elaboración del texto aprobado.
Guterres subrayó que la segunda fase del plan impulsado por Estados Unidos debe orientar a las partes hacia “un proceso político para lograr la solución de dos Estados, de conformidad con las resoluciones anteriores de la ONU”. Según explicó, ese punto constituye un elemento indispensable para cualquier marco de estabilidad duradera en la región
La resolución, que obtuvo 13 votos a favor y las abstenciones de China y Rusia, establece la creación de una Fuerza de Seguridad Internacional (ISF, por sus siglas en inglés) hasta diciembre de 2027. Esa estructura tendrá el mandato de asegurar las fronteras de Gaza con Israel y Egipto, proteger a los civiles, garantizar el funcionamiento de los corredores humanitarios y capacitar a una nueva fuerza policial palestina.
Previo a la votación, a la que asistió el embajador israelí aunque sin presencia de representantes palestinos, el embajador estadounidense ante el organismo, Mike Waltz, sostuvo que la resolución niega a Hamas una oportunidad de reconstituirse y, al mismo tiempo, garantiza que “el pueblo de Gaza pueda alimentarse”.
Waltz detalló que el texto incluye la creación de una Junta de Paz, que estará dirigida por Donald Trump, y anticipó la conformación de “un comité tecnócrata de palestinos responsable de las operaciones de la administración y servicio civil de Gaza” mientras la Autoridad Palestina “implementa su programa de reformas”.
El diplomático estadounidense afirmó que la resolución traza también “una posible vía hacia la autodeterminación palestina” una vez que la Autoridad Palestina “complete” esas reformas. En sus explicaciones, remarcó que el objetivo final incluye la instauración de una estructura administrativa que funcione sin interferencias de grupos armados.
De acuerdo con el texto aprobado, la ISF operará como una fuerza encargada de hacer cumplir la ley, no como una misión de mantenimiento de la paz. Estará integrada por tropas de distintos aliados y trabajará en coordinación con la mencionada Junta. Sus funciones incluirán garantizar el proceso de desmilitarización de la Franja de Gaza, incluidas la destrucción de infraestructura militar, la prevención de su reconstrucción y el desarme permanente de grupos armados no estatales.
En respuesta a la resolución, el grupo terrorista Hamas expresó su rechazo y sostuvo que el contenido “no responde a los derechos ni demandas de los palestinos, favorece la ocupación israelí y busca imponer un mecanismo de tutela internacional sobre el enclave, que los palestinos y las facciones de resistencia no aceptan”.
Además, insistió en que cualquier mecanismo internacional debe surgir con el acuerdo de las partes directamente afectadas y advirtió que la resolución introduce elementos que, según el grupo, alteran la naturaleza del papel que debería desempeñar una misión internacional.
(Con información de EFE)
Fuente: Infobae




Detuvieron en Bolivia al ex líder de la Central Obrera por presunto enriquecimiento ilícito y sobornos


La economía japonesa se contrae por primera vez en seis trimestres debido al impacto arancelario
Netanyahu pidió que se “aplique todo el peso de la ley” tras los ataque de colonos israelíes en Belén

La economía japonesa se contrae por primera vez en seis trimestres debido al impacto arancelario
Netanyahu pidió que se “aplique todo el peso de la ley” tras los ataque de colonos israelíes en Belén
El bloque aliado a Irán lidera las elecciones en Irak pero la formación del gobierno podría extenderse durante meses



Elecciones en Chile: un triunfo de Jara que será cuesta arriba en el balotaje

Tensión en el Caribe: EEUU despliega su portaaviones más avanzado cerca de Venezuela


Haití convoca a elecciones presidenciales y legislativas para el 30 de agosto de 2026

Costo de la vida y gasto público marcan el debate económico en las presidenciales en Chile

Jeannette Jara, la comunista pragmática de origen popular que busca defender el poder de la izquierda en Chile

EE.UU. dice que designará organización terrorista al Cartel de los Soles liderado por el "ilegítimo" Nicolás Maduro
Acuerdo comercial: EE.UU. marcó el ritmo de la negociación y mantiene la letra chica en reserva



