

Quién es Paul Biya, el presidente más longevo del mundo que dirige Camerún desde hace cuatro décadas y vive parte del año en Suiza
MUNDO
AGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS


Tras lograr un controvertido octavo mandato en unas elecciones muy disputadas, el presidente más longevo del mundo, Paul Biya, de 92 años, podría gobernar hasta casi cumplir 100 años si logra resistir el caos que asola a Camerún.


Biya llegó al poder en 1982 y este lunes se conoció su reelección, tras los comicios celebrados el 12 de octubre.
El partido gobernante celebró su victoria "bajo el signo de la grandeza y la esperanza".
En medio de rumores de un resultado ajustado y proclamas de victoria por parte de su principal rival, el exministro de gobierno Issa Tchiroma Bakary, el fervor y la tensión habían ido en aumento en los últimos días.
El resultado oficial (Biya 54%, Tchiroma 35%) fue a la vez una sorpresa y, para algunos, una decepción.
Camerún es señalado por Transparencia Internacional como uno de los países más corruptos del mundo.
Los 30 millones de cameruneses, además, viven en un país con represión política y estancado económicamente.
Mientras tanto, Biya se ha dado una vida de lujos, incluyendo prolongados viajes al exterior.
Al sumar las diferentes estadías entre 1982 y 2018, se estima que Biya pasó al menos 4 años y medio en viajes privados, principalmente en Suiza, de acuerdo a una investigación del Organized Crime and Corruption Reporting Project.
Más recientemente se siguieron registrando ausencias, como una de 2024 de 42 días fuera del país, según Reuters.
"Biya tiene ahora un mandato notablemente inestable, dado que muchos de sus propios ciudadanos no creen que haya ganado las elecciones", declaró Murithi Mutiga, director del programa para África del International Crisis Group.
"Instamos a Biya a iniciar urgentemente una mediación nacional para evitar una mayor escalada", agregó.
Por su parte, el economista político de Oxford Economics, François Conradie, declaró: "Prevemos una escalada de la agitación, ya que los cameruneses rechazan ampliamente el resultado oficial, y no creemos que el gobierno de Biya dure mucho más".
El "hombre león"
Conocido por su gusto por pasar tiempo en hoteles suizos, Biya rara vez es visto en público, y su ausencia durante más de seis semanas el año pasado desató rumores sobre su fallecimiento.
Pero el político, apodado "el hombre león" por la llegada de la selección de fútbol del país centroafricano, los Leones Indomables, a cuartos de final del Mundial de 1990, ha empleado tácticas leoninas desde muy joven y no da señales de querer rendirse.
Nacido en una aldea en lo profundo de la selva ecuatorial del sur de Camerún, los misioneros católicos que lo educaron en un seminario cercano esperaban que se convirtiera en sacerdote.
Sin embargo, el joven Biya optó por estudiar Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad de París, y luego volvió a su país para trabajar en la administración pública.
Este tecnócrata cortés y de baja estatura, ascendió en la jerarquía, ocupó altos cargos y se ganó la confianza de Ahmadou Ahidjo, quien era jefe de Estado desde la independencia del país africano en 1960.
Fue un primer ministro leal durante siete años, hasta 1982, cuando, en una decisión sorpresiva, Ahidjo dimitió del cargo y nombró presidente a Biya.
Ahidjo se aferró a la presidencia del partido gobernante, creyendo que era un cargo más poderoso que el de presidente.
Fue ahí cuando Biya atacó: purgó a los leales a Ahidjo y finalmente obligó al líder independentista al exilio.
Desde entonces, demostró ser un sobreviviente que frustró dos intentos de golpe de Estado, uno en 1983 y otro un año más tarde.
Quizás una de las claves de su longevidad política sea su segunda esposa, Chantal, 38 años menor que él, con quien se casó en 1994.
Famosa por su melena anaranjada, su carácter extrovertido y su labor benéfica le han asegurado una gran cobertura mediática.
A menudo aparece en la prensa como la "Reina de Corazones" de Camerún, lo que compensa con creces el carácter distante de su marido.
La pareja, que tiene dos hijos, incluso tuvo un león y una leona que llevan su nombre en el zoológico Mvog Beti de la capital, Yaundé.
También se han hecho conocidos por su lujoso estilo de vida en Camerún —uno de los principales importadores de champán francés de África— y en el extranjero.
Su hija Brenda, de 28 años, se declaró lesbiana en 2024 en una publicación de Instagram en la que aparecía besando a la modelo brasileña Layyons Valença, con las palabras: "Estoy loca por ti y quiero que el mundo lo sepa", y un emoji de un corazón.
Brenda, una rapera conocida como King Nasty que vive en Ginebra, Suiza, contó que habían visitado Camerún tres veces desde que comenzaron su relación ocho meses antes, sin decirle a su familia que eran pareja.
Quienes mantienen relaciones homosexuales en el país centroafricano se enfrentan a hasta cinco años de cárcel. "Es injusto y espero que mi historia lo cambie", ha dicho.
"Salir del clóset es una oportunidad para enviar un mensaje contundente", declaró al periódico francés Le Parisien, y añadió que quería dar esperanza y "enviar amor" a quienes sufren "por ser quienes son [y] ayudarlos a sentirse menos solos".
A comienzos de octubre publicó un video en TikTok en el que instó a no votar por su padre. Luego borró el video y publicó una disculpa.
Amante de los Rolex y los jets privados pagados con dinero del padre, de lo que alardeaba en redes sociales, Brenda dijo en ese momento que dejaría de recibir asistencia financiera de su familia.
Disputas internas
Tras una estrecha victoria electoral en 1992, Biya ha ignorado los desafíos políticos posteriores, quizás ayudado por la manipulación de las urnas y, sin duda, por las divisiones entre oponentes a menudo tácticamente ineptos.
Entre los elogios a Biya se incluyen la expansión de escuelas y universidades públicas durante su mandato, y su gestión de la disputa de Bakassi, una península rica en petróleo que el mandatario consiguió para Camerún en lugar de que se la quedara Nigeria.
Sin embargo, bajo su gobierno, Camerún lleva casi una década sumido en una violenta insurgencia separatista en el oeste anglófono, mientras que el grupo militante islamista Boko Haram tiene presencia en el norte.
El desempleo alcanza el 40% entre los menores de 35 años, las carreteras y los hospitales se están desmoronando, y la libertad de expresión es más una noción que una realidad.
Fuente: BBC






Japón y Estados Unidos firman un acuerdo sobre minerales críticos y tierras raras

Eufórica reacción de los mercados tras el derrumbe del kirchnerismo en las urnas

Japón y Estados Unidos firman un acuerdo sobre minerales críticos y tierras raras

Francia: comienza el juicio contra los diez acusados de acoso a Brigitte Macron


Chile: Kast propone que los migrantes irregulares "paguen su pasaje de regreso"
Bahamas emitió una orden formal de evacuación para el sureste del país ante la llegada del huracán Melissa
La defensa de Jair Bolsonaro apeló la sentencia que lo condenó a 27 años de prisión por intento de golpe de Estado

Costa de Marfil reeligió a Ouattara en unos comicios marcados por el vacío opositor

El Tribunal Electoral de Bolivia oficializó la victoria de Rodrigo Paz en el balotaje

Lula se ofreció como mediador entre Trump y Maduro para buscar una solución aceptable a la crisis venezolana

El vicepresidente electo de Bolivia apuntó contra Rodrigo Paz: “Ya no contesta las llamadas”
La Unión Europea y China negociarán en Bruselas para evitar una crisis por tierras raras

La ONU denunció el uso de drones rusos como tácticas de “cacería humana” para forzar el éxodo de civiles en Ucrania

El Tribunal Electoral de Bolivia oficializó la victoria de Rodrigo Paz en el balotaje
Bahamas emitió una orden formal de evacuación para el sureste del país ante la llegada del huracán Melissa

Eufórica reacción de los mercados tras el derrumbe del kirchnerismo en las urnas



