

Japón y Estados Unidos firman un acuerdo sobre minerales críticos y tierras raras
MUNDO
AGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS


Tokio (EFE).- Japón y Estados Unidos firmaron este martes en Tokio un acuerdo de cooperación en el sector de los minerales críticos y tierras raras enfocado en inversiones coordinadas para asegurar un suministro estable, en medio de las restricciones a las exportaciones impuestas por China.


Según el acuerdo, rubricado desde la capital japonesa por la primera ministra nipona, Sanae Takaichi, y el presidente estadounidense, Donald Trump, Tokio y Washington colaborarán para identificar proyectos de interés común para abordar las deficiencias en las cadenas de suministro de estos materiales, esenciales para el desarrollo de la tecnología moderna.
Ambas potencias se dan un plazo de seis meses para «adoptar medidas para brindar apoyo financiero a proyectos seleccionados con el objetivo de generar un producto final para su entrega a compradores en Estados Unidos y Japón y, según corresponda, países con ideas afines», de acuerdo con la Casa Blanca.
«Un acuerdo muy justo»
«Me gustaría lograr una nueva era dorada de la alianza entre Japón y Estados Unidos en la que ambos se vuelvan más fuertes y también más prósperos», dijo Takaichi, reunida con Trump en el Palacio de invitados de Estado de Akasaka, en su primer cara a cara con el mandatario estadounidense desde su nombramiento hace una semana.
Trump, quien llegó el lunes a Tokio tras una visita a Malasia, felicitó nuevamente a la primera ministra japonesa y aseguró que su Administración está «emocionada» por este nuevo capítulo con Tokio.
«Creo que vamos a lograr un comercio enorme juntos, más que nunca, solamente con firmar un nuevo acuerdo, un acuerdo muy justo», declaró el mandatario, quien también destacó un reciente pedido de armamento por parte de Japón «para una gran cantidad de nuevo equipo militar».
«Saben que fabricamos el mejor equipo militar del mundo: los aviones a reacción, los misiles y todo lo demás, y esperamos no tener que usarlos mucho, o incluso nunca. Pero agradecemos ese pedido y el comercio», añadió el mandatario estadounidense.
Trump afirmó también que prevé tener una «fantástica relación» con la nueva mandataria nipona y dijo que siempre ha sentido «un gran amor y respeto» por Japón: «Puedo afirmar que esta relación será más sólida que nunca», agregó el presidente.
Tras los comentarios iniciales abiertos a la prensa, Takaichi y Trump procedieron a conversar en privado y posteriormente a firmar dos documentos, uno sobre el plan para la nueva «época dorada» entre los dos países y la implementación de los términos de su acuerdo comercial, y otro sobre colaboración en materia de provisión de tierras raras y minerales críticos.
Takaichi nomina a Trump para el Nobel de Paz
A su vez, la Casa Blanca anunció que la mandataria nipona tenía la intención de nominar al presidente estadounidense al Premio Nobel de la Paz.
Takaichi se suma así a la lista de líderes extranjeros aliados del mandatario republicano que han solicitado el galardón para Trump, en reconocimiento a su mediación en diversos conflictos internacionales, incluido el reciente acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza.
Trump había mostrado abiertamente sus aspiraciones a obtener el premio este 2025, pero el galardón acabó en manos de la líder opositora venezolana María Corina Machado.
Fuente: EFE






Japón y Estados Unidos firman un acuerdo sobre minerales críticos y tierras raras

Eufórica reacción de los mercados tras el derrumbe del kirchnerismo en las urnas


Francia: comienza el juicio contra los diez acusados de acoso a Brigitte Macron


Chile: Kast propone que los migrantes irregulares "paguen su pasaje de regreso"
Bahamas emitió una orden formal de evacuación para el sureste del país ante la llegada del huracán Melissa
La defensa de Jair Bolsonaro apeló la sentencia que lo condenó a 27 años de prisión por intento de golpe de Estado

Costa de Marfil reeligió a Ouattara en unos comicios marcados por el vacío opositor

El Tribunal Electoral de Bolivia oficializó la victoria de Rodrigo Paz en el balotaje

Lula se ofreció como mediador entre Trump y Maduro para buscar una solución aceptable a la crisis venezolana

El vicepresidente electo de Bolivia apuntó contra Rodrigo Paz: “Ya no contesta las llamadas”
La Unión Europea y China negociarán en Bruselas para evitar una crisis por tierras raras

La ONU denunció el uso de drones rusos como tácticas de “cacería humana” para forzar el éxodo de civiles en Ucrania

El Tribunal Electoral de Bolivia oficializó la victoria de Rodrigo Paz en el balotaje
Bahamas emitió una orden formal de evacuación para el sureste del país ante la llegada del huracán Melissa

Eufórica reacción de los mercados tras el derrumbe del kirchnerismo en las urnas



