Francia: comienza el juicio contra los diez acusados de acoso a Brigitte Macron

MUNDOAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIASAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS
984210-28a-efe-6

Diez personas, entre ellas una médium, un publicista y varios activistas vinculados a círculos conspirativos, comenzaron a ser juzgadas este lunes en París acusadas de haber acosado a Brigitte Macron, la esposa del presidente de Francia, mediante la difusión de rumores falsos sobre su identidad de género.

El proceso, que se celebra durante dos jornadas ante el Tribunal Correccional de la capital francesa, se desarrolla sin la presencia de la primera dama. Su denuncia, presentada en agosto de 2024, derivó en una investigación por ciberacoso sexista y antisocial, un delito que en Francia puede ser penado con hasta dos años de prisión y multas económicas.

"Una red de difamación"
 
Los diez acusados, ocho hombres y dos mujeres de entre 41 y 60 años, están señalados por haber propagado declaraciones maliciosas e infundadas sobre el “género” y la “sexualidad” de la primera dama francesa. Algunos incluso llegaron a sostener que la esposa de Emmanuel Macron había nacido hombre y que su verdadero nombre sería “Jean-Michel Trogneux”, que en realidad corresponde a su hermano mayor.

Los fiscales también reprochan a los imputados haber querido dar un tono de “pederastia” a la relación entre Brigitte y Macron, debido a los 24 años de diferencia de edad entre ambos y al hecho de que se conocieron cuando ella era profesora del actual mandatario en un instituto de Amiens, en el norte de Francia.

Entre los encausados figuran perfiles heterogéneos: un docente, un galerista, un funcionario electo, un publicista y una “médium” conocida por difundir teorías conspirativas en redes. Siete de ellos se presentaron en la primera audiencia. Tres no comparecieron, entre ellos la autodenominada periodista independiente Natacha Rey, señalada como la autora original del rumor.

Otra de las acusadas es Delphine J., de 51 años, conocida en internet como “Amandine Roy”, quien se presenta como “vidente y periodista”. Fue condenada por difamación en 2024, aunque absuelta en apelación el pasado julio, tras haber difundido junto a Rey una larga entrevista en la que se sostenía que la primera dama era en realidad su hermano. Brigitte Macron y su familia apelaron la decisión de absolverla.

También está acusado el publicista Aurélien Poirson-Atlan, de 41 años, conocido en redes con el seudónimo “Zoé Sagan”. El abogado principal de Poirson-Atlan, el mediático franco-español Juan Branco, no pudo representarlo debido a una suspensión de su licencia profesional por otra causa judicial.

Batalla legal
 
Durante la jornada inicial, los abogados defensores intentaron en varias ocasiones aplazar el juicio. Alegaron no haber tenido tiempo suficiente para examinar la totalidad del expediente, en particular la documentación médica y psicológica que describe los efectos del acoso sobre la salud de Brigitte Macron. Sin embargo, el tribunal rechazó los pedidos.

Mientras tanto, en París, los acusados defienden su inocencia. Algunos de ellos aseguran haber sido víctimas de “acoso inverso” por parte de los medios y sostienen que sus publicaciones se enmarcan en el ejercicio de la libertad de expresión. “La prensa nos presenta como conspiranoicos, antisemitas y ultraderechistas. ¿Quién está siendo acosado realmente?”, declaró uno de los imputados a la agencia AFP antes del inicio del juicio.

La Fiscalía de París considera, sin embargo, que los mensajes difundidos en redes tuvieron “un carácter reiterado, malicioso y sexista” y que causaron un “grave deterioro en la salud física y mental” de la víctima.

El caso se inscribe en un contexto más amplio de desinformación y ataques personales que desde hace años afectan a figuras públicas en Francia. El rumor sobre la supuesta identidad masculina de Brigitte Macron circula desde 2017, cuando Emmanuel Macron fue elegido presidente, y se amplificó durante la pandemia de covid-19 por redes conspirativas y grupos de extrema derecha.

De acuerdo con la investigación judicial, la difusión de la fake news comenzó con Natacha Rey a inicios de 2021 y fue posteriormente amplificada por Amandine Roy y por Xavier Poussard, un colaborador de una publicación de extrema derecha antisemita, “Faits et Documents” (Hechos y Documentos). Este último no está acusado en el proceso, pero habría tenido un papel clave en la expansión internacional de la teoría al contactar en 2024 con la influencer estadounidense Candace Owens.

Owens, cercana al expresidente Donald Trump y al movimiento “Make America Great Again” (MAGA), retomó el rumor en una serie de videos titulada “Becoming Brigitte” (Convertirse en Brigitte), donde afirmaba que la primera dama francesa era en realidad un hombre, que llegó a transformar en un libro. La difusión de ese contenido entre sus millones de seguidores llevó a los Macron a iniciar una causa paralela por difamación en Estados Unidos, presentada en julio pasado.

El equipo legal del matrimonio presidencial anunció que planea presentar “pruebas científicas” en ese proceso para desmentir de forma concluyente las afirmaciones. Owens es acusada de “someter a los Macron a una campaña de humillación mundial a base de mentiras con fines lucrativos”.

Fuente: Página12

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto