


La Unión Europea y China negociarán en Bruselas para evitar una crisis por tierras raras
MUNDO
AGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS

Representantes de alto nivel de la Unión Europea (UE) y de China se reunirán este jueves en Bruselas en un intento de frenar la escalada de tensiones comerciales provocada por las restricciones chinas a la exportación de tierras raras, medidas que el bloque considera un problema global para la industria europea y que inciden directamente en sectores como el automotriz y el de semiconductores. La reunión, confirmada por el portavoz comunitario de Comercio, Olof Gill, es el resultado de una serie de encuentros técnicos celebrados esta semana por videoconferencia para preparar el diálogo presencial de alto nivel.


Las autoridades europeas advirtieron que los controles impuestos por Beijing desde abril para la exportación de materiales críticos y chips han generado inquietud entre gobiernos y empresas de toda la región. Según la Comisión Europea, el endurecimiento de condiciones obliga incluso a exportadores extranjeros a solicitar licencias si sus productos contienen rastros de ciertos minerales de origen chino. Bruselas ha enviado a las autoridades chinas alrededor de 2.000 solicitudes prioritarias de exportación por parte de empresas europeas, pero estima que solo la mitad reciben atención adecuada.
El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, señaló en conferencia de prensa el martes pasado que la UE busca resolver rápidamente la situación para evitar que la tensión siga deteriorando la relación bilateral. De acuerdo con declaraciones recogidas por Reuters, Sefcovic detalló que “no tenemos interés en una escalada, pero la situación ensombrece nuestra relación, por lo que es fundamental una resolución rápida”. Además, la semana anterior, el comisario mantuvo una videollamada de casi dos horas con el ministro chino de Comercio, Wang Wentao, en la que invitó a una delegación de Beijing a visitar Bruselas y avanzar en una solución presencial.
En paralelo al conflicto sobre tierras raras, persiste el caso de la empresa Nexperia, fabricante neerlandés de chips ahora propiedad de la china Wingtech Technology Co. China mantiene bloqueada la exportación de productos de Nexperia desde su filial en el país como medida de represalia por la intervención del gobierno neerlandés, que tomó control de la compañía en respuesta a preocupaciones sobre la transferencia de tecnología sensible a China. Según reportes de Bloomberg, la UE, Países Bajos y China han expresado su intención de “desescalar la situación” y buscan un acuerdo práctico que evite interrupciones en la producción de semiconductores y restablezca las cadenas de suministro.
Las discusiones de esta semana en Bruselas coinciden además con altos contactos diplomáticos entre Estados Unidos y China en Corea del Sur, donde el presidente estadounidense y su homólogo chino tratarán de aliviar las propias tensiones comerciales bilaterales. Según el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, China aceptó posponer durante un año la ampliación de su régimen de licencias de exportación de minerales para reexaminar la medida, en un intento de rebajar el riesgo inmediato de afectaciones sobre la economía internacional.
La Comisión Europea está desarrollando un plan de contingencia que incluye el aumento de la producción de minerales críticos dentro de la UE, la diversificación de proveedores y el establecimiento de un centro conjunto de compras y reservas estratégicas. Por otra parte, está sobre la mesa la opción de permitir temporalmente las exportaciones de chips de Nexperia mientras se define una solución más duradera. Un funcionario familiarizado con el proceso indicó a Bloomberg que la industria automotriz europea considera que esta fórmula sería la mejor vía para evitar interrupciones de gran alcance.
En Berlín, la portavoz del Ministerio de Economía, Luisa-Maria Spoo, afirmó en rueda de prensa el lunes que el gobierno alemán “toma muy en serio la situación que enfrentan las empresas y está en contacto con las partes afectadas”, remarcando que “las posibles dificultades en la cadena de suministro preocupan y estamos trabajando con China para proteger los intereses de la economía alemana”.
Mientras Bruselas apela al diálogo, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, declaró el pasado fin de semana que el bloque mantiene “todas las opciones sobre la mesa”, después de que el presidente francés Emmanuel Macron pidiera activar el denominado instrumento anti-coerción, el principal mecanismo comercial europeo, como respuesta potencial a las restricciones de Beijing.
(Con información de EFE y Bloomberg)
Fuente: Infobae





Francia: comienza el juicio contra los diez acusados de acoso a Brigitte Macron


Chile: Kast propone que los migrantes irregulares "paguen su pasaje de regreso"

Francia: comienza el juicio contra los diez acusados de acoso a Brigitte Macron


Chile: Kast propone que los migrantes irregulares "paguen su pasaje de regreso"
Bahamas emitió una orden formal de evacuación para el sureste del país ante la llegada del huracán Melissa
La defensa de Jair Bolsonaro apeló la sentencia que lo condenó a 27 años de prisión por intento de golpe de Estado

Costa de Marfil reeligió a Ouattara en unos comicios marcados por el vacío opositor

El Tribunal Electoral de Bolivia oficializó la victoria de Rodrigo Paz en el balotaje

La ONU denunció el uso de drones rusos como tácticas de “cacería humana” para forzar el éxodo de civiles en Ucrania

Colombia: Iván Cepeda gana la consulta del Pacto Histórico y es candidato de la izquierda

Trump y Lula retoman el diálogo en Malasia y buscan bajar tensiones comerciales y diplomáticas

Argentina tiene futuro: Milei comienza a transitar el camino a la reelección

Destructor USS Gravely, de la Armada de EEUU, ya está en Trinidad y Tobago

Tensión en el Caribe: un buque de guerra de EE.UU. aparcó frente a las costas venezolanas

Lula se ofreció como mediador entre Trump y Maduro para buscar una solución aceptable a la crisis venezolana

Egipto y la Cruz Roja ayudarán en la búsqueda de los cuerpos de los rehenes israelíes aún en Gaza



