


El vicepresidente electo de Bolivia apuntó contra Rodrigo Paz: “Ya no contesta las llamadas”
MUNDO
AGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS

El distanciamiento entre el presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y su vicepresidente electo, Edman Lara, ha cobrado notoriedad tras los recientes resultados electorales. “Ya no contesta las llamadas”, aseguró Lara sobre el comportamiento de su compañero de fórmula, exponiendo una creciente tensión en la cúpula que liderará el país, según informó El Deber.


Lara se expresó este domingo a través de una transmisión en TikTok, red social que fue el trampolín de su popularidad: “Antes hablábamos seguido, ahora es difícil hablar con Rodrigo Paz, ya no contesta las llamadas, ya no responde los mensajes, no sé qué está pasando, quiero pensar que está ocupado”, declaró el vicepresidente electo, recalcando el cambio en la comunicación entre ambos desde que se conocieron los resultados de la segunda vuelta electoral, celebrada la semana pasada.
Dirigiéndose directamente a Paz, el antiguo policía —conocido en las redes como “capitán Lara”— instó a su compañero a “no olvidar” que su triunfo no fue individual, sino un logro del binomio respaldado por la ciudadanía. Además, enfatizó públicamente su inquietud por las posibles consecuencias del poder en la figura presidencial, señalando: “Yo lo único que le pido a Dios es que ilumine la mente y el corazón de Rodrigo Paz para que no se deje emborrachar de poder, para que no le encapsulen porque ahorita todo el mundo se le está acercando y ya es medio complicado hasta hablar con él”.
En sus declaraciones, también recordó su propio compromiso con la transparencia y la integridad política, reiterando: “No va a defraudar a esa gente” que confió en él y advirtiendo que “no va a permitir que ningún funcionario, ningún ministro le robe a esta patria”. Su origen como capitán de policía, del que fue expulsado tras denunciar presuntos casos de corrupción entre sus superiores, cimentó parte de su imagen en la opinión pública.
El binomio Paz-Lara, que se presentó bajo las siglas del Partido Demócrata Cristiano, se impuso tanto en la primera como en la segunda vuelta electoral, logrando en esta última un 54,96 por ciento de los votos y superando al expresidente Jorge Tuto Quiroga. Para diversos analistas, el éxito de la fórmula reside en la conjunción entre la figura tradicional y familiar de Paz y la irrupción de Lara como representante de los ciudadanos comunes, impulsado por su presencia en plataformas digitales y su discurso anticorrupción.
Durante la campaña, fue acusado de agredir verbalmente a periodistas y de mantener tensiones con Paz. En un mitin, frente a sus militantes lanzó una advertencia: “Yo voy a estar con ustedes y soy la garantía, yo no voy a permitir que ningún mentiroso quiera usurpar al pueblo, yo les he dicho, yo soy la garantía y si Rodrigo Paz no cumple yo lo enfrento, yo no voy a engañar a la gente”, marcando desde ese entonces distancia de su aliado político. Además, no descartó retirar su apoyo en caso de no estar de acuerdo con las alianzas establecidas.
El “capitán” prometió impulsar reformas estructurales para combatir la corrupción, junto con políticas sociales concretas: créditos accesibles para jóvenes emprendedores, incentivos tributarios para fomentar la formalización de negocios y un bono de jubilación de 300 dólares. Ahora, convertido en vicepresidente electo, Lara enfrenta el desafío de transformar su carácter combativo en una capacidad efectiva de gestión.
(Con información de Europa Press)
Fuente: Infobae





Francia: comienza el juicio contra los diez acusados de acoso a Brigitte Macron


Chile: Kast propone que los migrantes irregulares "paguen su pasaje de regreso"

Francia: comienza el juicio contra los diez acusados de acoso a Brigitte Macron


Chile: Kast propone que los migrantes irregulares "paguen su pasaje de regreso"
Bahamas emitió una orden formal de evacuación para el sureste del país ante la llegada del huracán Melissa
La defensa de Jair Bolsonaro apeló la sentencia que lo condenó a 27 años de prisión por intento de golpe de Estado

Costa de Marfil reeligió a Ouattara en unos comicios marcados por el vacío opositor

El Tribunal Electoral de Bolivia oficializó la victoria de Rodrigo Paz en el balotaje

La ONU denunció el uso de drones rusos como tácticas de “cacería humana” para forzar el éxodo de civiles en Ucrania

Colombia: Iván Cepeda gana la consulta del Pacto Histórico y es candidato de la izquierda

Trump y Lula retoman el diálogo en Malasia y buscan bajar tensiones comerciales y diplomáticas

Argentina tiene futuro: Milei comienza a transitar el camino a la reelección

Destructor USS Gravely, de la Armada de EEUU, ya está en Trinidad y Tobago

Tensión en el Caribe: un buque de guerra de EE.UU. aparcó frente a las costas venezolanas

Lula se ofreció como mediador entre Trump y Maduro para buscar una solución aceptable a la crisis venezolana

Egipto y la Cruz Roja ayudarán en la búsqueda de los cuerpos de los rehenes israelíes aún en Gaza



