Argentina tiene futuro: Milei comienza a transitar el camino a la reelección

MUNDOAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIASAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS
Javier-Milei-y-el-futuro-de-Argentina-EFE

Victoria impensada para Javier Milei y para La Libertad Avanza. No impensada por la victoria en términos generales a nivel nacional, pero sí por la distancia sobre el kirchnerismo y, sobre todo, por el inesperado triunfo en la provincia de Buenos Aires. Hasta Diego Santilli (cabeza de lista luego de la renuncia de José Luis Espert) había dicho que su labor era la de «descontar la distancia» con el peronismo. Es decir, tratar de perder por poco, para aportar peso al conteo general. Pero se ganó en los dos frentes. El bunker del denominado Frente Fuerza Patria resultó un velorio. El senador electo por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Mariano Recalde, acaba de romper el silencio diciendo que irán al Congreso para «ponerle un freno a Milei». Por los números obtenidos, lo cierto es que no van a poder cumplir mucho con el objetivo.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la victoria fue apabullante. La lista de diputados encabezada por Alejandro Fargosi alcanzó el 47,34 %. El kirchnerismo, lejos, terminó segundo con 26,97 %. La izquierda conquistó en la capital una banca para Myriam Bregman. La lista de senadores de Patricia Bullrich también ganó por paliza, superando el 50 % de los votos. De esta manera, La Libertad Avanza se lleva las dos bancas por la mayoría obtenida para la Cámara alta.

Por su parte, en la provincia de Buenos Aires, Santilli obtuvo el resultado más celebrado por los libertarios en la noche de este domingo. Con 41,50 % se impuso un punto por encima del kirchnerista Jorge Taiana y La Libertad Avanza consiguió la excelente cifra de 17 bancas para la Cámara de Diputados.

En los distritos importantes como Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos, La Libertad Avanza también triunfó cómodamente, consolidando el resultado nacional. De esta forma, Milei comienza a transitar de manera mucho más cómoda la segunda parte de su gobierno. A partir de ahora, el oficialismo sumará 13 bancas en el Senado y 64 en la Cámara baja, eliminando cualquier posibilidad de juicio político, consolidando la minoría necesaria para mantener los vetos del Poder Ejecutivo y hasta con posibilidades de alcanzar acuerdos para aprobar iniciativas propias.

A grandes rasgos, se podría decir que el libertario comienza a transitar el camino a una reelección, que antes de los comicios de este domingo se veía incierta. Por el lado del kirchnerismo, estas pésimas elecciones ponen a Cristina Kirchner y al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, contra las cuerdas. El espacio de los gobernadores «centristas» no obtuvo un buen resultado, por lo que seguramente comience a reabrirse la discusión dentro del peronismo. El periodista Esteban Trebuq de La Nación+, mientras se leían los primeros resultados, aseguró que, con estos números, el kirchnerismo está «muerto».

Párrafo aparte, más allá de lo político partidario (aunque sea mérito del oficialismo que la fomentó) la estrella de la jornada fue la Boleta Única de Papel. Como era de esperar, se trató de una elección sin mayores sobresaltos, de fácil y rápido conteo, con menor probabilidad de fraude y mucho más económica para las arcas públicas. Es muy probable que la ajustada victoria en la provincia de Buenos Aires no se hubiera podido consolidar sin este modelo claramente superador.

Aunque el mercado cambiario no abre hasta mañana, la cotización de los dólares vinculados a los criptoactivos, que se comercian durante el fin de semana, anticipa un lunes muy tranquilo, con la cotización de la divisa estadounidense a la baja.

Fuente: PanamaPost

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto