Al próximo canciller argentino le importa "muy poco" la opinión de los ‘kukas’

MUNDOAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIASAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS
PABLO-QUIRNO-CANCILLER-ARGENTINA-X--1024x700

Argentina tiene nuevo canciller y se llama Pablo Quirno, que sale del área de finanzas del ministerio de Economía comandado por Luis «Toto» Caputo, para comenzar a desempeñarse al frente del ministerio de Relaciones Exteriores. Su llegada, como la salida de Gerardo Werthein, complace a la juventud libertaria, sobre todo del espacio de Las Fuerzas del Cielo, cuyos militantes ya habían mostrado su desencanto con el canciller saliente.

El arribo del economista, con una amplia trayectoria en el sector privado nacional e internacional, tiene una conexión importante con el proyecto político ideológico del presidente Javier Milei, lo que entusiasma a los seguidores de «paladar negro». Pero esta cuestión excede a lo conceptual y teórico y va incluso con la intensidad y el énfasis en la defensa del proyecto político. El mandatario repitió hasta el hartazgo que, contra los colectivistas de todos los partidos, no se puede ceder un milímetro. El nuevo ministro de Relaciones Exteriores parece estar en la misma sintonía.

Noticias Relacionadas
 
Un calor insoportable
 24 octubre, 2025
 
Los nueve ataques de EEUU contra lanchas en el Caribe y el Pacífico
 23 octubre, 2025
 
 
 

La actitud estratégica de no permitir los argumentos del kirchnerismo se manifiesta dentro del mileismo con la idea que «no dejarse psicopatear», por el espacio político que no tiene ninguna actitud constructiva. Esto, que podría ser material de tesis de las ciencias políticas y de un debate académico interesante, también tiene su manifestación «musical» dentro de Las Fuerzas del Cielo, comandadas por el Gordo Dan y compañía. Ellos hicieron una canción (seguramente con ayuda de la inteligencia artificial en lo instrumental) donde el estribillo dice que, básicamente, les «chupa la pija» (sic) «la opinión de los kukas» y lo que hace Milei es «exactamente lo que votaron».

¿Cómo se traduce esto en el debate de las redes sociales? Cuando los «kukardos» se quejan por el proceder del gobierno (o lo que ellos inventan que hace), la militancia libertaria no intenta contradecirlos, ni explicarles, ni desmentirles. Les dicen que eso es «exactamente lo que votaron». Si, según los inventos de la izquierda, el gobierno está vendiendo el agua a Estados Unidos o Israel, ellos les comentan que es «excelente». Por ejemplo, quedarse sin agua. Esta estrategia de la ironía desarticuló por completo la argumentación kirchnerista en los debates de las redes sociales. Del otro lado, por primera vez en la historia, no había una derecha acomplejada  explicando todo el tiempo que sí tenía conciencia social, sino una juventud respondiendo que, simplemente, los lloriqueos «kukas», les «chupaba la pija», palabra con la que en Argentina se asocia vulgarmente al pene.

Como debía ser, la canción tiene una especie de coreografía precaria y sencilla. Se baila y se «agita» libremente durante todo el tema y hay un solo instante de coordinación: cuando se está por decir «pija» (sepa disculpar el lector, el brazo derecho cae con la mano extendida, justo en el momento de la separación entre las sílabas «pi» y «ja», para luego cantar que, cualquier cosa que haga el presidente, es «exactamente» lo que ellos votaron.

Más allá de lo soez o lo burdo de la cuestión, detrás de todo esto hay una actitud política, no solamente de lealtad con el proyecto conceptual del mandatario, sino una clara señal que no piensan dar el brazo a torcer en el debate moral con la izquierda, el cual los socialistas ganaron históricamente con los argumentos en todos los países occidentales.

¿Cómo obtuvo el flamante canciller la simpatía de la «ortodoxia mileista»? Más allá de ser un funcionario comprometido con el proyecto, en una oportunidad, en medio de un debate con parlamentarios kirchneristas (donde la oposición manifestaba la común sensiblería política que desconoce de restricciones presupuestarias), Quirno terminó de darle una respuesta a un legislador kirchnerista bajando su brazo con su mano extendida. Respondió como un técnico sólido y como un funcionario respetuoso. Pero, sin decir una palabra, hizo un gesto que fue festejado por la juventud libertaria. No importa las palabras de la canción, lo que le dijo realmente, en los términos importantes, fue: «No me vas a correr».

Con esta actitud llega el titular de la cartera de Relaciones Exteriores argentino. ¿Es un hombre formado? Sí. ¿Es un funcionario sólido? También, pero además cuenta con el plus que es necesario tener en este contexto particular para «bancar la parada» ante una oposición que no quiere ser constructiva, sino que busca golpear por debajo del cinturón sistemáticamente.

Fuente: PanamPost

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto