





El Comité Noruego del Nobel ha otorgado el Premio Nobel de la Paz 2025 a la líder venezolana María Corina Machado en reconocimiento a su "incansable labor en favor de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela" y su lucha por una "transición justa y pacífica" de la dictadura a la democracia.


El comité destacó que Machado cumple con los criterios establecidos en el testamento de Alfred Nobel. Resaltaron su rol en la cohesión de la oposición venezolana, su firme resistencia a la militarización de la sociedad y su apoyo a una transición democrática pacífica. "Ha demostrado que las herramientas de la democracia también son herramientas de la paz", señalaron.
Además, el comité la calificó como un "ejemplo extraordinario de coraje civil en América Latina", recordando su papel unificador en una oposición política previamente dividida, centrada en la exigencia de elecciones libres.
En su comunicado, el comité hizo hincapié en la transformación de Venezuela, que pasó de ser un país democrático a un estado autoritario con crisis humanitaria, represión de la oposición y fraude electoral. A pesar de las adversidades, Machado fue candidata presidencial bloqueada por el régimen y apoyó al candidato Edmundo González Urrutia. La participación de cientos de miles de voluntarios como observadores electorales fue fundamental para asegurar la transparencia entre riesgos de represalias.
El comité también subrayó que, pese a la negativa del régimen a aceptar los resultados electorales, la oposición presentó recuentos claros que evidenciaban su victoria.
"Sin democracia, no hay paz duradera", afirmaron, recordando que la represión y el control del poder en Venezuela reflejan una tendencia global en la que los regímenes autoritarios desafían las normas democráticas.
El Comité Noruego del Nobel ha reconocido históricamente a quienes enfrentan la represión y demuestran que la resistencia pacífica puede fomentar el cambio. A pesar de las amenazas a su vida, Machado ha permanecido en su país, inspirando a millones. El año pasado, ella y González Urrutia recibieron el Premio Sájarov de la Unión Europea por derechos humanos.
Previo al anuncio, se especuló sobre la posibilidad de que el premio fuera otorgado al expresidente estadounidense Donald Trump, especialmente tras el anuncio de su plan de alto el fuego en Gaza. Jorgen Watne Frydnes, presidente del comité, minimizó tales rumores, enfatizando que las decisiones se basan únicamente en el legado de Alfred Nobel.
El Nobel de la Paz se otorga en Oslo, mientras que los demás premios se anuncian en Estocolmo. El Nobel de Economía será revelado el lunes.




Manifiesto de Libertad de María Corina Machado expone las raíces del infortunio venezolano


Venezuela profundiza su despliegue militar ante los ataques de EE.UU. en el Caribe


La dictadura de Nicolás Maduro impuso un sistema de vigilancia vecinal para delatar y reportar a ciudadanos “desconocidos”

María Corina Machado, la “Dama de Hierro” de Venezuela y Nobel de la Paz que sacudió al régimen de Maduro


Maduro activó la posibilidad de un estado de conmoción externa en Venezuela

Macron evalúa crear un servicio militar voluntario para reforzar la defensa francesa ante la amenaza rusa

Tensión entre China y Japón: Beijing cuestionó a Tokio tras anunciar el despliegue de misiles en una isla cercana a Taiwán
Israel acusó al dictador Nicolás Maduro de ser el principal nexo del narcoterrorismo islamista en Sudamérica

El jefe del Estado Mayor de Estados Unidos visita Puerto Rico en medio de la tensión con Venezuela

Londres prepara un impuesto turístico: el gobierno prevé una recaudación millonaria
Tras dos años de gestión, las cifras del gobierno de Noboa en Ecuador y un dato sensible: los asesinatos




