





El Comité Noruego del Nobel ha otorgado el Premio Nobel de la Paz 2025 a la líder venezolana María Corina Machado en reconocimiento a su "incansable labor en favor de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela" y su lucha por una "transición justa y pacífica" de la dictadura a la democracia.


El comité destacó que Machado cumple con los criterios establecidos en el testamento de Alfred Nobel. Resaltaron su rol en la cohesión de la oposición venezolana, su firme resistencia a la militarización de la sociedad y su apoyo a una transición democrática pacífica. "Ha demostrado que las herramientas de la democracia también son herramientas de la paz", señalaron.
Además, el comité la calificó como un "ejemplo extraordinario de coraje civil en América Latina", recordando su papel unificador en una oposición política previamente dividida, centrada en la exigencia de elecciones libres.
En su comunicado, el comité hizo hincapié en la transformación de Venezuela, que pasó de ser un país democrático a un estado autoritario con crisis humanitaria, represión de la oposición y fraude electoral. A pesar de las adversidades, Machado fue candidata presidencial bloqueada por el régimen y apoyó al candidato Edmundo González Urrutia. La participación de cientos de miles de voluntarios como observadores electorales fue fundamental para asegurar la transparencia entre riesgos de represalias.
El comité también subrayó que, pese a la negativa del régimen a aceptar los resultados electorales, la oposición presentó recuentos claros que evidenciaban su victoria.
"Sin democracia, no hay paz duradera", afirmaron, recordando que la represión y el control del poder en Venezuela reflejan una tendencia global en la que los regímenes autoritarios desafían las normas democráticas.
El Comité Noruego del Nobel ha reconocido históricamente a quienes enfrentan la represión y demuestran que la resistencia pacífica puede fomentar el cambio. A pesar de las amenazas a su vida, Machado ha permanecido en su país, inspirando a millones. El año pasado, ella y González Urrutia recibieron el Premio Sájarov de la Unión Europea por derechos humanos.
Previo al anuncio, se especuló sobre la posibilidad de que el premio fuera otorgado al expresidente estadounidense Donald Trump, especialmente tras el anuncio de su plan de alto el fuego en Gaza. Jorgen Watne Frydnes, presidente del comité, minimizó tales rumores, enfatizando que las decisiones se basan únicamente en el legado de Alfred Nobel.
El Nobel de la Paz se otorga en Oslo, mientras que los demás premios se anuncian en Estocolmo. El Nobel de Economía será revelado el lunes.





Maduro activó la posibilidad de un estado de conmoción externa en Venezuela

El entrenamiento a civiles que hace el gobierno de Venezuela

El dictador Maduro evalúa declarar «estado de conmoción exterior»

Las estructuras vinculadas al chavismo que buscarán sobrevivir «el día después»

Comisión de la ONU para Venezuela confirma que hubo repunte de represión tras elecciones


Estados Unidos anunció nuevas sanciones contra la red global que sostiene el comercio clandestino de petróleo iraní

La ONU preparó un plan de emergencia de 60 días para asistir a la población de Gaza tras el alto el fuego



Familias de los rehenes: aunque Trump no ha ganado el Nobel, nadie ha hecho más por la paz

José Perí es el séptimo presidente desde 2016, tras la abrupta destitución de Dina Boluarte

Los 4 puntos críticos de los que depende que se concrete la paz entre Hamás e Israel
