


China condena a muerte a 11 miembros de una familia acusada de controlar campos de "ciberesclavos"
MUNDO



Un tribunal chino condenó a muerte a 11 miembros de una conocida familia que dirigía casinos y centros de estafas por internet en Myanmar, según informaron medios estatales chinos.


Decenas de miembros de la familia Ming fueron declarados culpables de actividades delictivas, y muchos recibieron largas penas de prisión.
La familia Ming trabajaba para uno de los cuatro clanes que operaban en la remota ciudad de Laukkai, en Myanmar, cerca de la frontera con China, y que convirtieron en un centro de apuestas, drogas y estafas.
Myanmar finalmente tomó medidas drásticas, arrestando a muchos miembros de estas familias en 2023 y entregándolos a las autoridades chinas.
39 sentencias
Las calles de LaukkaiFuente de la imagen,Getty Images
Pie de foto,Las actividades de la familia Ming se centraban en la ciudad de Laukkai, en la frontera entre Myanmar y China.
Un total de 39 miembros de la familia Ming fueron sentenciados el lunes en la ciudad oriental de Wenzhou, según un informe de la cadena estatal china CCTV.
Además de los 11 miembros condenados a muerte, otros cinco recibieron penas de muerte con dos años de suspensión de la pena; 11 fueron condenados a cadena perpetua; y el resto recibió penas de prisión de entre 5 y 24 años.
El tribunal determinó que, desde 2015, la familia Ming y otros grupos criminales habían participado en actividades delictivas, como fraude en las telecomunicaciones, casinos ilegales, tráfico de drogas y prostitución.
Según el tribunal, sus actividades de juego y estafa habían generado más de US $1.400 millones.
Otros habían estimado previamente que los casinos de cada una de las cuatro familias procesaban varios miles de millones de dólares al año.
El tribunal también determinó que la familia Ming y otros grupos criminales fueron responsables de la muerte de varios trabajadores de centros de estafas.
Inicialmente desarrollados para aprovechar la demanda china de juegos de azar -los cuales son ilegales en China y en muchos otros países vecinos- los casinos de Laukkai se convirtieron en una lucrativa fachada para el lavado de dinero, el tráfico de personas y decenas de centros de estafas.
Era la cuna de lo que la ONU bautizó como "una pandemia de estafas", que llevó a más de 100.000 extranjeros, muchos de ellos chinos, a centros en los que eran retenidos y obligados a trabajar largas jornadas, llevando a cabo sofisticadas operaciones de fraude en línea dirigidas a víctimas de todo el mundo.
La familia Ming fue una de las más poderosas del estado de Shan, en Myanmar, y dirigía centros de estafa en Laukkai que albergaban a al menos a 10.000 trabajadores. El más notorio fue un complejo conocido como Crouching Tiger Villa, donde los trabajadores eran golpeados y torturados rutinariamente.
Luego, hace dos años, una alianza de grupos insurgentes lanzó una ofensiva que expulsó al ejército de Myanmar de amplias zonas del estado de Shan y tomó el control de Laukkai. Se presume que China, que ejerce una influencia significativa sobre estos grupos, dio luz verde a la ofensiva.
Según informes, Ming Xuechang, el patriarca de la familia, se suicidó; otros miembros de la familia fueron entregados a las autoridades chinas. Algunos han confesado con arrepentimiento.
Miles de personas que trabajaban en los centros de estafa también han sido entregadas a la policía china.
Con estas sentencias, China demuestra su determinación de combatir con dureza el negocio de las estafas en su frontera. La presión de Pekín también obligó a Tailandia a tomar medidas contra los centros de estafas a lo largo de su frontera con Myanmar a principios de este año.
A pesar de esto, el negocio se ha adaptado, y gran parte de él ahora opera en Camboya, aunque todavía está presente en Myanmar.
Fuente: BBC





Los 20 puntos del plan de Trump para poner fin a la guerra en Gaza

Maduro se prepara para enfrentar a EEUU con decreto de conmoción externa

Un ataque contra la fiscal de la Corte enciende alarmas en Uruguay

Ecuador: Noboa apela a la mano dura ante las protestas indígenas

Bolivia: la Agencia de Hidrocarburos defiende la calidad de la gasolina pese a los cuestionamientos



Movimiento indígena denuncia la muerte de un manifestante durante las protestas en Ecuador


Un ataque contra la fiscal de la Corte enciende alarmas en Uruguay


Familiares de rehenes israelíes instaron a Trump a cerrar un acuerdo de tregua y liberación en su encuentro con Netanyahu

Un ataque contra la fiscal de la Corte enciende alarmas en Uruguay

Poder blando: China ha conquistado el 90 % de África con su idioma y cultura

EEUU autorizó a Ucrania a bombardear objetivos en Rusia con misiles de largo alcance bajo supervisión del Pentágono



La economía china pierde impulso: la actividad manufacturera cayó en septiembre y acumula seis meses de contracción
Netanyahu negó haber aceptado un Estado palestino en el plan de paz para Gaza impulsado por Trump
