


La UE respaldó el avance democrático en Moldavia tras unas elecciones parlamentarias marcadas por la injerencia rusa
MUNDO
AGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS


Los principales dirigentes de la Unión Europea celebraron este lunes los resultados de las elecciones parlamentarias en Moldavia, en las que el partido gobernante pro-occidental obtuvo casi el 50% de los votos. La Comisión y el Consejo Europeo destacaron que la decisión del electorado representa un mensaje claro de compromiso con la democracia, la reforma y un futuro democrático, a pesar de los intentos de interferencia de Rusia.


“El pueblo de Moldavia ha hablado y su mensaje es alto y claro. Ha elegido la democracia, la reforma y un futuro europeo, frente a la presión e interferencia de Rusia”, escribió en redes sociales Antonio Costa, presidente del Consejo Europeo.
Costa subrayó que la Unión Europea permanecerá al lado de Moldavia “en todos los pasos del camino”, en referencia al proceso de adhesión del país al bloque.
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, felicitó a los ciudadanos moldavos y aseguró que “ningún intento de sembrar miedo o división podría quebrar su determinación”. En un mensaje publicado en X, Von der Leyen agregó: “Han dejado clara su elección: Europa. Democracia. Libertad. Nuestra puerta está abierta y los acompañaremos en cada paso del camino. El futuro es suyo”.
Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo, se sumó a las felicitaciones y calificó la jornada electoral como un “paso histórico hacia un futuro más estable y democrático”. Metsola enfatizó que los resultados reflejan la voluntad de los moldavos de avanzar hacia la democracia y las oportunidades económicas que la integración europea puede ofrecer.
El triunfo del partido de Maia Sandu, presidenta de Moldavia, permite que el partido gobernante gobierne en solitario, con 54 de los 101 escaños del Parlamento, según resultados casi completos. Las elecciones estuvieron marcadas por acusaciones de interferencia rusa, ya que el país mantiene un sector separatista prorruso y se enfrenta a presiones geopolíticas por su cercanía con Ucrania.
La Unión Europea había advertido previamente sobre la importancia de elecciones libres de interferencias externas y enfatizó la relevancia de los comicios para consolidar el rumbo democrático de Moldavia. La reacción de Bruselas refleja un interés estratégico en mantener la estabilidad en la región y fortalecer la cooperación con países candidatos a ingresar al bloque, especialmente en un contexto de tensiones crecientes entre Rusia y los países vecinos.
Dirigentes europeos coincidieron en que el respaldo institucional a Moldavia no se limita a declaraciones simbólicas, sino que implica acompañamiento continuo en reformas políticas, económicas y de gobernanza, así como apoyo frente a posibles presiones externas. El mensaje conjunto subraya el compromiso de la UE con la consolidación de la democracia y la defensa de la soberanía de los países candidatos en Europa oriental.
Con estos pronunciamientos, la Unión Europea reafirma su rol como aliado estratégico de Moldavia, garantizando asistencia y supervisión mientras el país avanza hacia una mayor integración democrática y económica, frente a los desafíos regionales y geopolíticos que plantea la vecindad con Rusia y el conflicto en Ucrania.
(Con información de AFP)
Fuente: Infobae





El temor en Francia por el enemigo que persiste 10 años después de la masacre en la sala Bataclan

Inflación interanual en Argentina es la más baja de los últimos siete años

Hablar de «invadir» o de «atacar» a Venezuela es hacerle el juego a la dictadura chavista


El temor en Francia por el enemigo que persiste 10 años después de la masacre en la sala Bataclan

Trump firma la ley que pone fin al cierre de Gobierno más largo de la historia de EEUU
Canadá anunció nuevas sanciones contra Rusia dirigidas a su programa de drones y sector energético

Se multiplican las crisis en Cuba: la dictadura declaró como “epidemia” el brote de dengue, chikunguña y oropouche
Macron se distanció del pacto Unión Europea-Mercosur y prometió un “no rotundo” mientras crece la presión en Europa

La Unión Europea sigue priorizando el uso de activos rusos congelados para financiar a Ucrania



Se multiplican las crisis en Cuba: la dictadura declaró como “epidemia” el brote de dengue, chikunguña y oropouche

Las largas filas para cargar combustible terminaron en Bolivia tras la llegada de Rodrigo Paz a la presidencia

La ONU denunció que al menos 1.247 personas fueron asesinadas entre el 1 de julio y el 30 de septiembre en Haití


Trump firma la ley que pone fin al cierre de Gobierno más largo de la historia de EEUU



