La mentira sobre Brigitte Macron va a juicio

MUNDOAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIASAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS
975743-25a-20xinhua

Desde París

En una nota publicada el 19 de septiembre en la BBC, el abogado Tom Clare que representa al presidente francés Emmanuel Macron y su esposa Brigitte, ha declarado que aportarán pruebas científicas y testimonios de expertos ante la justicia de Estados Unidos, para demostrar que Brigitte es mujer y no un hombre, como sostiene Candace Owens, una influencer norteamericana con más de 5 millones de seguidores en youtube. La “falsa información” según Macron, difundida por Owens, ha sido replicada en Estados Unidos por personalidades trumpistas de la galaxia MAGA, Make America Great Again, dándole aún más impacto al mensaje.

La pareja presidencial francesa ha demandado el 24 de julio a Owens ante un tribunal de Delaware, en Estados Unidos, por “someter a los Macron a una campaña de humillación mundial, a base de mentiras con fines lucrativos”. La presentadora difunde regularmente videos donde pone en duda el género de Brigitte Macron y publicó un libro en febrero de este año, “Convertirse en Brigitte” (Becoming Brigitte), que se vende muy bien en Amazon, aunque la plataforma de ventas online se niega a dar cifras. Owens no cree en el calentamiento global ni en la existencia de dinosaurios, por lo que puede ser catalogada como “complotista”.

En Francia se llama “complotistas” a las personas o grupos que expresan una gran desconfianza en toda información que ellos identifican con los intereses del poder o las élites. Estos grupos, muy extendidos en las redes sociales, son los que desde 2021 habrían dado veracidad y difusión a la acusaciones de que Brigitte Macron nació hombre.

La teoría complotista de que Brigitte es en realidad su hermano Jean-Michel Trogneaux, se comenzó a viralizar en Francia en 2021, luego de una entrevista en youtube entre Natacha Rey, que se presenta como periodista independiente, con Amandine Roy, autoproclamada medium. Estas dos mujeres fueron condenadas en 2024 por difamación en Francia pero fueron eximidas de pagar la indemnización en 2025 en la apelación, en razón de la protección de la libertad de expresión, según argumentó el tribunal. Brigitte ha apelado a su vez este último fallo y su hermano Jean-Michel, acompaña también la demanda como parte damnificada civil por la difamación.

El matrimonio Macron no encuentra descanso desde entonces frente a la ola de rumores que acusan a Brigitte de ser originalmente su hermano y de haber cambiado su sexo. Poco importa que Brigitte sea madre de tres hijos, producto de su primer matrimonio, o que su hermano, Jean-Michel tenga una existencia separada de Brigitte; nada desalienta a los propaladores del chisme.

La intención inicial de la pareja presidencial de dejar pasar este rumor, fue desechada por la magnitud del caso, en particular luego de que la influencer Owens lo llevara a una escala planetaria.

En agosto pasado el presidente galo explicó a la revista París Match que busca defender el honor, porque “se trata de una persona que sabe perfectamente que difunde informaciones érroneas y que tiene como objetivo molestar , al servicio de una ideología con lazos probados con dirgentes de extrema derecha”.

Por eso, no obstante que Brigitte deberá exponerse de manera pública en el juicio en Estados Unidos, “ella está firmemente resuelta a hacer todo para restablecer la verdad y a pagar el precio por ello”, dice su abogado Clare.

Mientras tanto en Francia, no ha habido expresiones de solidaridad con Brigitte en la oposición política como las que hubo en 2019, cuando desde el entorno del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, se burlaban de la supuesta fealdad física de Brigitte contrástandola con la primera dama del Brasil, Michelle Bolsonaro. El presidente Bolsonaro se sumó por entonces a las burlas, festejando las comparaciones vía la red social X.

En el actual clima político francés nadie habla de Brigitte, todas las miradas están puestas en la nueva convocatoria de la intersindical a la jornada de huelga y movilización para el 2 de octubre. Los sindicatos exigen la derogación de la reforma jubilatoria y rechazan el plan de ajuste que anunciara el anterior primer ministro François Bayoru y que hasta ahora, a pesar del silencio del sucesor, Sébastien Lecornu, todo indica que el rumbo neoliberal se mantiene.

Fuente Página12

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto