

Emmanuel Macron exigió la liberación de los rehenes israelíes en Gaza antes de evaluar la apertura de una embajada en Palestina
ACTUALIDAD
AGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS

Emmanuel Macron afirmó este domingo que el reconocimiento previsto por Francia de un Estado palestino no implicará la apertura de una embajada hasta que el grupo terrorista Hamas libere a los rehenes israelíes que mantiene secuestrados en la Franja de Gaza.


“Para nosotros, será un requisito muy claro antes de abrir, por ejemplo, una embajada en Palestina”, declaró el presidente francés a la cadena CBS News en una entrevista grabada el jueves.
Estas declaraciones se difundieron el mismo día en que Reino Unido, Australia y Canadá anunciaron su reconocimiento al Estado de Palestina. Además, coinciden con la previa de la Asamblea General de la ONU, en la que se espera que más de una decena de países, incluyendo Francia, tomen la misma decisión de manera oficial.
El mandatario francés también rechazó cualquier plan que implique el desplazamiento de la población palestina de Gaza, advirtiendo que “si la condición previa de tal plan es expulsarlos, esto es una locura”. Macron insistió en que ni Francia ni Estados Unidos pueden mostrarse complacientes, ni siquiera de forma implícita, con propuestas de ese tipo.
Reconocimiento internacional del Estado palestino
El anuncio de Macron coincidió con el reconocimiento coordinado del Estado palestino por parte de Reino Unido, Canadá y Australia, una decisión que representa un giro histórico en la política exterior de estos países. Portugal también tenía previsto sumarse a este reconocimiento el mismo domingo, mientras que Francia planea formalizar su postura junto a otros países en una cumbre copresidida con Arabia Saudita, programada para el lunes en el marco de la Asamblea General de la ONU en Nueva York. En ese encuentro, una decena de naciones confirmarán su apoyo formal a la soberanía palestina y debatirán el futuro de la solución de dos Estados.
El primer ministro británico, Keir Starmer, justificó la decisión de su país señalando que el reconocimiento busca “revivir la esperanza de paz entre palestinos e israelíes, y una solución de dos Estados”. Por su parte, el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, calificó el anuncio como “un paso importante y necesario para lograr una paz justa y duradera de acuerdo con la legitimidad internacional”. El primer ministro canadiense, Mark Carney, expresó en la red social X que Canadá “reconoce al Estado de Palestina y ofrece su colaboración para construir la promesa de un futuro pacífico tanto para el Estado de Palestina como para el Estado de Israel”. Australia se sumó a la iniciativa, y su primer ministro, Anthony Albanese, destacó que su país “reconoce las legítimas y prolongadas aspiraciones del pueblo de Palestina de tener un Estado propio”.
Reacciones y contexto del conflicto
La reacción de Israel no se hizo esperar. El primer ministro Benjamin Netanyahu rechazó de manera tajante la creación de un Estado palestino, dirigiendo un mensaje directo a los líderes de Reino Unido, Canadá y Australia. Netanyahu sostuvo que estos reconocimientos equivalen a recompensar el terrorismo, en referencia al ataque perpetrado por Hamás en 2023, que desencadenó la actual ofensiva militar en Gaza. El mandatario israelí reiteró que no permitirá la formación de un Estado palestino al oeste del río Jordán.
El trasfondo de estas decisiones diplomáticas es la intensificación del conflicto en la Franja de Gaza, donde la ofensiva militar israelí continúa tras el ataque sin precedentes de Hamas contra territorio israelí en 2023.
En los últimos meses, varios países tradicionalmente aliados de Israel han optado por reconocer simbólicamente al Estado palestino, en un intento de reactivar el proceso de paz y responder a la grave situación humanitaria en la región.
La próxima cumbre en la ONU, copresidida por Francia y Arabia Saudita, se perfila como un escenario clave para discutir la viabilidad de la solución de dos Estados y el futuro del conflicto.
En este escenario de tensiones y cambios diplomáticos, la negativa de Israel a aceptar la creación de un Estado palestino y su advertencia sobre las consecuencias de los reconocimientos internacionales reflejan la persistencia y complejidad del conflicto, según destacó AFP en su cobertura.
Fuente: Infobae






Al menos 75 muertos y daños multimillonarios, el impacto del huracán Melissa en el Caribe

Más de 50 líderes mundiales se reúnen hoy en una cumbre de cambio climático clave en Brasil

Más de 66 muertos y un millón de afectados deja un tifón en Filipinas
El asesor económico de Putin llegó a EEUU en busca de una reducción de la presión arancelaria de Trump sobre Rusia
EEUU afirmó que las primeras conversaciones comerciales con China en Malasia fueron “muy constructivas”

Perú declaró el estado de emergencia: las duras restricciones que afectarán a Lima y Callao durante un mes

Rodrigo Paz ganó las elecciones presidenciales en Bolivia con el 54,5% de los votos

El papa canonizó por primera vez a dos beatos de Venezuela: José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles
Líderes mundiales se reúnen en Brasil para reafirmar el compromiso climático global en la antesala de la cumbre COP30
Donald Trump dijo que Estados Unidos evalúa planes de desnuclearización junto a China y Rusia: “Veremos si funciona”
A días de la COP30 países de la UE acordaron recortar un 90% de CO2 en 2040
Kristi Noem se reunió con el presidente Daniel Noboa para evaluar las capacidades de la antigua base militar de EEUU en Ecuador

El Banco Central de Brasil mantuvo la tasa de interés en 15% pese a las presiones del gobierno

Régimen chino financia maquinaria de propaganda digital a favor de Daniel Ortega

Al menos 75 muertos y daños multimillonarios, el impacto del huracán Melissa en el Caribe



