

El régimen talibán desafía a Donald Trump y rechaza un posible acuerdo para devolver la base aérea de Bagram en Afganistán
ACTUALIDAD
AGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS


Un funcionario de defensa del régimen talibán aseguró este domingo que un acuerdo con Estados Unidos sobre la base aérea de Bagram “no es posible”, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, manifestara el sábado su deseo de recuperar el antiguo enclave norteamericano.


El mandatario republicano advirtió que si Estados Unidos no recupera el control de esa instalación militar “pasarán cosas malas”. “Si Afganistán no devuelve la base aérea de Bagram a quienes la construyeron, los Estados Unidos de América, ¡¡¡COSAS MALAS VAN A PASAR!!!”, escribió Trump en su red social Truth Social, aumentando el tono de sus mensajes previos sobre el tema.
La advertencia se produce pocos días después de que Trump planteara la idea de que Estados Unidos recupere la base durante una visita oficial al Reino Unido. En conferencia de prensa con el primer ministro británico, Keir Starmer, el mandatario dijo: “Estamos intentando recuperarla, por cierto, eso podría ser una pequeña noticia de última hora. Estamos intentando recuperarla porque necesitan cosas de nosotros”.
No obstante, este domingo, Fasihuddin Fitrat, jefe del Estado Mayor del Ministerio de Defensa afgano, declaró que “algunas personas” buscan recuperar la base a través de un “acuerdo político”. En declaraciones difundidas por medios locales, afirmó: “Recientemente, algunas personas han dicho que han iniciado negociaciones con Afganistán para retomar la base aérea de Bagram. No es posible un acuerdo sobre ni un centímetro del suelo afgano. No la necesitamos”.
En un comunicado oficial posterior, el gobierno afgano advirtió que “la independencia e integridad territorial de Afganistán son de suma importancia”.
La base aérea de Bagram fue un punto clave en la campaña militar estadounidense contra los talibanes, cuyo gobierno fue derrocado tras los ataques del 11 de septiembre de 2001. Tras la retirada soviética y una guerra civil, Bagram fue tomada por fuerzas de Estados Unidos en 2001. La base funcionó como centro logístico y de operaciones para las fuerzas de la coalición y llegó a albergar a más de 40.000 personas entre personal militar y contratistas.
Aunque Trump atribuye la construcción de la base a Estados Unidos, esta fue construida en la década de 1950 por la Unión Soviética y luego utilizada durante su invasión de Afganistán en la década de 1980.
Las tropas estadounidenses y de la OTAN se retiraron de Bagram en julio de 2021, como parte de un acuerdo de paz negociado por Trump, mientras los talibanes retomaban el control de amplias zonas de Afganistán antes de asumir el control total del país.
Trump ha criticado la pérdida de la base desde que volvió al poder en enero y también cuestionó la retirada bajo la administración del presidente demócrata Joe Biden. Además, expresó su preocupación por la creciente influencia de China en Afganistán.
Más tarde el sábado, periodistas le preguntaron si consideraba enviar tropas estadounidenses para recuperar Bagram. Trump respondió: “No hablaremos de eso, pero ahora estamos hablando con Afganistán, y la queremos de vuelta y la queremos pronto, de inmediato. Y si no lo hacen, ustedes van a descubrir lo que haré”.
(Con información de EFE y AFP)
Fuente: Infobae






Al menos 75 muertos y daños multimillonarios, el impacto del huracán Melissa en el Caribe

Más de 50 líderes mundiales se reúnen hoy en una cumbre de cambio climático clave en Brasil

Más de 66 muertos y un millón de afectados deja un tifón en Filipinas
El asesor económico de Putin llegó a EEUU en busca de una reducción de la presión arancelaria de Trump sobre Rusia
EEUU afirmó que las primeras conversaciones comerciales con China en Malasia fueron “muy constructivas”

Perú declaró el estado de emergencia: las duras restricciones que afectarán a Lima y Callao durante un mes

Rodrigo Paz ganó las elecciones presidenciales en Bolivia con el 54,5% de los votos

El papa canonizó por primera vez a dos beatos de Venezuela: José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles
Líderes mundiales se reúnen en Brasil para reafirmar el compromiso climático global en la antesala de la cumbre COP30
Donald Trump dijo que Estados Unidos evalúa planes de desnuclearización junto a China y Rusia: “Veremos si funciona”
A días de la COP30 países de la UE acordaron recortar un 90% de CO2 en 2040
Kristi Noem se reunió con el presidente Daniel Noboa para evaluar las capacidades de la antigua base militar de EEUU en Ecuador

El Banco Central de Brasil mantuvo la tasa de interés en 15% pese a las presiones del gobierno

Régimen chino financia maquinaria de propaganda digital a favor de Daniel Ortega

Al menos 75 muertos y daños multimillonarios, el impacto del huracán Melissa en el Caribe



