




La escenificación del 'deshielo' de las relaciones ruso estadounidenses tendrá lugar en uno de los lugares más gélidos del planeta. Alaska antiguo territorio ruso que ahora es parte de los estados que conforman los Estados Unidos será el escenario este viernes del primer encuentro entre Vladimir Putin y el presidente Donald Trump en lo que va de su segundo mandato.


Trump había adelantado, antes de revelar que la cumbre sería en Alaska, que el lugar de la reunión sería «muy popular por varias razones» y, la verdad, tenía razón.
No es la primera vez que Alaska, que fue comprada a Rusia en 1867, es sede de un evento diplomático de alto nivel. En marzo de 2021, el recién creado equipo diplomático y de seguridad nacional del entonces presidente Joe Biden se reunió con sus homólogos chinos en Anchorage.
Ahora, Putin, aislado diplomáticamente desde que lanzó la invasión de Ucrania en febrero de 2022, cruzará una sola frontera, pero volará casi medio planeta para aterrizar en territorio estadounidense, aunque muy lejos todavía de Washington donde le hubiera gustado ser recibido con honores de jefe de Estado.
Trump, aunque recorrerá una distancia considerable desde la capital estadounidense estará en su propio país, pero lo suficientemente alejado de las trincheras políticas de Washington y de la línea del frente en Ucrania. En todo caso, en un mensaje de poder o dominio, Trump logró hacer llegar a Putin a Estados Unidos.
Alaska parece ser un lugar conveniente para ambos líderes, que con su elección envían un mensaje de que el encuentro es un asunto enteramente bilateral, como lo es la vecindad entre ambas potencias en el estrecho de Bering y los intereses mutuos y rivalidades en el círculo polar ártico. Aunque Ucrania será un tema crucial, desde luego no será el único asunto a tratar.
Plagado de bases militares y pozos petroleros, Alaska está fuera del ámbito de influencia de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte). Por el contrario, está en la antípoda porque se trata del Pacífico Norte, donde Rusia y Estados Unidos son dominantes. Nadie más. Me atrevo a decir que el Kremlin está encantado de mandar ese mensaje a los europeos y verlos como quedan 'fuera de juego'.
«Parece bastante lógico que nuestra delegación simplemente sobrevuele el estrecho de Bering [82,7 kilómetros] y que una cumbre tan importante y esperada de los líderes de los dos países se celebre en Alaska» aseguró al confirmar la cita el asistente presidencial ruso, Yuri Ushakov.
Algunos analistas destacan que la elección de ese recóndito y gélido lugar se debe a asuntos estrictamente de seguridad sobre todo de Putin tomando en cuenta que tiene en su contra una orden de captura internacional por crímenes de guerra y evita sobrevolar un tercer país que implique riesgos. Pero la verdad es que nadie se atrevería a ejecutar esa orden de captura.
Si bien el asunto de seguridad es relevante en un encuentro de este tipo y corre por cuenta del anfitrión, Alaska es un lugar más que simbólico y representa el giro de los intereses globales hacia el Indopacífico y la actual batalla por la hegemonía global entre Estados Unidos y China.
*Para El Debate




Murió el atleta Mattia Debertolis tras colapsar durante una prueba de orientación en los Juegos Mundiales en China


EEUU anticipa nuevas medidas contra el dictador Nicolás Maduro y llama a los venezolanos a “alzarse y reclamar su libertad”

Qatar se posiciona como el mediador predilecto de Washington



Australia confirmó que reconocerá al Estado de Palestina en la Asamblea General de la ONU


Hamás aborda en El Cairo un nuevo plan para la liberación de rehenes, según una fuente egipcia

Qatar se posiciona como el mediador predilecto de Washington

Un muerto y miles de evacuados por los incendios forestales que arrasan varias regiones de España

EEUU anticipa nuevas medidas contra el dictador Nicolás Maduro y llama a los venezolanos a “alzarse y reclamar su libertad”

Estado mexicano de Oaxaca acusa de "apropiación cultural" a Adidas por nuevas sandalias


