
El Gobierno de Trump ordena colocar una tobillera electrónica a 180.000 inmigrantes
MUNDO



El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) ordenó que se coloque una tobillera electrónica a todos los inmigrantes que forman parte de un programa de seguimiento en el que están inscritas más de 180.000 personas, según consta en un documento interno al que ha tenido acceso el diario norteamericano The Washington Post.


Mayor vigilancia
El escrito tiene fecha del 9 de junio pasado, y en el mismo se ordena colocar estos dispositivos con sistema GPS a todo el que sea parte del proyecto Alternativas a la Detención de la agencia, al que están apuntados voluntariamente unos 183.000 inmigrantes. El programa está diseñado para monitorear y supervisar a aquellos que no tienen que permanecer en centros de detención y están inmersos en procedimientos administrativos sobre su estatus y busca garantizar que asistan a las audiencias en las cortes de inmigración o que cumplan con las posibles órdenes de expulsión.
El memorando al que accedió The Washington Post insta a que la tobillera se coloque a todo participante en el programa siempre que sea posible, ya que se contemplan excepciones como las mujeres embarazadas, en cuyo caso se les colocaría una muñequera electrónica. Actualmente solo 24.000 de los participantes --el 13 por ciento del total-- en este programa de seguimiento de ICE tienen colocada una tobillera electrónica.
Esta nueva orden otorga así un impulso inusitado al uso de dispositivos de seguimiento electrónicos, una controvertida medida que tiene más de 20 años de antigüedad en Estados Unidos. Si bien estos aparatos son más económicos y se considera más compasivo que la detención física, los inmigrantes y sus defensores han criticado desde hace tiempo su uso por parte del gobierno. Según afirman, son incómodas, imponen un estigma social e invaden la privacidad de quienes las llevan, muchos de los cuales no tienen antecedentes penales ni antecedentes de faltar a citas judiciales.
“Esta será una herramienta que ampliará el alcance del gobierno, de solo las personas que puede detener físicamente a cientos de miles más que puede vigilar”, dijo al diario estadounidense Laura Rivera, abogada sénior de Just Futures, una organización sin fines de lucro que ha investigado las tecnologías de rastreo del ICE. “Está diseñada para convertir sus propias comunidades y hogares en jaulas digitales”, remarcó.
En una entrevista, la portavoz del ICE, Emily Covington, afirmó que la administración está utilizando tobilleras electrónicas como una herramienta de control para garantizar el cumplimiento de las leyes de inmigración y que "una mayor rendición de cuentas no debería sorprender". Covington añadió que el ICE aún toma decisiones caso por caso y que los policías aún tienen discreción para decidir quiénes requieren portar tecnologías de rastreo.
Medidas entorno a los menores
Al compás de la medida de las tobilleras, un según funcionarios del área de seguridad nacional, los adolescentes migrantes que no tengan a sus padres en Estados Unidos ya no serán puestos directamente bajo el cuidado del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés), sino que ahora los agentes de inmigración les preguntarán antes si quieren deportarse voluntariamente. Si responden que sí, serán enviados de vuelta a sus países de origen. De lo contrario, serán transferidos a la Oficina de Reubicación de Refugiados, una agencia del HHS.
El gobierno de Trump también instó a menores inmigrantes a abandonar inmediatamente el país pese a haber entrado legalmente. "Es hora de que salgas de Estados Unidos", señala la primera línea de una de las cartas que han recibido los menores a su nombre. "Actualmente estás acá porque el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) te otorgó un permiso de entrada condicional a Estados Unidos por un período limitado. El DHS está ejerciendo su discreción para cancelar tu permiso de entrada condicional, o ya lo ha hecho", agrega.
"Si no sales de Estados Unidos de inmediato, estarás sujeto a posibles medidas policiales que resultarán en tu deportación", agrega la carta, que amenaza a los niños con un posible proceso penal, multas civiles y sanciones. "No intentes permanecer ilegalmente en Estados Unidos; el Gobierno federal te encontrará", concluye la advertencia.
Revés judicial
Por otro lado, un tribunal de apelaciones falló el miércoles en contra de la orden ejecutiva del mandatario que elimina el derecho a la ciudadanía por nacimiento en el país. La decisión que da respaldo un a fallo anterior, emitido por una corte en menor instancia, tilda la acción del presidente de inconstitucional y prohíbe que se pueda implementar a nivel nacional.
La demanda fue presentada por parte de cuatro estados con gobiernos demócratas --Washington, Arizona, Illinois y Oregon--. Las partes demandantes argumentan que, aunque se permita en sus estados reconocer la ciudadanía por nacimiento, que otras partes no lo hagan les supone daños irreparables.
Está es la primera vez que un tribunal de apelaciones emite un fallo sobre este caso. "El tribunal de distrito concluyó correctamente que la interpretación propuesta en la Orden Ejecutiva, que niega la ciudadanía a muchas personas nacidas en los Estados Unidos, es inconstitucional. Estamos completamente de acuerdo", escribieron los jueces del tribunal, que se inclinaron 2-1 en contra de la orden ejecutiva.
Fuente: Página12

