
Coalición de países voluntarios encabezada por París y Londres tiene preparado un plan de seguridad para Ucrania
MUNDO



El primer ministro británico, Keir Starmer, y el presidente francés, Emmanuel Macron, aseguraron el jueves que los planes de la coalición de países voluntarios para garantizar un futuro alto el fuego entre Kiev y Moscú están “listos”, al tiempo que hicieron un llamado a aumentar la “presión” sobre Rusia.


Los dos mandatarios copresidieron el jueves, desde el centro de mando de la OTAN en Northwood, al noroeste de Londres, una reunión por videoconferencia de la llamada “coalición de países voluntarios”, comprometida con garantizar la seguridad de Ucrania y un futuro alto el fuego entre Kiev y Moscú, una iniciativa lanzada a principios de 2025 por París y Londres.
“Tenemos un plan que está listo para ser implementado y puesto en marcha en las horas posteriores a la firma de un alto el fuego”, declaró Macron durante la reunión.
“Los planes están listos y los estamos encuadrando en una perspectiva a largo plazo”, añadió Starmer.
El líder británico agregó que la coalición cuenta con “un nuevo cuartel general en París, que ya está operativo y que está ultimando las estructuras de mando y control”, en coordinación con Kiev.
En un comunicado, Downing Street precisó que dicho cuartel general será copresidido por Reino Unido y Francia, y que se trasladará a Londres tras doce meses.
El miércoles, Londres y París habían anunciado su intención de utilizar la fuerza expedicionaria conjunta franco-británica ya existente como “base” de una futura fuerza desplegada bajo el auspicio de la “coalición de voluntarios”.
Esa futura fuerza tendrá como objetivo “regenerar las fuerzas terrestres” ucranianas, “asegurar el espacio aéreo de Ucrania” y “garantizar la seguridad marítima”, detalló Downing Street.
El emisario estadounidense Keith Kellogg, el senador republicano Lindsey Graham y el senador demócrata Richard Blumenthal, que abogan por sanciones severas contra Rusia, figuraban entre los participantes en la reunión.
Los representantes norteamericanos participaron junto al presidente ucraniano Volodímir Zelensky y la primera ministra italiana Giorgia Meloni desde Roma, donde se celebra una conferencia sobre la reconstrucción de Ucrania.
En su intervención, Zelensky dijo que “es evidente para todos los socios que Rusia está bloqueando todos los esfuerzos de paz”, mientras pedía nuevas sanciones contra Moscú.
“Deben imponerse sanciones más rápidamente, y la presión contra Rusia debe ser lo bastante fuerte para que realmente sienta las consecuencias de su terror”, declaró Zelensky a través de sus redes sociales.
El pedido del presidente ucraniano se da luego de un ataque aéreo masivo lanzado durante la madrugada por Moscú, que incluyó el uso de 400 drones y 18 misiles, varios de ellos balísticos.
Según detalló, el ataque combinó misiles y drones kamikaze durante casi diez horas consecutivas, siendo Kiev y su región el objetivo principal. Otras zonas afectadas fueron las provincias de Cherníhiv, Sumy, Poltava, Kirovogrado y Kharkiv. Al menos dos personas murieron en Kiev y 16 resultaron heridas, según el balance provisional ofrecido por el mandatario.
“Esto representa una clara escalada del terror por parte de Rusia: cientos de ‘shaheds’ cada noche, ataques constantes y bombardeos masivos sobre ciudades ucranianas”, denunció Zelensky, en referencia a los drones de fabricación iraní utilizados de forma sistemática por el ejército ruso.
El presidente también subrayó la urgencia de que los aliados actúen con mayor rapidez en el ámbito militar. “Existe una necesidad de acciones más rápidas por parte de nuestros socios en materia de inversiones para la producción de armamento y el desarrollo tecnológico”, afirmó.
(Con información de AFP)
Fuente: Infobae
