Partido Comunista chino pierde miles de militantes mientras su cúpula envejece

MUNDOAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
china-xi-jinping_

El Partido Comunista de China (PCCh) basa su existencia y continuidad en una compleja estructura que abarca todos los sectores sociales dentro del gigante asiático. Los individuos son adoctrinados desde niños, hasta que una vez convertidos en adultos —y profesionales en muchos casos— comienzan a ser útiles para sus filas. Sin embargo, esa estrategia trazada por la alta cúpula política está siendo amenazada.

Al cierre de 2024, el PCCh contó con más de 100 millones de miembros, en los que se incluyen más de un millón de nuevos militantes, representando un aumento de 1,1 %. Aunque el régimen difunde estas cifras como un rotundo éxito, en realidad, es lo contrario si se compara con 2023 cuando el crecimiento fue de 1,2 % de nuevos miembros. En 2022 fue de 1,4 %, según cifras del Departamento de Organización Central (COD), la principal oficina de personal del partido. Es decir, la tasa disminuye.

Hay varias razones que evidencian este resultado. Hace dos años una investigación citó el éxodo de jóvenes de las universidades por el adoctrinamiento comunista en las aulas. Después se suma la ansiedad y depresión que sufren debido a factores como la explotación laboral y el difícil acceso a la compra de viviendas. Incluso, profesiones como la ingeniería civil se quedan sin estudiantes por un mercado inmobiliario en continua crisis. No es de extrañar entonces que el descontento se exprese en las filas de nuevos militantes del Partido Comunista.

Las obligaciones de militantes en el PCCh
Puede que por ahora la disminución de la tasa sea leve, pero es la señal de fallas internas en una estructura cuidadosamente diseñada. Además, amenaza la forma de hacer política debido a que en China, bajo el modelo comunista, no se permite la existencia de partidos de oposición independientes. Aunque existen otras ocho organizaciones inscritas además del PCCh, éstas no compiten por el poder, solo hacen el juego a la cúpula actual dirigida por Xi Jinping.

Bajo todas estas directrices, el PCCh se ha llegado a convertir en el segundo partido político con más miembros en todo el mundo, solo por detrás de Bharatiya Janata Party (BJP), de la India, que en septiembre de 2024, contaba con aproximadamente 180 millones de militantes, según la plataforma Adda247. Aún así, formar parte del partido comunista chino no debe verse desde el lente occidental, como podría ocurrir con la libre afiliación al Partido Republicano o Demócrata en Estados Unidos.

En China hay cuotas obligatorias que pueden llegar hasta el 2 % del salario de cada integrante. Además, deben obedecer las órdenes del partido y reciben estudios obligatorios del pensamiento de Marx, Lenin, Mao Zedong y Xi Jinping. Para esto último, usan una aplicación móvil llamada “Xuexi Qiangguo” (Estudiar para fortalecer la Nación), donde deben acumular puntos leyendo discursos del dictador chino o respondiendo cuestionarios. La metodología está incluida en la “digitalización de la propaganda china”.

Más militantes ancianos que jóvenes
El medio South China Morning Post cita a una fuente interna del COD, la cual atribuye la disminución de nuevos militantes “a un control más estricto” que depende de “conseguir a la gente adecuada desde el principio”. Pero hay un factor no menos importante: la cantidad de personas con 35 años o menos descendió un 2,4 % hasta llegar a 23,04 millones en 2024, indica este portal. En cambio, los mayores de 61 años sumaron 28,97 millones, eso representa un aumento del 4 %, “más del doble del incremento registrado en 2023, cuando su número total fue de 27,87 millones”.

El resultado va de la mano del descenso en la tasa de natalidad en China y el hecho de que el número de la población total cayó por tercera vez anual consecutiva en 2024, incluso después de relajar la política de un solo hijo. Las expectativas tampoco son buenas, porque según la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), se espera un envejecimiento profundo con más de 400 millones de personas de 60 años o más para 2035.

Fuente: PanamPost

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto