El Departamento de Defensa de Estados Unidos anunció que aceptará el Boeing 747 de Qatar para uso de Trump

EE.UUAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
trump-aterrizo-en-el-aeropuerto-internacional-OZYP75UDLFB5BOEWZKISLI3DAI

Luego de muchas críticas y una gira por el Golfo que convulsionó el debate público, el secretario de Defensa Pete Hegseth aceptó un Boeing 747, valuado en 400 millones de dólares y regalado por Qatar, para que el presidente Donald Trump lo use en reemplazo del Air Force One, según informó el Pentágono este miércoles.

El vocero del Pentágono, Sean Parnell, declaró que el departamento “trabajará para garantizar las medidas de seguridad adecuadas” en la aeronave para el uso del presidente. Afirmó que el avión, un presente de la familia real del emirato del Golfo, fue aceptado “de acuerdo con todas las normas y regulaciones federales”.

Troy Meink, subsecretario adjunto de la Fuerza Aérea para el Espacio, declaró el martes en una audiencia ante el Senado que la Fuerza Aérea se encargará de garantizar que la aeronave cumpla con todos los estándares de seguridad necesarios para poder transportar al presidente Trump. “El secretario de Defensa ordenó a la Fuerza Aérea que, básicamente, comience a planificar la modificación de la aeronave”, respondió Meink al ser consultado sobre el rol de la Fuerza Aérea en la transferencia del avión propiedad de Qatar a Estados Unidos. “Estamos en posición de hacer eso”, añadió.

Por su parte, un vocero de la Fuerza Aérea indicó a ABC News que se adjudicará un contrato para realizar las modificaciones necesarias en el avión proveniente de Qatar, aunque aclaró que “los detalles relacionados con el contrato están clasificados”.

La Constitución de Estados Unidos incluye una cláusula sobre emolumentos que prohíbe a los funcionarios aceptar regalos “de un rey, príncipe o Estado extranjero”.

Trump ha defendido el obsequio —que surgió durante su reciente viaje a Medio Oriente— como una forma de ahorrar dinero a los contribuyentes. Al restar importancia a las preocupaciones éticas, afirmó que sería “estúpido” no aceptar el avión y, cuando se le preguntó si Qatar esperaba algo a cambio, respondió con indignación: “Debería darle vergüenza hacer esa pregunta”, antes de calificar la entrega como un “gran gesto”.

“¿Por qué debería nuestro ejército, y por lo tanto nuestros contribuyentes, verse obligados a pagar cientos de millones de dólares cuando pueden obtenerlo gratis?”, publicó Trump en su sitio de redes sociales durante el viaje.

El mandatario republicano señaló que el regalo de Qatar está destinado al Departamento de Defensa de Estados Unidos y no a él en forma personal. Aclaró además que no hará uso del avión una vez que finalice su mandato. Según explicó, la aeronave será retirada del servicio militar y posteriormente transferida a su futura biblioteca presidencial.

Por su parte, Qatar rechazó todas las dudas sobre el acuerdo.

Expertos legales y dirigentes demócratas advirtieron que, además de una posible violación de la cláusula constitucional, la donación podría generar una estructura de incentivos indebida para el presidente estadounidense en relación con el país del Golfo. Actualmente, la empresa privada de Trump mantiene varios proyectos en la región, entre ellos un campo de golf en Qatar.

El propio mandatario recurrió a una analogía vinculada a ese deporte para justificar su decisión de aceptar el obsequio. “Recuerden que Sam [Snead] dijo: ‘Cuando te den un putt, lo recibes, caminas hasta el siguiente hoyo y dices: ‘Muchas gracias’”, citó Trump, en alusión a una frase del legendario golfista.

Trump fue consultado sobre la medida mientras se encontraba en el Salón Oval junto al presidente de Sudáfrica, y respondió: “Están dando a la Fuerza Aérea de Estados Unidos un avión”.

El mandatario republicano no ha ofrecido ninguna justificación en términos de seguridad nacional para acelerar la incorporación de la aeronave, en lugar de esperar a que Boeing finalice los nuevos modelos del Air Force One, cuyo desarrollo lleva años en curso.

Trump ha expresado en reiteradas ocasiones su malestar por los retrasos y sobrecostos vinculados al contrato con Boeing para la fabricación de dos nuevos aviones presidenciales.

Fuente: La Nacion

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto