
Seúl solicitó a Washington eliminar los aranceles a productos surcoreanos antes del mes de julio
MUNDO



Los ministros de Finanzas e Industria de Corea del Sur solicitaron formalmente este jueves a Estados Unidos la exención de los aranceles aplicados a productos surcoreanos, en el marco de una ronda de negociaciones de alto nivel celebrada en Washington.


El encuentro marcó la primera reunión “2+2” entre responsables económicos y comerciales de ambos países, según informó la oficina del ministro de Finanzas surcoreano, Choi Sang-mok, en un comunicado emitido este viernes.
Durante la reunión, que se extendió por 85 minutos, Choi y el ministro de Industria Ahn Duk-geun se reunieron con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer.
Corea del Sur pidió la exención de los aranceles recíprocos y los aranceles sectoriales, incluyendo el 25 % que ya se aplica a los automóviles, así como los programados para autopartes a partir del 3 de mayo. También se solicitaron exenciones sobre el acero y el aluminio, gravados desde marzo.
Choi informó que ambas partes acordaron negociar un plan conjunto que permita eliminar estos aranceles antes del 8 de julio, fecha en la que expira el actual aplazamiento de los gravámenes recíprocos. En una conferencia de prensa posterior, el ministro afirmó que el objetivo compartido es llegar a un acuerdo integral, y detalló que el llamado “paquete de julio” se estructurará en torno a cuatro ejes: aranceles y barreras no arancelarias, seguridad económica, políticas de inversión y coordinación cambiaria.
El paquete podría incluir medidas para proteger cadenas de suministro en sectores como semiconductores, metales estratégicos y energía, además de flexibilizar normativas técnicas que actualmente afectan el comercio bilateral. Según la hoja de ruta acordada, el Ministerio de Industria surcoreano y la Oficina del Representante Comercial de EEUU mantendrán reuniones técnicas la próxima semana, y se espera una nueva ronda de alto nivel durante la reunión de ministros de Comercio de APEC, que se celebrará en Seúl a partir del 15 de mayo.
El secretario Bessent calificó el diálogo como “muy exitoso” y anticipó que podría haber avances técnicos “en cuestión de días”, según citó el comunicado.
Las negociaciones ocurren en un contexto de inestabilidad política y económica en Corea del Sur, cuyo producto interior bruto (PIB) se contrajo un 0,2 % en el primer trimestre del año, en comparación con el trimestre anterior, según informó el Banco Central de Corea (BoK). Se trata de la primera contracción intertrimestral en nueve meses.
Los datos reflejan un descenso del 1,1 % en las exportaciones, debido a la caída de envíos de productos químicos, maquinaria y equipos, así como un retroceso del 2,1 % en inversión en instalaciones y del 3,2 % en construcción. El gasto privado disminuyó un 0,1 %, y el gasto público cayó en igual proporción.
En términos interanuales, el PIB cayó un 0,1 % entre enero y marzo, frente al crecimiento del 1,2 % del trimestre anterior.
El debilitamiento económico se produce además en medio de una crisis política interna, tras la destitución oficial del ex presidente Yoon Suk-yeol por la imposición de la ley marcial. El Tribunal Constitucional de Corea del Sur ratificó la decisión a principios de abril, acelerando el calendario electoral y profundizando la incertidumbre institucional.
El impacto de los nuevos aranceles estadounidenses, impulsados por el presidente Donald Trump, también ha sido señalado por analistas y autoridades surcoreanas como un factor adicional que limita la recuperación de la cuarta economía más grande de Asia. En este contexto, el gobierno de Seúl busca cerrar acuerdos que alivien la presión comercial antes del vencimiento del actual esquema arancelario.
(Con información de EFE y AFP)
Fuente: Infobae
