Sánchez anuncia un plan nacional para impulsar la industria de seguridad y defensa antes del verano

ESPAÑAAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
sanchez-7

Madrid (EFE).- El presidente el Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este miércoles en el pleno del Congreso que el Ejecutivo pondrá en marcha antes del verano un plan nacional para el desarrollo de la tecnología y la industria de la seguridad y la defensa española.

En una comparecencia centrada en los planes europeos y en el compromiso de España de invertir el 2 % del PIB en Defensa, para el que Sánchez no ha avanzado plazos, ha explicado que el plan concentrará el grueso de la inversión adicional exigida para cumplir con los socios europeos y canalizará programas de colaboración público privada

El objetivo, ha dicho, es crear «un nuevo salto tecnológico industrial en España».

«Lo vamos a hacer mirando al este, como no puede ser de otra manera, porque su seguridad también es la nuestra. Pero también lo vamos a hacer mirando al sur», ha subrayado.

Las diferentes amenazas de cada zona
Sánchez ha dejado claro que las amenazas a las que se enfrenta España son diferentes a las del este de Europa y ha destacado la importancia de las amenazas híbridas y los ciberataques.

«No podemos vivir bajo la amenaza de que cualquier día un submarino tripulado interrumpa el tráfico marítimo del Estrecho o corte los cables de fibra que nos conectan con el resto del mundo: o que un grupo de hackers extranjeros hagan colapsar nuestros aeropuertos en plena campaña de verano; o que logren aupar al poder a un títere de Putin, como ya han hecho en varios países de nuestro entorno», ha señalado.

En este contexto, ha insistido en la necesidad del impulsar el desarrollo industrial, continuar actualizando el equipamiento de las fuerzas armadas, modernizar los sistemas de protección del espacio aéreo y las fronteras y desarrollar nuevas capacidades para bloquear los ataques cibernéticos y las constantes campañas de desinformación.

Sin tocar el gasto social
Sánchez ha garantizado también que el «esfuerzo adicional en seguridad» no será en «detrimento del estado del bienestar» y se hará sin «tocar ni un céntimo de euro de gasto social ni medioambiental».

Ha remarcado que mientras él sea presidente y este Gobierno «siga en pie», el aumento en gasto en seguridad no conllevará una disminución de los servicios públicos.

El detalle de cómo llegar al 2% de gasto en defensa
El jefe del Ejecutivo se ha referido al compromiso adquirido por España con la OTAN para llegar al 2 % del PIB en gasto en seguridad y ha recordado que aunque algunos países europeos ya hablan de llegar al 3 o incluso al 5 por ciento, por el momento se trata de «especulaciones».

Sánchez se ha comprometido además a detallar a la Cámara el camino de España para llegar al 2 % del gasto del PIB en defensa, algo que prevé que pueda concretarse «en próximas semanas» cuando se ultimen los mecanismos de financiación europeos.

«Llevaremos al Parlamento todo lo que tenga que pasar por el Parlamento, como no podía ser de otra manera», ha garantizado en su comparecencia ante el pleno del Congreso para informar del debate europeo sobre la guerra en Ucrania y el aumento del gasto en defensa.

El jefe del Ejecutivo ha recordado que la Comisión Europea ha planteado una serie de herramientas para financiar ese incremento del gasto en seguridad y defensa con las que ha dicho estar de acuerdo aunque reclama además que haya subvenciones directas y asegura que dará la batalla para ello.

Sánchez reclama a Europa valentía
El jefe del Ejecutivo ha iniciado su intervención ante el pleno del Congreso apelando a Europa a ser valiente y dar un paso al frente ante la situación geopolítica actual.

«Cambios tectónicos»
Al inicio de su intervención ha descrito la situación geopolítica haciendo hincapié en «el regreso de viejas pulsiones neoimperialistas» por parte de Rusia y «un giro copernicano en la política militar y económica de Estados Unidos».

Ante esos «cambios tectónicos», ha considerado que los europeos están obligados a dar un paso al frente, ser valientes y completar su integración en política exterior, en seguridad y defensa, y en competitividad.

Además, ha mostrado su disposición a crear un ejército europeo comunitario integrado por fuerzas de los 27 Estados miembro, que esté guiado «con la misma bandera y los mismos intereses».

Fuente: EFE

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto