
Por el precio del dólar, medio millón de argentinos viajaron a Chile en enero, más del doble que en 2024
MUNDO



Un total de 517.976 turistas argentinos visitaron Chile en enero, lo que consolida el boom iniciado el año pasado favorecidos por el cambio. El flujo supone un aumento del 151,8% comparado con los 205.678 que viajaron en el mismo periodo de 2024, informaron este martes autoridades chilenas.


Los argentinos representaron el 61,2% de los 846.821 turistas internacionales que llegaron a Chile en enero, seguidos de Bolivia (7,5%), Brasil (6,3%), Perú (4,1%) y Estados Unidos (3,7%).
“Quienes más nos han visitado son los argentinos y preferentemente han elegido destinos como Santiago Urbano, Viña del Mar, Concón, Valparaíso, La Serena y Coquimbo”, dijo en una rueda de prensa en el aeropuerto de Santiago la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo.
La mayoría de los argentinos fue a hacer compras y a la playa
Según Pardo, hay varios tipos de turistas argentinos que visitan Chile durante el verano, pero los que más proliferan son los hacen turismo de compras y los que buscan las playas del litoral central chileno porque les queda más cerca que el Océano Atlántico.
“Todo el que viene para conocer nuestro país y sus tremendas maravillas también viene de compras porque hoy día les beneficia muchísimo el tipo de cambio y la situación económica en nuestro país”, dijo la funcionaria.
De acuerdo a cifras oficiales, los turistas argentinos permanecieron en promedio 8,6 noches en Chile en 2024 y gastaron cerca de 63,3 dólares diarios, de los cuales un 26,3% se destinó a compras.
El turismo de compras procedente de Argentina se disparó el año pasado. Desde la llegada al poder de Javier Milei y la aplicación de su doctrina del shock, la inflación se ha ido desacelerando -los precios crecieron en enero un 2,2% en comparación con diciembre, la cifra mensual más baja desde julio de 2020-, pero las diferencias de precios en relación con Chile siguen siendo muy altas.
Según la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile, electrodomésticos, ropa, calzado, maquillaje y perfumes pueden llegar a costar hasta un 70% menos en Chile que en Argentina.
Gran parte de los turistas ingresan por el paso de Los Libertadores, que conecta Mendoza con las ciudades chilenas de Santiago y Valparaíso y que solo entre julio y septiembre experimentó un aumento del 181% en las entradas en comparación con el mismo período del año anterior, de acuerdo a datos oficiales.
(Con información de EFE)
Fuente: TN