Trump habla con Putin y Zelensky y dice que las negociaciones para acabar la guerra en Ucrania comienzan "inmediatamente"

EE.UUAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
d3ee4690-e96d-11ef-9a02-47b53f779211.jpg

El presidente de EE.UU., Donald Trump, dijo este miércoles que mantuvo "una larga y muy productiva llamada" con Vladimir Putin en la que discutieron sobre Ucrania y varios temas más.

En una publicación en su red social Truth Social, señaló que acordaron comenzar las negociaciones para dar fin a la guerra en Ucrania "inmediatamente".

"Trabajaremos juntos, muy de cerca", escribió Trump. "Queremos parar los millones de muertes que están ocurriendo en la guerra", agregó.

Posteriormente, el presidente estadounidense expresó ante la prensa que espera reunirse en persona con Putin, probablemente en Arabia Saudita, en un futuro no muy lejano.

Un vocero del Kremlin confirmó que los mandatarios hablaron durante casi una hora y media y que Putin invitó a Trump a Moscú.

Justo después de esa conversación, Trump habló con el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, durante más de una hora.

En una publicación en X, Zelensky calificó la llamada como "significativa" y expresó que "nadie quiere la paz más que Ucrania".

"Junto a EE.UU., estamos trazando nuestros próximos pasos para detener la agresión rusa y garantizar una paz duradera y fiable", añadió.

Trump a su vez describió su diálogo con Zelensky como "muy bueno" y dijo que tanto él como Putin quieren hacer la paz.

"Es momento de parar esta guerra ridícula, en la que ha habido muerte y destrucción masiva de forma totalmente innecesaria".

La conversación entre Putin y Trump coincide con la visita del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, a Kyiv.

Bessent se reunió con Zelensky para discutir un posible acuerdo que consistiría en que Ucrania le venda minerales de tierras raras a EE.UU. a cambio de su apoyo militar en la guerra contra Rusia.

En una conferencia de prensa junto a Bessent, Zelensky anunció que esperan finalizar ese acuerdo en el marco de la Conferencia de Seguridad de Múnich, que comenzará este viernes 14 de febrero.

Trump confirmó que a la reunión en Alemania asistirá el vicepresidente JD Vance, y el secretario de Estado Marco Rubio.

La relación entre Putin y Trump se reanuda un día después de que se concretara un intercambio de prisioneros entre los dos países en el que se liberó al profesor estadounidense Marc Fogel.

Fogel fue recibido por el mismo Trump en la Casa Blanca.

EE.UU. liberó en contraprestación a Alexander Vinnik, según información dada por funcionarios estadounidenses.

En una rueda de prensa, Trump se refirió a los avances de la jornada en cuanto a la guerra entre Rusia y Ucrania.

Dijo que cree que Putin "quiere la paz" y que no sería "práctico" que Ucrania sea miembro de la OTAN, lo cual era uno de los objetivos de Zelensky.

"Queremos terminar esa guerra, esa guerra es un desastre", reiteró Trump.

Todo esto ocurre cuando falta poco para que se cumplan tres años desde que Rusia lanzó su invasión a gran escala de Ucrania.

Un balde de agua fría para Ucrania
Análisis de Frank Gardner, corresponsal de seguridad de la BBC

Las cosas se están moviendo muy rápido en lo que tiene que ver con los esfuerzos para poner fin a la guerra en Ucrania. Pero Kyiv no está al mando, para su desgracia.

La noticia de que los dos líderes de las dos naciones más fuertemente armadas nuclearmente, Rusia y Estados Unidos, han mantenido una llamada telefónica de 90 minutos aparentemente constructiva y cordial es, a primera vista, un paso positivo hacia un mundo más pacífico.

Donald Trump y Vladimir Putin tienen claramente una buena relación, en contraste con el anterior ocupante de la Casa Blanca, Joe Biden. Así que, por ahora, la temperatura ha bajado.

Pero este movimiento positivo bien puede ser a expensas de Ucrania.

El secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, expuso en términos muy claros la postura de Estados Unidos sobre la paz para Ucrania, en palabras que sin duda serán bien recibidas por Moscú.

No habrá tropas estadounidenses en Ucrania, no hay posibilidad realista de volver a las fronteras anteriores a 2014 (cuando Rusia ocupó y anexionó Crimea y apoyó a los insurgentes en el Donbás). Tampoco hay probabilidades de que Ucrania se una a la OTAN.

Todos estos fueron objetivos claramente establecidos por el presidente Volodymyr Zelensky y su gobierno, y se suman a una situación desesperada en el campo de batalla, donde la superioridad numérica le permite a Rusia avanzar lentamente hacia el interior del territorio ucraniano.

Trump quiere un rápido final para la guerra, incluso si eso significa obligar a Ucrania a tragar algunas píldoras muy amargas.

El presidente estadounidense considera que la guerra es un problema de Europa y que Europa debe solucionarlo, y tiene otras prioridades, como asegurar la frontera sur de Estados Unidos o centrarse en el comercio, los aranceles, China y el Pacífico.

Es probable que surjan más detalles sobre la propuesta de paz de Estados Unidos en la Conferencia de Seguridad de alto nivel de Múnich del próximo fin de semana, a la que asistirán el vicepresidente estadounidense, JD Vance, y Zelensky.

Es más que posible que se pueda llegar a un acuerdo que involucre a miles de tropas de paz europeas y no europeas, o algún tipo de acuerdo de ayuda a cambio de minerales con Washington que dé a Estados Unidos acceso a los importantes depósitos de tierras raras de Ucrania, como el litio.

Pero por ahora, el 12 de febrero quedará registrado en el calendario de Ucrania como un día difícil en el que s enfrentó a una realidad nueva y no deseada.

Fuente: BBC

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto