![AHG4COTQKKP47423VB3KNJIERM](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/AHG4COTQKKP47423VB3KNJIERM.jpg?auth=71f57ef6acff4a890007136f0242a4f0717dc1248a51e4e42b733ae45274ab04&width=1200)
![](/download/publicidades.imagxs.f85d6b85-6366-4079-a514-8acef46fe483.png)
![](/download/publicidades.imagen.9ae2b29e23fc00ec.aW1hZ2VuLnBuZw==.png)
![Nicolas-del-Cano](https://cdn.panampost.com/wp-content/uploads/2025/02/Nicolas-del-Cano.jpg)
Con 162 votos afirmativos, 55 negativos y 28 abstenciones, el Gobierno argentino consiguió la media sanción en la Cámara de Diputados para la suspensión de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) este año. Cabe destacar que Javier Milei y el oficialismo querían eliminarlas, pero por ahora estarían los votos para esquivarlas este año, por lo que habría que esperar a la próxima conformación legislativa que surgirá de las elecciones de octubre.
![](/download/publicidades.imagxs.b829188d2b3559c2.aW1hZ3hzLndlYnA=.webp)
![](/download/publicidades.imagen.ad7cb18007515c5a.aW1hZ2VuLndlYnA=.webp)
De avanzar en esta dirección, Milei estaría consiguiendo su segunda reforma electoral. Cabe recordar que ya logró aprobar la boleta única de papel, terminando con la lista sábana. Según la Constitución argentina, todo lo relativo a ciertas cuestiones, como el ámbito electoral, deben pasar obligatoriamente por el parlamento, ya que no se pueden reformar por decretos del Poder Ejecutivo.
Entre la mayoría abrumadora estuvieron todos los votos de La Libertad Avanza, del PRO y gran parte de eventuales aliados del oficialismo como la UCR. Hasta en el peronismo y el kirchnerismo hubo votos favorables a la iniciativa, más que razonable. El único espacio que votó íntegramente en contra fue el del Frente de Izquierda de los Trabajadores. Sus cinco diputados se manifestaron todos por la negativa.
Como de costumbre, los legisladores socialistas se fueron por las ramas y hablaban de otros temas, que poco tenían que ver con el asunto que estaba en debate en el recinto.
Ahora, ¿cuál es el incentivo del Frente de Izquierda de hacer ir a la ciudadanía dos veces a las urnas, además de cargarles a los contribuyentes con 200 millones de dólares más?
Por un lado, la instancia obligatoria de las PASO estatizó las primarias partidarias. Antes de este invento de Néstor y Cristina Kirchner (diseñado para fomentar divisiones en la oposición, ya que en el oficialismo de entonces mandaban ellos y digitaban todas las candidaturas) los partidos y frentes tenían –si deseaban– sus primarias para llevar a los candidatos a las elecciones generales. Eran las fuerzas políticas las que ponían las reglas, decidían si era a padrón abierto o con el registro de afiliados y dictaban las normas propias para la conformación de las listas. Además de, lógicamente, pagar por el proceso electoral interno.
Desde que el kirchnerismo estableció las PASO esto se terminó. Todos los argentinos debían ir dos veces a votar y el Estado tenía que financiar ambos procesos electorales. El Frente de Izquierda aprovechó esto para dos cosas.
La primera, dirimir sus propias internas, que terminaban pagando todos los electores que no los votaban a ellos, es decir, la enorme mayoría. Recordemos que en la última PASO presidencial, los dos candidatos del FIT sumaron 2,61 % entre ambos. La segunda, aprovecharse del piso del 1,5 % que exige la ley para llevarse los pequeños porcentuales de los otros partidos de izquierda que no alcanzaron ese umbral. Aunque el FIT tiene varios partidos dentro, siempre son más las agrupaciones de izquierda que juegan por separado. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, algunos ejemplos son el MAS de Manuela Castañeira o Política Obrera de Marcelo Ramal y Jorge Altamira (la vieja guardia del Partido Obrero, cuya nueva generación se quedó con el sello que forma parte del FIT).
Al quedar estas agrupaciones en el camino, ya que no suelen alcanzar el 1,5 %, el Frente de Izquierda terminaba llevándose los votos en la general. Aunque hablamos de décimas, en CABA podrían terminar definiendo un legislador porteño tranquilamente. Al no haber instancia de PASO obligatoria, estos votos se perderían y el FIT no podría quedárselos en la general. Claro que, si son todos comunistas y trotskistas, lo más lógico es que se hagan su primaria todos juntos, se la paguen con su dinero y luego lleven a los candidatos definitivos a la instancia general. Pero no. Aunque todos insisten en la colectivización de los medios de producción y en la sociedad sin clases ni explotación, no pueden ponerse de acuerdo ni para hacer una primaria entre ellos.
Al no poder dar argumentos serios, Nicolás del Caño apeló a la situación económica, advirtiendo que si por recursos fuera, Milei podría suspender las elecciones generales y autoproclamarse reelecto. Un argumento que no tiene ni pies ni cabeza. Pero esto fue lo único que pudieron decir, en medio de sus divagues. Porque, lo que ellos quieren es que la gente les pague sus internas y aprovecharse del piso del 1,5 % para llevarse las migas de los otros partidos trotskistas que no fueron aceptados dentro del frente.
Fuente: PanamPost