![AHG4COTQKKP47423VB3KNJIERM](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/AHG4COTQKKP47423VB3KNJIERM.jpg?auth=71f57ef6acff4a890007136f0242a4f0717dc1248a51e4e42b733ae45274ab04&width=1200)
Trump logra su objetivo en el Canal de Panamá: se acabaron las tarifas a EEUU
EE.UU![Agencia 24 Noticias](/static/img/usuario.jpg)
![](/download/publicidades.imagxs.f85d6b85-6366-4079-a514-8acef46fe483.png)
![](/download/publicidades.imagen.9ae2b29e23fc00ec.aW1hZ2VuLnBuZw==.png)
![Trump-Canal-de-Panama-X](https://cdn.panampost.com/wp-content/uploads/2025/02/Trump-Canal-de-Panama-X.jpg)
Donald Trump logró en apenas dos semanas lo que se propuso con su advertencia de reclamar el Canal de Panamá. El Gobierno de Estados Unidos aseguró este miércoles que el país centroamericano aceptó no cobrar a sus barcos por el tránsito por el importante paso transoceánico, ahorrando así “millones de dólares al año”, un anuncio que llega tras la visita a Panamá del secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, en medio de las presiones del presidente Donald Trump por “recuperar” la vía marítima.
![](/download/publicidades.imagxs.b829188d2b3559c2.aW1hZ3hzLndlYnA=.webp)
![](/download/publicidades.imagen.ad7cb18007515c5a.aW1hZ2VuLndlYnA=.webp)
“El Gobierno de Panamá ha acordado no cobrar más tarifas a los buques del Gobierno de los Estados Unidos que transiten por el Canal de Panamá, lo que le permite ahorrar millones de dólares al año”, informó en un mensaje en la red social X el Departamento de Estado de EE. UU.
Poco antes, el Pentágono había informado en un comunicado que el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, remarcó durante una llamada con el ministro de Seguridad Pública de Panamá, Frank Ábrego, el interés de EE. UU. en “asegurar el acceso sin restricciones” al Canal.
“Hegseth enfatizó que su principal prioridad es salvaguardar los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos bajo el liderazgo del presidente Trump, lo que incluye asegurar el acceso sin restricciones al Canal de Panamá y mantenerlo libre de interferencias extranjeras”, apuntó el comunicado.
La llamada se produjo el martes y en ella tanto Hegseth como Ábrego reafirmaron el compromiso de ambos países “con la defensa del Canal y acordaron ampliar la cooperación entre las fuerzas armadas de Estados Unidos y las fuerzas de seguridad de Panamá”.
Su conversación se produjo en medio de la tensión entre ambas naciones después del reclamo del mandatario estadounidense, Donald Trump, de “recuperar” el control del Canal de Panamá por la influencia china en la vía interoceánica.
La presión ha sido efectiva. Durante la estadía de Marco Rubio en el país centroamericano, el Gobierno de Panamá acordó no renovar el acuerdo de cooperación con China sobre la nueva Ruta de la Seda, entre otras medidas.
La Autoridad del Canal de Panamá, independiente del Gobierno panameño, ya había adelantado el pasado domingo a Marco Rubio que trabajarían con la Marina estadounidense para “optimizar la prioridad en el tránsito de sus buques” a través de la vía interoceánica, aunque no se habían dado más detalles.
“La Autoridad del Canal de Panamá le comunicó al secretario Rubio su disposición de trabajar con la Marina de guerra de ese país, para optimizar la prioridad en el tránsito de sus buques a través del Canal de Panamá”, informó entonces la entidad en un comunicado, poco después de la visita del jefe de la diplomacia estadounidense a la vía, donde se reunió con el administrador, Ricaurte Vásquez.
Trump ha fundamentado sus advertencias en la presencia de China en la vía que une los océanos Atlántico y Pacífico, y el trato “injusto” hacia los buques de Estados Unidos. Según datos proporcionados a la Agencia EFE por el Canal de Panamá, desde 1998 al cierre del año fiscal 2024 (26 años), de un total de 373.039 buques que transitaron el canal, 994 (0,3 %) corresponden a tránsitos de buques de guerra y submarinos de la Marina de Estados Unidos.
Con información de EFE
Fuente: PanamPost