


La juventud sale a las calles de Glasgow contra el cambio climático ante el "fracaso" de la COP26
SOCIEDAD
Agencia Internacional de Noticias (AIN)


Bajo el lema "viernes para el Futuro", la convocatoria forma parte de la campaña lanzada hace más de tres años por Thunberg para reclamar a los Gobiernos acciones concretas contra el cambio climático.


Rodeada por una multitud de jóvenes, la activista sueca denunció en el Festival Park "décadas de bla bla" y de "promesas no vinculantes distantes", a la vez que lamentó la falta de liderazgo de los líderes mundiales y la ausencia de críticas al respecto en los medios.
“No es ningún secreto que la COP26 es un fracaso”, dijo Thurnberg y añadió: "No podemos resolver una crisis con los mismos métodos que nos metieron en ella".
"Esto ya no es una conferencia del clima. Es un festival de lavado de imagen", sentenció, a una semana del cierre de las negociaciones.
También la activista ugandesa Vanessa Nakate, otra de las estrellas de esta generación de defensores del clima, criticó la falta de atención y respuesta a un "desastre" que ocurre todos los días, principalmente en las zonas más vulnerables.
En ese sentido, citó el caso de África, que explicó es responsable de solo el 3% de las emisiones globales históricas y, sin embargo, está sufriendo algunos de los mayores impactos.
"Estos países están en la primera línea de la crisis, pero no en las primeras páginas de los periódicos", dijo Nakate, quien apareció en la portada de la revista Time en octubre. "¿Cómo tendremos justicia climática si no se escucha a las personas de las zonas más afectadas?", ironizó, según el diario Washington Post.
Mientras decenas de miles de jóvenes desfilaban en un ambiente festivo con pancartas y coreaban consignas como "¡No vamos a la escuela, queremos mantener frío el planeta!", los vecinos también se solidarizaron desde sus ventanas con carteles de apoyo o incluso se se sumaron a la marcha, según medios locales.
Además de la juventud, muchos padres y abuelos participaron de la protesta. Como Cairsty O'Rourke, una madre que marchó junto a sus hijos "por ellos y por las próximas generaciones", para demostrar que algo tiene que suceder y muy rápido para que para cambiar la trayectoria en la que está el planeta, consignó la BBC.
"Se han pronunciado grandes palabras en la COP26, pero que los gobiernos de todo el mundo deben cumplir las promesas que hacen", declaró.
La juventud estuvo también presente hoy en la COP26, donde los líderes de los activistas climáticos más jóvenes se reunieron con negociadores, funcionarios y ministros de todo el mundo, para hacer oír su voz y exigir acciones para prevenir el cambio climático.
La ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon, y el titular de la COP 26, Alok Sharma, junto con el enviado para el clima del Reino Unido, Nigel Topping, fueron algunos de los líderes que escucharon sus demandas.
Durante el encuentro, la ONG Youngo, que reúne a varias organizaciones juveniles diferentes de todo el mundo, presentó una declaración que representa las opiniones de más de 40.000 jóvenes líderes climáticos de todo el mundo.
En ella se plasmó sus prioridades directamente a los ministros, incluida la acción sobre el financiamiento climático, la movilidad y el transporte, hasta la conservación de la protección de la vida silvestre.
También instó a los gobiernos a comprometerse para proporcionar 100.000 millones de dólares cada año a los países en desarrollo para mitigar el impacto del cambio climático, poner fin a los subsidios a los combustibles fósiles e insertar un párrafo sobre la juventud en cualquier acuerdo eventual alcanzado como resultado de la conferencia de Glasgow.
"Me ha impresionado la pasión y el compromiso de los jóvenes con la acción climática. Las voces de los jóvenes deben ser escuchadas y reflejadas en estas negociaciones aquí en la COP. Las acciones y el escrutinio de los jóvenes son clave", subrayó Sharma.
Delegados de casi 200 países están reunidos desde el pasado domingo para aumentar el recorte de gases de efecto invernadero y transición energética, con el objetivo de mantener el calentamiento del planeta en un máximo de +1,5ºC.
A lo largo de esta primera semana los países anunciaron grandes coaliciones para reducir el consumo de combustibles fósiles, eliminar la financiación de fuentes de energía tradicionales y acelerar la transición, pero sin calendarios claros.
Mañana se espera que unos 150.000 activistas ecológicos marchen también por Glasgow como parte de una manifestación masiva por el cambio climático.
Las principales rutas en el extremo oeste y el centro de la ciudad estarán cerradas para dar cabida a los miles de manifestantes e invitados de la COP26 que se unirán a la demostración, informó la policía local.
Fuente: Infobae





La economía japonesa se contrae por primera vez en seis trimestres debido al impacto arancelario
Netanyahu pidió que se “aplique todo el peso de la ley” tras los ataque de colonos israelíes en Belén
El bloque aliado a Irán lidera las elecciones en Irak pero la formación del gobierno podría extenderse durante meses



:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/NP7XQNFVFZBMFNXQRDQWWSBMRQ.jpg)

Quién es Santiago Peña, el nuevo presidente de Paraguay delfín de Horacio Cartes



Elecciones en Chile: un triunfo de Jara que será cuesta arriba en el balotaje

Tensión en el Caribe: EEUU despliega su portaaviones más avanzado cerca de Venezuela


Haití convoca a elecciones presidenciales y legislativas para el 30 de agosto de 2026

Costo de la vida y gasto público marcan el debate económico en las presidenciales en Chile

EE.UU. dice que designará organización terrorista al Cartel de los Soles liderado por el "ilegítimo" Nicolás Maduro
Acuerdo comercial: EE.UU. marcó el ritmo de la negociación y mantiene la letra chica en reserva



