


Expansión del crimen organizado en Chile marca balotaje entre Jara y Kast
MUNDO
AGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS


Si el crimen organizado en Chile fue un punto clave de la campaña para primera vuelta de las presidenciales, en el camino al balotaje lo será con mayor intensidad tras la confirmación de la expansión de organizaciones delictivas internacionales en suelo austral con el apoyo de clanes familiares y bandas locales para el tráfico de drogas, el contrabando de armas, trata de personas y el blanqueo de dinero.


En los últimos cuatro años, la situación empeoró. Así lo revela en su última publicación Iniciativa Global, ente dedicado a evaluar la problemática a escala mundial. Según su informe, el puntaje del crimen organizado en Chile aumenta de forma sostenida desde 2021.
Su conclusión coincide con lo esbozado por la Fiscalía Nacional, ente que reconoce la transformación del secuestro de un fenómeno excepcional y aislado a un componente estructural, luego del escándalo de la vinculación de funcionarios del Ejército, la Fuerza Aérea y Carabineros con el tráfico de drogas y la confirmación de una banda de narcotraficantes por gendarmes en la cárcel de Alto Hospicio, en Tarapacá.
Boric en la mira
El giro de las miradas hacia la administración de Gabriel Boric es inevitable, considerando que Chile obtuvo 5,48, en el índice Global de Crimen Organizado 2025, cifra que representa 0,3 puntos por sobre los 5,18 obtenidos en 2023 y rebasa los 4,6 que arrojó al inicio de su mandato.
Con la tendencia en el estudio que se realiza de forma bianual, el país ocupa el octavo lugar en Sudamérica. Si bien es la misma posición del reporte anterior, sus resultados son desalentadores no sólo por el alza sino por la distancia que se abre con Argentina que cerró con 5,25 puntos; Bolivia con 5,12; Surinam con 4,9 y Uruguay con 3,57.
En este momento, Chile está en una encrucijada al quedar posicionado cerca de Colombia, que obtuvo 7,82 puntos y es el segundo peor ranking a nivel internacional, Ecuador que arroja 7,48; Paraguay 7,48; Brasil con 7,07; Venezuela con 6,97; Perú con 6,62 y Guyana con 5,78.
Candidatos bajo presión.
El combate de la problemática enfrentará las propuestas en materia de seguridad de la candidata comunista Jeannette Jara y del candidato republicano José Antonio Kast e incluso los obligará a desplegarlas con profundidad. Convencer a los electores de su capacidad para erradicar o contener al crimen organizado es el desafío.
La oferta de Jara contempla desde el uso de una atribución presidencial para desplegar a las Fuerzas Armadas para la protección de las fronteras, así como la creación de una Dirección de Control Fronterizo adscrita a Carabineros de Chile. Otra de sus alternativas es levantar el secreto bancario.
La seguridad es la bandera de Kast. En su programa de primera vuelta promete el diseño de una Política Nacional de Cierre Fronterizo para frenar la inmigración irregular. Ello junto a la instalación de “barreras físicas en pasos críticos no habilitados y la tipificación del delito de inmigración irregular”, para entregar más herramientas legales para enfrentar los ingresos por pasos no habilitados.
Libros política
Grupos sin discreción
¿Serán efectivos los planes? El tamaño del problema lo exige. Ya el documento de Iniciativa Global precisa que los líderes de bandas, tradicionalmente discretos, ahora presumen de su poder.
Además, señala que las mujeres también han tomado roles de liderazgo al interior de las estructuras de distribución de drogas y califica a los funerales de narcotráfico como «demostraciones simbólicas de dominio criminal».
En el contenido se cuestiona al gobierno. Según la organización «las evaluaciones gubernamentales han subestimado anteriormente la sofisticación y el crecimiento de estos grupos, debilitando la respuesta del Estado ante ellos.».
Fuente: PanamPost





Frustrado envío de cocaína con chocolate para traficar en Cuba


Detalles del encuentro Trump-Mamdani y el voto del Congreso contra el socialismo


Frustrado envío de cocaína con chocolate para traficar en Cuba



Detalles del encuentro Trump-Mamdani y el voto del Congreso contra el socialismo


Condenaron a cuatro escoltas de la banda Los Choneros que respondían al narcotraficante ecuatoriano “Fito”


La presidenta de Kosovo disolvió el Parlamento y convocó elecciones anticipadas tras el fracaso para formar Gobierno

España: Sánchez llamó a defender la democracia a 50 años de la muerte del dictador Franco

Detectados cinco aviones militares de EEUU cerca de Venezuela

Cuba recrudece el «corralito» a las divisas de las empresas extranjeras en la isla

El presidente de Bolivia cierra el Ministerio de Justicia y denuncia que fue usado para la «persecución»

Qué se sabe del nuevo plan "secreto" de Estados Unidos para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania



