


Kallas insistió en usar los activos rusos congelados para apoyar a Ucrania: “Es la forma de mostrar que el tiempo no está del lado de Moscú”
MUNDO
AGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS


La Alta Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Kaja Kallas, planteó este viernes que utilizar los activos rusos congelados en Europa para sostener la resistencia ucraniana constituye la “forma más clara” de apoyo a Kiev y representa un mensaje contundente dirigido a Moscú.


Kallas ofreció estas declaraciones desde Berlín, donde participó en una reunión del denominado ‘Grupo de los Cinco’, que congregó a los ministros de Defensa de Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y Polonia para debatir los próximos pasos en la asistencia militar y financiera a Ucrania.
En sus palabras, Kallas manifestó que Ucrania “necesitará más financiación el próximo año” y remarcó que “hay varias opciones, pero usar los activos rusos inmovilizados es la forma más clara de sostener la defensa de Ucrania”. La diplomática subrayó que recurrir a la liquidez de estos activos para un préstamo de hasta 140.000 millones de euros sería “la manera de mostrar a Rusia que el tiempo no está de su lado”. Añadió que “apoyar a Ucrania es una ganga en comparación con el coste de una victoria rusa”, advirtiendo sobre los riesgos de declinar la presión financiera sobre el Kremlin.
Kallas fundamentó su propuesta recordando que “las guerras son una cuestión de recursos financieros y humanos” y que “las pierde quien se queda sin dinero o sin soldados primero”. En este sentido, defendió mantener y aumentar la presión económica sobre Rusia, señalando que la Unión Europea (UE) está ultimando su vigésimo paquete de sanciones contra Moscú.
La jefa de la diplomacia europea también abogó por mejorar la movilidad militar dentro del bloque comunitario para permitir el desplazamiento rápido de tropas y equipo, asignando a los Estados miembros la responsabilidad de desarrollar infraestructuras críticas de transporte como carreteras, puentes y ferrocarriles. “Una movilidad militar sin fisuras es decisiva para la capacidad de defensa”, enfatizó Kallas, quien adelantó que abordará estas necesidades con el comisario europeo de Transporte.
En lo referente a la seguridad interna del bloque, Kallas advirtió acerca del incremento de los ataques híbridos en territorio europeo, que definió como una amenaza “diaria” y llamó a los Estados miembros a “cooperar de forma sistemática” para hacer frente a estos riesgos y proteger la integridad de la UE. Respecto al conflicto en Ucrania, remarcó que “Rusia no está nada dispuesta a un alto el fuego” y busca “mantener esta guerra en pie”, lo que, en su visión, refuerza la necesidad de nuevas acciones financieras y militares de apoyo a Kiev.
Las propuestas de la alta representante cuentan con el respaldo de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien un día antes, durante una intervención ante el Parlamento Europeo en el contexto de la reunión de ministros de Finanzas de la UE, defendió que los préstamos de reparación respaldados en la liquidez de los bienes rusos inmovilizados en Europa constituyen la vía “más eficaz” para sostener la defensa y la economía de Ucrania.
Von der Leyen explicó que existen dos alternativas adicionales: que la UE acuda a los mercados para emitir deuda empleando su presupuesto a largo plazo como garantía o que los Estados miembros otorguen créditos bilaterales a Ucrania. Sin embargo, consideró que la opción de los activos rusos congelados representa el mecanismo más eficiente, ya que permitiría a Ucrania acceder a hasta 140.000 millones de euros en préstamos durante dos años, sin incrementar la deuda de los países del bloque.
La dirigente europea precisó que el préstamo se convertiría en una subvención si Ucrania no lograse obtener reparaciones de guerra de Rusia, estableciendo así una transición directa entre la ayuda financiera y eventuales pagos compensatorios por parte de Moscú. Agregó que la mayoría de los activos rusos congelados en suelo europeo están gestionados a través de la entidad belga Euroclear, desde donde la UE podría sustituir el efectivo ruso por bonos AAA de cupón cero emitidos por la propia Comisión. Esta opción, según Von der Leyen, está ganando apoyos entre los ministros de Economía y Hacienda de la UE.
A pesar de esta tendencia favorable entre los Veintisiete, persisten dudas entre algunos miembros, en particular Bélgica, país sede del depósito de fondos Euroclear. El gobierno belga, encabezado por Bart de Wever, ha solicitado garantías legales para ser respaldado por sus socios en caso de que futuras reclamaciones rusas requieran indemnizaciones.
Pese a las reservas legales y los desafíos prácticos, la Comisión Europea avanza en la búsqueda de una fórmula que permita implementar la confiscación de estos activos, incluyéndola como vía prioritaria en el diseño de nuevas medidas de apoyo a largo plazo para Ucrania. El debate interno en el seno de la UE se mantiene tras la última cumbre de octubre, que encomendó la preparación de distintas opciones para asegurar la solidaridad con Kiev ante la persistencia de la ofensiva rusa.
(Con información de EFE, EP y Reuters)
Fuente: Infobae





Servicios sexuales en Cuba se mudan a internet: tarifas superan los 14 salarios mínimos

Trump sobre Venezuela: «Ya he tomado una decisión. No puedo decirles cuál será»
Sube la tensión entre China y Japón por Taiwán: Beijing pidió a sus ciudadanos que no viajen a la isla
La ONU condenó “enérgicamente” el ataque masivo de Rusia contra civiles e infraestructura crítica en Ucrania: “Es inaceptable”


Servicios sexuales en Cuba se mudan a internet: tarifas superan los 14 salarios mínimos
Sube la tensión entre China y Japón por Taiwán: Beijing pidió a sus ciudadanos que no viajen a la isla
La ONU condenó “enérgicamente” el ataque masivo de Rusia contra civiles e infraestructura crítica en Ucrania: “Es inaceptable”

Cómo el cibercrimen se industrializó y convirtió la IA en su arma letal: “Ya no es si te hackean, sino cuándo”
La Unión Europea aprobó su presupuesto para 2026 con aumentos en investigación, seguridad y protección civil

Persecución en Cuba: la dictadura acusó a un medio digital independiente de “tráfico de divisas” y “evasión fiscal”

Maduro acusa a redes sociales de sumarse a “la guerra psicológica contra Venezuela”

Perú: Castillo denunció a un centenar de diputados y a Boluarte por su destitución

Corrupción en Chile, el factor que moverá el voto en las presidenciales

Termina el cierre de gobierno más largo de la historia de EE.UU.: ¿qué consiguieron los demócratas?





