Mark Carney dijo que Canadá buscará fortalecer los lazos comerciales con el sudeste asiático tras los nuevos aranceles de EEUU

MUNDOAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
Q3G72QZGQRBXXMRVUBBRYFAP74

El primer ministro canadiense, Mark Carney, defendió este domingo en Malasia ampliar los intercambios entre su país y el Sudeste Asiático, después de que el presidente de Estados Unidos Donald Trump, quien también se encuentra en Kuala Lumpur para la cumbre de la ASEAN, anunciara un arancel adicional del 10% a Canadá.

 
“Queremos aumentar nuestras exportaciones no estadounidenses en un 50% en la próxima década (...) y esperamos que una proporción sustancial venga de ASEAN”, declaró Carney en referencia a la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), cuya cumbre de líderes comenzó este domingo en Kuala Lumpur.

 
El líder canadiense participó en un foro económico en los márgenes de la cumbre de ASEAN, en el que subrayó la importancia de “ampliar y profundizar” los lazos comerciales con países que creen en “un sistema comercial basado en reglas”.

 
Las palabras de Carney llegan después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara este sábado un arancel adicional del 10% a Canadá, una medida que agrava la tensión comercial entre ambos países y que los ha llevado a suspender el diálogo bilateral.

El primer ministro canadiense, Mark Carney, defendió este domingo en Malasia ampliar los intercambios entre su país y el Sudeste Asiático, después de que el presidente de Estados Unidos Donald Trump, quien también se encuentra en Kuala Lumpur para la cumbre de la ASEAN, anunciara un arancel adicional del 10% a Canadá.

 
“Queremos aumentar nuestras exportaciones no estadounidenses en un 50% en la próxima década (...) y esperamos que una proporción sustancial venga de ASEAN”, declaró Carney en referencia a la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), cuya cumbre de líderes comenzó este domingo en Kuala Lumpur.

 
El líder canadiense participó en un foro económico en los márgenes de la cumbre de ASEAN, en el que subrayó la importancia de “ampliar y profundizar” los lazos comerciales con países que creen en “un sistema comercial basado en reglas”.
Las palabras de Carney llegan después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara este sábado un arancel adicional del 10% a Canadá, una medida que agrava la tensión comercial entre ambos países y que los ha llevado a suspender el diálogo bilateral.

Desde Ottawa, Carney expresó el viernes su voluntad de reanudar el diálogo comercial interrumpido abruptamente por Trump.Sin embargo, la postura estadounidense se endureció tras la campaña de Ontario, con el asesor de la Casa Blanca y director del Consejo Económico Nacional,Kevin Hassett, advirtiendo que la negociación afrontaba muchos obstáculos debido a“falta de flexibilidad”del socio canadiense.“La frustración se ha acumulado con el tiempo”, declaró Hassett a medios en la Casa Blanca.

En marzo, la Administración Trump impuso aranceles del 25% a Ottawa bajo el argumento del tráfico de fentanilo de Canadá a Estados Unidos y posteriormente los volvió a aumentar hasta el 35% en julio para todos los productos no incluidos en el T-MEC.

Canadá elevó también sus gravámenes en represalia a la decisión de Washington pero finalmente los retiró a partir del 1 de septiembre para facilitar el diálogo comercial con Trump.

El endurecimiento de la guerra comercial coincide con la próxima revisión en 2026 del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC). La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, señaló que su gobierno sigue atento a la evolución de las relaciones entre Estados Unidos y Canadá y que las negociaciones entre México y Washington avanzan “muy bien” en temas de revisión del acuerdo. Según Sheinbaum, el enfoque de México sigue siendo trabajar con ambas partes dentro del marco del TMEC, mientras persisten las diferencias comerciales en el norte del continente.

CON INFORMACION DE INFOBAE.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto