


Armenia reconoció que podría restablecer relaciones diplomáticas con Turquía y reabrir la frontera
MUNDO



La frontera terrestre entre Armenia y Turquía podría reabrirse en los próximos meses, luego de permanecer cerrada desde 1993. El ministro de Relaciones Exteriores de Armenia, Ararat Mirzoyán, comunicó a Deutsche Welle que ambos gobiernos están listos para habilitar el paso y formalizar relaciones diplomáticas.


Mirzoyán aseguró que la normalización de vínculos y la reapertura únicamente dependen de detalles técnicos que esperan solucionar pronto. “Personalmente, no veo ningún problema en abrir la frontera entre Armenia y Turquía, ni en establecer relaciones diplomáticas entre ambos países. Nuestros colegas turcos también lo han confirmado”, afirmó el canciller.
El funcionario precisó que el proceso podría finalizarse en cuestión de meses, ya que las negociaciones han logrado un avance considerable y cuentan con apoyo en ambas partes.
De acuerdo con Turkiye Today, este escenario se volvió posible tras la firma del acuerdo de paz entre Armenia y Azerbaiyán, un requisito señalado por Turquía para permitir la apertura fronteriza y restablecer el comercio bilateral.
Las autoridades de Ankara y Ereván tienen una agenda de trabajo para reactivar el tránsito ferroviario y establecer canales comerciales directos, medidas que acompañarían el establecimiento de relaciones diplomáticas.
Desde el contacto realizado en el puesto fronterizo de Margara el 12 de septiembre de 2022, enviados especiales de ambos gobiernos, Serdar Kılıç por Turquía y Rubén Rubinyan por Armenia definieron mecanismos para implementar acuerdos y permitir el paso de ciudadanos de terceros países y titulares de pasaportes diplomáticos.
El intento más reciente para restablecer relaciones data de 2009, cuando los entonces cancilleres firmaron los llamados Protocolos de Zúrich, que preveían cooperación bilateral.
Sin embargo, estos documentos nunca recibieron ratificación y quedaron oficialmente sin efecto en marzo de 2018. Desde entonces, los esfuerzos entre ambos países se limitaron a iniciativas puntuales hasta la designación de cargos de enlace en 2021, lo que proporcionó un nuevo marco para las negociaciones.
Relaciones suspendidas y el difícil camino hacia la normalización
Ereván y Ankara no mantenían relaciones diplomáticas, ya que Turquía se niega a reconocer el genocidio de un millón y medio de armenios perpetrado en 1915 por el Imperio otomano.
En 1993, Turquía cerró unilateralmente la frontera con Armenia en solidaridad con Azerbaiyán, tras la falta de solución al conflicto en Nagorno Karabaj. Esta medida llegó después de la derrota azerí en la guerra por el control del territorio, iniciada tras el colapso de la URSS.
A mediados de diciembre de 2021, un año después de que Bakú lograra la victoria en la segunda guerra de Karabaj gracias al apoyo turco, Ankara anunció que comenzaría los primeros pasos hacia la normalización con Armenia. Entre las medidas previstas se incluyeron el nombramiento de representantes oficiales y el restablecimiento de vuelos directos.
(Con información de EFE)
Fuente: Infobae







La Oficina de Netanyahu confirma haber recibido de Cruz Roja el cuerpo de otro rehén

La nueva fuerza para enfrentar a las pandillas en Haití ejecuta sus primeras acciones



La nueva fuerza para enfrentar a las pandillas en Haití ejecuta sus primeras acciones

Ucrania presiona por el fin de la guerra desde una posición de ataque: Putin perdió poder frente a Trump
Reino Unido otorgará nuevos poderes a sus fuerzas armadas para derribar drones sospechosos en sus bases militares

La oposición venezolana denunció la desaparición forzada del activista Yorbin García durante un acto religioso

Sanae Takaichi es la primera mujer en ser designada al frente del gobierno de Japón

La oposición venezolana denunció la desaparición forzada del activista Yorbin García durante un acto religioso
Reino Unido otorgará nuevos poderes a sus fuerzas armadas para derribar drones sospechosos en sus bases militares

Irónico: Evo Morales se olvida de su boicot y asegura que Rodrigo Paz es presidente gracias al «voto evista»
