

La pista de los drones que sobrevolaron el norte de Alemania y fueron operados desde un carguero que terminó en Rusia
MUNDO
Agencia 24 Noticias


Los drones que cruzaron el norte de Alemania a finales de septiembre y que se aproximaron a infraestructuras críticas habrían sido controlados desde un carguero en el Báltico, de acuerdo con información publicada por la revista Der Spiegel.


El medio, citando fuentes de los servicios de seguridad alemanes, identifica la embarcación como un carguero de 100 metros de eslora, posiblemente perteneciente a la flota en la sombra rusa y equipado técnicamente para permitir operaciones de despegue y aterrizaje de drones de gran tamaño.
La trayectoria del carguero, según esas fuentes, sugiere una relación directa con los drones avistados.
El carguero navega bajo la bandera de un país caribeño no especificado y, tras el incidente, se orientó hacia el este hasta arribar a un puerto ruso a los pocos días.
La tripulación estaría formada principalmente por ciudadanos rusos y su propietario radica en uno de los países bálticos.
A los episodios ocurridos en septiembre en el norte se sumó otro incidente anoche que provocó el cierre temporal del aeropuerto de Múnich tras observar drones en la zona.
En Alemania continúa la discusión sobre cómo reforzar la defensa antidrones, lo que implica tanto el avance en capacidades técnicas como el ajuste de competencias legales.
Por el momento, las Fuerzas Armadas pueden derribar un dron únicamente si este sobrevuela sus propias instalaciones, mientras que el control del espacio aéreo corresponde a las autoridades policiales.
El ministro del Interior, Alexander Dobdrind, propuso reformar la ley para promover una mayor colaboración entre las Fuerzas Armadas y la policía.
El aeropuerto de Múnich reanudó sus operaciones
El aeropuerto de Múnich, uno de los principales centros de conexiones aéreas de Alemania, reanudó sus vuelos este viernes por la mañana luego de suspenderlos debido a una serie de avistamientos de drones en las inmediaciones.
El cese momentáneo de actividades derivó la cancelación de 17 vuelos y el desvío de otros 15 a distintas ciudades alemanas y a la vecina Austria ante la imposibilidad de garantizar la seguridad de las operaciones.
Según precisó la propia terminal aérea en un comunicado difundido a primera hora de este viernes, cerca de 3.000 pasajeros resultaron afectados por la interrupción.
Las rutas afectadas trasladaron su destino a los aeropuertos de Stuttgart, Nuremberg, Frankfurt y Viena mientras la terminal principal de Baviera, considerada uno de los mayores centros de tránsito aéreo de Alemania, permanecía sin operar. La medida generó amplias consultas y demoras para los pasajeros, aunque personal del aeropuerto indicó que todo estuvo bajo control.
Durante el primer semestre de 2025, el aeropuerto de Múnich gestionó el viaje de casi 20 millones de pasajeros, en parte por su papel como base de la aerolínea nacional Lufthansa y su relevancia para el sur del país. El incidente reciente tuvo un impacto inmediato en la conectividad internacional y el tráfico nacional de Alemania, justo cuando otros países europeos están en alerta ante situaciones similares.
CON INFORMACION DE INFOBAE.






Guerra silenciosa: cómo los regímenes autoritarios usan la ciberguerra para ganar ventaja sobre las democracias

El Consejo de Seguridad de la ONU votará el proyecto de Estados Unidos sobre el despliegue de una fuerza internacional en Gaza
Guerra silenciosa: cómo los regímenes autoritarios usan la ciberguerra para ganar ventaja sobre las democracias
Cuba recibió el primer cargamento de alimentos enviado por China para los afectados por el huracán Melissa



Elecciones en Chile: un triunfo de Jara que será cuesta arriba en el balotaje

Tensión en el Caribe: EEUU despliega su portaaviones más avanzado cerca de Venezuela


Costo de la vida y gasto público marcan el debate económico en las presidenciales en Chile



