

Trump dio un plazo de “tres o cuatro días” al grupo terrorista Hamas para responder a propuesta de alto el fuego en Gaza
MUNDO


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes en declaraciones a la prensa que otorgará “tres o cuatro días” al grupo terrorista Hamas para responder a su propuesta de alto el fuego en la Franja de Gaza, una iniciativa presentada el lunes junto al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu. Trump aseguró que tanto “los países árabes como los países musulmanes están a bordo”, así como Israel, y subrayó que la respuesta ahora depende de Hamas. “Hamas lo hará o no, pero si no lo hace va a ser un final muy triste”, afirmó el mandatario estadounidense en conversación con periodistas al salir de la Casa Blanca.


“Sólo estamos esperando a Hamas”, señaló Trump, reiterando que el grupo cuenta con “unos tres o cuatro días” para emitir su respuesta. Consultado acerca de la posibilidad de renegociar aspectos del plan, sostuvo: “No mucho”, limitando el margen para futuras enmiendas por parte de los negociadores.
La iniciativa, detallada este lunes tras una reunión con Netanyahu en la Casa Blanca, prevé la liberación de todos los rehenes aún retenidos por Hamas en un plazo de 72 horas, así como la desmilitarización de la Franja de Gaza y su entrega a un gobierno de transición compuesto por tecnócratas palestinos y expertos internacionales. De acuerdo con la propuesta, los miembros de Hamas que depongan las armas recibirán amnistía.
En el marco de este esquema, Trump contempla la formación de un ejecutivo de transición bajo la supervisión de una “Junta de la Paz” presidida por él mismo y con la participación del ex primer ministro británico Tony Blair. El planteamiento excluye a Hamas de cualquier rol futuro en la gobernanza del enclave y permitiría, en una etapa siguiente, el traspaso de la administración a una Autoridad Palestina previamente reformada. No obstante, Netanyahu aclaró que esta entidad solo podría asumir un papel en el futuro si atraviesa una “reforma radical”.
De acuerdo con el documento, a cambio de la liberación de los 48 rehenes en poder de Hamas —tanto vivos como muertos—, Israel debería excarcelar a 250 presos palestinos condenados a cadena perpetua y a 1.700 gazatíes detenidos tras los ataques perpetrados el 7 de octubre de 2023. Estados Unidos, en caso de avance del acuerdo, garantizaría el envío de ayuda humanitaria, cuya distribución quedaría a cargo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
En materia de seguridad, Netanyahu afirmó que las tropas israelíes permanecerán desplegadas “en la mayoría” de Gaza, y reiteró su negativa a aceptar la creación de un Estado palestino, posición que ha dejado abierta una brecha en la política interna israelí. Sectores ultraderechistas, como el ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, expresaron su oposición a cualquier concesión que implique dicho reconocimiento o la reducción de la presencia militar israelí en el enclave.
Mientras tanto, Qatar, uno de los países mediadores junto a Egipto y Turquía, confirmó que Hamas ha recibido la propuesta y “la estudiará de forma responsable”. El gobierno qatarí apuntó que “es demasiado pronto” para anticipar una respuesta y que se realizarán reuniones este mismo martes para analizar el contenido del plan en detalle.
CON INFORMACION DE INFOBAE.





La presidenta de México cumple un año en el gobierno con un enorme poder, pero con la fuerte presión de Trump



China condena a muerte a 11 miembros de una familia acusada de controlar campos de "ciberesclavos"

Bolivia: la Agencia de Hidrocarburos defiende la calidad de la gasolina pese a los cuestionamientos
Giorgia Meloni pidió detener a la flotilla que navega hacia Gaza tras el plan de paz de Trump

Líderes de la UE se reúnen en Copenhague para reforzar la defensa frente a Rusia y debatir el financiamiento a Ucrania

Taiwán descartó producir el 50% de sus semiconductores en Estados Unidos: “No discutimos ese tema”

Trump da un ultimátum a Hamas para aceptar su plan de paz en Gaza

Falta de acuerdo en el Congreso activa cierre parcial del Gobierno en EEUU


El problema de los empresarios que defienden a los comunistas

EE.UU. intensifica su guerra comercial con nuevos aranceles a medicamentos y camiones

La falta de acuerdo en el Congreso activa un cierre parcial del Gobierno Federal en EE.UU.
