





Irán se mantendrá cauteloso y no invitará a Israel ni a Estados Unidos a renovar sus ataques contra objetivos iraníes. Sin embargo, portavoces militares y políticos iraníes seguirán haciendo declaraciones fanfarronas, alardeando de su disposición a enfrentarse a Israel con armas más potentes.


El liderazgo iraní continúa sus esfuerzos por fortalecer los vínculos políticos y militares con sus aliados subestatales, conocidos como el “Anillo de Fuego”, tras la humillante paliza sufrida a manos del ejército israelí.
La medida más destacada de Irán tras la “Guerra de los 12 Días” fue enviar al asesor de política exterior de mayor rango del ayatolá Ali Khamenei, el exministro de Relaciones Exteriores iraní, Ali Velayati, a reunirse con elementos proiraníes en Irak.
Irán también ha asegurado a las redes restantes de Hizbullah con sede en el Líbano su continuo apoyo.
Teherán ordenará al nuevo secretario general de Hezbollah, Naim Qassem, que resista los esfuerzos del Gobierno de Beirut de recuperar la soberanía nacional intentando desarmar al grupo terrorista.
Irán está decidido a impedir que las Fuerzas Armadas Libanesas (FAL) desarrollen la fuerza necesaria para desafiar a Hezbollah en cualquier enfrentamiento futuro.
Inicialmente, las FAL han logrado ciertos avances en el desarme de pequeños grupos armados palestinos dentro de los campos de refugiados en el Líbano.
Sin embargo, Irán se mantendrá cauteloso para no crear una situación que invite a Israel a renovar sus ataques contra las redes militares y/o terroristas iraníes.
Irán tampoco intentará interrumpir la pausa en los ataques estadounidenses contra objetivos iraníes.
No obstante, los portavoces militares y políticos iraníes continuarán emitiendo comentarios fanfarrones, como describir con bravuconería su disposición a reanudar el combate contra Israel con armas más formidables.
En uno de estos comentarios, el ministro de Defensa iraní, el general de brigada Nasirzadeh, afirmó que los misiles balísticos iraníes pueden alcanzar ahora ciudades estadounidenses.
Esta jactancia coincide con los continuos esfuerzos de Irán por posponer la reanudación de las conversaciones directas con Estados Unidos, insinuando que aún no es el momento adecuado para hacerlo.
Estas jactancias también sirven para encubrir la humillante necesidad de Irán de reanudar las conversaciones con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) para evitar que las potencias europeas de Francia, Alemania y el Reino Unido amenacen con imponer severas sanciones.
Irán debe responder por no haber cesado el enriquecimiento adicional de uranio y ya no puede negarse a permitir el acceso de los inspectores del OIEA a sus instalaciones nucleares.
Los radicales iraníes en el Majlis [Parlamento], opuestos a cualquier renovación formal de la cooperación con el OIEA, aprobaron un proyecto de ley que prohíbe cualquier visita de los inspectores de la ONU a las instalaciones nucleares iraníes sin la aprobación del Consejo Supremo de Seguridad Nacional, una institución controlada por la oficina del Líder Supremo.
Irán también continuará infligiendo insultos y propaganda verbal contra Israel, ya que percibe que la mayor parte del mundo podría considerar sus acusaciones con al menos la misma credibilidad que el propio intento de Israel de justificar su política en Gaza y otras partes de Oriente Medio.
Por ejemplo, Teherán acusó recientemente a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) de planear asesinar al presidente iraní Masoud Pezeshkian en una sesión del Consejo de Seguridad Nacional.
Una medida importante del régimen iraní fue enviar al presidente Pezeshkian a Armenia para presionar al primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, a fin de impedir el control o la influencia estadounidense sobre la recién creada ruta comercial, el corredor Zangezur.
Tras el esfuerzo negociado del presidente Trump por reducir las tensiones entre Armenia y Azerbaiyán, las conversaciones brindaron una oportunidad para que Estados Unidos redujera la influencia comercial de Irán y Rusia mediante el patrocinio del corredor Zangezur.
La nueva carretera de 43 km (26,7 millas) conecta Azerbaiyán con su provincia independiente de Najicheván, atravesando territorio armenio.
La nueva ruta reducirá la influencia tanto de Irán como de Rusia en la región del Cáucaso Sur.
Teherán teme, con razón, que esto genere una oportunidad para que Estados Unidos y su aliado Israel causen problemas en la frontera iraní.
Por eso, Irán se refiere peyorativamente a la nueva ruta comercial como el “Corredor Trump”.
Fuente: The Jerusalem Center for Security and Foreign Affairs





La infiltración de Hezbollah en la Inteligencia libanesa: ¿Por qué Israel no puede considerar al Ejército libanés como independiente?

El objetivo oculto de Maduro detrás del discurso en el que leyó un texto de 1902 evocando renuncia y liberación de presos



Un pasajero no pudo subir al avión con su perro, lo abandonó en el aeropuerto y fue detenido por maltrato

La infiltración de Hezbollah en la Inteligencia libanesa: ¿Por qué Israel no puede considerar al Ejército libanés como independiente?



El régimen norcoreano amenazó a Seúl con una “confrontación” tras un incidente con disparos de advertencia en la frontera


La ONG Transparencia Venezuela alertó sobre una red de buques petroleros fantasmas y desvío de recursos

Zelensky reiteró que Ucrania no entregará su tierra a Rusia


Israel veta la entrada al país del alcalde de Barcelona

Análisis de la situación en Gaza y la política israelí: ¿Hasta dónde llegará la presión de Estados Unidos?

Zelensky reiteró que Ucrania no entregará su tierra a Rusia

La ONG Transparencia Venezuela alertó sobre una red de buques petroleros fantasmas y desvío de recursos

La defensa de Jair Bolsonaro negó que haya riesgo de fuga y acusó a la Policía Federal de Brasil de presentar una investigación “política”

El régimen norcoreano amenazó a Seúl con una “confrontación” tras un incidente con disparos de advertencia en la frontera

Un escalador murió cuando le llevaba comida a una amiga que había quedado varada en la cima de una montaña

Volcó un micro turístico en Nueva York: cinco personas murieron e investigan las causas del accidente
