Comienza en la ONU la conferencia para la solución de Israel y Palestina en Oriente Medio

MUNDOAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
ONU-conferencia-Palestina-Israel-3

Naciones Unidas (EFE).- La Conferencia Internacional para la solución de los dos Estados en Oriente Medio (uno israelí y otro palestino), organizada por Francia y Arabia Saudí, dio comienzo este lunes en la Asamblea General de la ONU, donde se han reunido decenas de ministros de distintas partes del mundo.

El ministro de Exteriores saudí, Faisal bin Farhan, celebró al principio de la jornada la decisión del presidente francés, Emmanuel Macron, de reconocer en septiembre al Estado de Palestina, algo que refleja «un creciente consenso internacional sobre el derecho del pueblo palestino a establecer su Estado independiente».

Su homólogo francés, Jean-Noël Barrot, afirmó que, en el marco de este evento, se ha iniciado «un impulso imparable y sin precedentes en favor de una solución política del conflicto palestino-israelí» que atienda las consideraciones de seguridad de Israel y garantice la viabilidad del Estado palestino.

Por su parte, el secretario general de la ONU, António Guterres, denunció que la solución de los dos Estados está «más lejos que nunca» pese a que está respaldada por la Asamblea General y apoyada por la comunidad internacional.

Jerusalén como capital de ambos Estados
El secretario general abogó porque Israel y Palestina vivan «uno al lado del otro en paz y seguridad» con Jerusalén como capital de ambos Estados, en consonancia con el derecho internacional y las resoluciones de la ONU.

Y aseveró que «nada puede justificar los horribles atentados» del 7 de octubre de 2023 cometidos por Hamás, ni tampoco «la aniquilación de Gaza que se ha desplegado ante los ojos del mundo».

Así como tampoco se puede tolerar «la inanición de la población, la matanza de decenas de miles de civiles, la implacable expansión de los asentamientos y el aumento de la violencia de los colonos contra los palestinos».

«No se trata de hechos aislados. Forman parte de una realidad sistémica que está desmantelando los cimientos de la paz en Oriente Medio», expresó.

Mustafa pide unificación sin ocupación
El primer ministro de Palestina, Mohamed Mustafa, llamó en la Asamblea a «unificar Gaza y Cisjordania sin ocupación, sin asedio, sin asentamientos, sin desplazamientos forzosos y anexión».

Apostó además por que Hamás entregue sus armas a la Autoridad Nacional Palestina y por garantizar un alto el fuego en la región.

El evento que comenzó hoy estaba fechado en un primer momento entre el 17 y el 20 de junio, pero se pospuso cuatro días antes de comenzar debido a los ataques de Israel contra Irán, que derivaron en una grave escalada del conflicto en la región.

En él participarán figuras políticas como el ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, mientras que se ausentarán en la Asamblea General Israel y Estados Unidos, este último mayor aliado de Israel.

España defiende la solución de los dos Estados
Por su parte, el ministro español de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, defendió este lunes la solución de los dos Estados en Oriente Medio (uno israelí y otro palestino) como «la única senda posible hacia la paz».

«Tenemos que concretar la solución de los dos Estados. Esa es la única senda posible hacia la paz en la región para que no vuelva a repetirse el ciclo de violencia», arguyó Albares durante la primera jornada de la Conferencia Internacional para la solución de los dos Estados.

El ministro español, sentado al lado del primer ministro palestino, Mohamed Mustafa, recordó en la Asamblea General que la primera misión de paz en la historia de la ONU fue en Palestina, «y aquí seguimos, en una situación más grave que nunca».

Canadá apoya el derecho autodeterminación de Palestina
Además, la ministra canadiense de Asuntos Exteriores, Anita Anand, manifestó que Canadá apoya el derecho de Palestina a la autodeterminación para que viva como Estado independiente «con libertad y dignidad».

«El compromiso de Canadá con la solución de los dos Estados se basa en nuestro deseo de que el pueblo palestino viva con libertad y dignidad, y de que los israelíes vivan en paz y seguridad», apuntó la ministra Anand en la Asamblea General de las Naciones Unidas, en el marco de la Conferencia Internacional para la solución de los dos Estados.

Anand apuntó a que Canadá seguirá debatiendo con la Autoridad Palestina, puesto que un Estado palestino viable necesita «una gobernanza legítima y democrática que sirva a todo el pueblo palestino».

Las autoridades canadienses han reiterado en múltiples ocasiones su apoyo al principio de estatalidad palestina como parte de la solución de los dos Estados.

Fuente: EFE

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto