Israel reanuda el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza en medio de ofensiva militar intensificada

ISRAELG24NG24N
FOTO-56

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, anunció la reanudación inmediata del ingreso de ayuda humanitaria básica a la Franja de Gaza, luego de más de dos meses de cierre total de los accesos. La decisión responde tanto a necesidades operativas del Ejército como a la creciente presión internacional por la crítica situación humanitaria en el enclave.

Según un comunicado oficial de la Oficina del Primer Ministro, “Israel introducirá una cantidad básica de alimentos para evitar una crisis de hambre”, en un contexto de intensificación de los combates en el marco de la operación militar “Carros de Gedeón”, que busca ocupar nuevas posiciones estratégicas y liberar a los rehenes aún en manos de Hamás.

Autoridades palestinas y organismos internacionales advierten sobre el riesgo inminente de hambruna, con más de 60.000 niños padeciendo desnutrición aguda, según cifras de UNICEF. A pesar del anuncio, no se ha precisado ni el calendario ni el mecanismo de distribución de la ayuda. Se prevé que el Ejército israelí controle los puntos de acceso en el sur de Gaza, aunque esta medida ha sido rechazada por la ONU y ONG humanitarias, que denuncian que forzaría desplazamientos masivos y violaría principios de neutralidad.

Netanyahu recalcó que su gobierno tomará medidas para impedir que Hamás se apodere de los suministros. Sin embargo, el bloqueo impuesto desde el 2 de marzo sigue afectando no sólo a alimentos, sino también al ingreso de medicinas, agua potable y combustible, con cientos de camiones paralizados en la frontera.

La reanudación del ingreso de ayuda ocurre en paralelo a una escalada militar. Las Fuerzas de Defensa de Israel han lanzado operaciones terrestres intensivas en el norte y sur del enclave, y en la última semana han atacado más de 670 objetivos vinculados a Hamás. En Doha, mediadores de Estados Unidos, Egipto y Qatar intentan reactivar un acuerdo de alto el fuego que contemple la liberación de los rehenes y el posible desarme del grupo islamista.

Desde la comunidad internacional, el respaldo a la reanudación de la asistencia humanitaria llegó con matices. El ministro de Relaciones Exteriores de Francia, Jean-Noël Barrot, exigió que el ingreso de ayuda sea “masivo, inmediato y sin trabas” y reiteró el llamado a un alto al fuego y la liberación de los cautivos. En Estados Unidos, tanto el presidente Donald Trump como el secretario de Estado Marco Rubio expresaron preocupación por la situación humanitaria y la necesidad de asegurar el suministro de bienes esenciales.

El gobierno israelí enfrenta además tensiones internas. Durante la reunión del gabinete, el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, reclamó una votación sobre la medida humanitaria, que fue rechazada por Netanyahu. “¡Nuestros rehenes no reciben ayuda humanitaria!”, criticó Ben Gvir en sus redes sociales.

Mientras los enfrentamientos continúan y las negociaciones siguen en curso, el limitado ingreso de alimentos representa apenas un alivio momentáneo en una crisis profunda cuyo desenlace aún parece lejano.

Fuente: Aurora

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto