Trump anuncia que hablará con Putin este lunes para «detener el baño de sangre» en Ucrania

EE.UU Andrea Polidura*
67ae1cc028ac9.r_d.969-564.jpeg

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró, en un mensaje en su red Truth Social, que tiene previsto hablar con su homólogo ruso, Vladimir Putin, este lunes a las 10:00 hora local (16:00, en la España peninsular) para «detener el baño de sangre». El presidente norteamericano, y en un mensaje escrito totalmente en mayúsculas como ya viene a ser habitual en sus publicaciones, denunció que en la guerra de Ucrania están muriendo «un promedio de 5.000 soldados rusos y ucranianos a la semana».

Asimismo, Trump informó de que también tiene pensado hablar por teléfono con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y «con varios miembros de la OTAN», sin ofrecer más detalles. «Espero que sea un día productivo, que se produzca un alto el fuego y que esta guerra tan violenta, una guerra que nunca debería haber ocurrido, termine. ¡Que dios nos bendiga a todos!», concluye el mensaje del republicano. El anuncio del estadounidense llega tan solo un días después de que tuvieran lugar, en Turquía, las primeras conversaciones directas entre Rusia y Ucrania tras más de tres años

La cita, sin embargo, acabó sin apenas progresos tangibles. Las delegaciones rusa y ucraniana se sentaron cara a cara y tras dos horas se fueron como llegaron, sin acuerdo para un alto el fuego. Los mediadores, Ankara y Washington, solo lograron arrancar un acuerdo de mínimos que se tradujo en un intercambio de dos mil prisioneros –1.000 por bando–, el más numeroso hasta la fecha, así como el vago compromiso de presentar sus condiciones para la tregua. Tras la reunión, Zelenski, junto a sus aliados europeos, el francés Emmanuel Macron, el alemán Friedrich Merz, el británico Keir Starmer, el polaco Donald Tusk, telefoneó a Trump para ponerle al tanto de las conclusiones del encuentro.

Contactos entre Rubio y Lavrov
 

 
Dos días antes de la anunciada llamada, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, presente en las negociaciones de Estambul, se puso en contacto este sábado con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, para subrayar el compromiso de su país para lograr la paz en Ucrania. «Estados Unidos está comprometido a lograr un final duradero de la guerra entre Rusia y Ucrania. El plan de paz integral propuesto por Estados Unidos esboza el mejor camino a seguir. El secretario hizo hincapié en el llamamiento del presidente Trump a un alto el fuego inmediato y al fin de la violencia», subraya un comunicado de la Casa Blanca. 

Por su parte, Lavrov, según recoge la agencia de noticias rusa Tass, «confirmó la disposición de Moscú a seguir colaborando con sus colegas estadounidenses en este contexto». Asimismo, aseguró que Rubio «acogió con satisfacción los acuerdos sobre el intercambio de prisioneros de guerra». Sobre el canje de soldados se pronunció también Kiev. El jefe de la Inteligencia militar ucraniano, Kirilo Budánov, adelantó que la operación tendrá lugar la «próxima semana». Mientras que la diplomacia avanza lenta, pero incansablemente, los ataques rusos contra Ucrania no cesan.

Sin ir más lejos, en la mañana de este sábado, un ataque ruso con drones contra un minibús lleno de civiles en la región fronteriza de Sumi acabó con la vida de cuatro personas e hirió a otras siete. «Este fue un asesinato deliberado de civiles», denunció Zelenski en un mensaje en redes sociales. «Ayer, como cada día en esta guerra, hubo una oportunidad de cesar el fuego. Ucrania lleva mucho tiempo proponiendo esto: un alto el fuego completo e incondicional para salvar vidas. A Rusia sólo le queda la oportunidad de seguir matando», insistió, para, a continuación, pedir a sus aliados –entre los que se encuentra Estados Unidos– «una presión más fuerte» sobre el Kremlin.

«Esperamos fuertes sanciones contra Rusia por parte de Estados Unidos, Europa y todos nuestros socios. La diplomacia debe funcionar. Agradezco a todos los que en el mundo realmente ayudan, no con palabras sino con fuerza», afirmó el ucraniano. Kiev sigue insistiendo que las conversaciones de Estambul no son más que una nueva artimaña de Moscú para ganar tiempo. «Desde la perspectiva rusa, Putin utilizó la reunión de Estambul con fines de propaganda interna y para imitar un proceso de paz, ganar tiempo, posponer los plazos de las sanciones», aseguró el ministro ucraniano de Exteriores, Andrí Sibiga.

Trump, por su parte, no se mostró nada sorprendido cuando Putin decidió no presentarse en Turquía, tras el órdago lanzado por Zelenski. «¿Por qué iba a ir si yo no voy?», respondió este miércoles a los periodistas que le acompañaban esta semana en su gira por Oriente Medio. El presidente estadounidense entonces confesó que no habría avances sobre Ucrania hasta que no se reuniera en persona con Putin y adelantó que ese encuentro tendría lugar «tan pronto como lo podamos organizar». El Kremlin recogió el guante, pero aclaró que una reunión de ese calado lleva tiempo y muchos preparativos. Ahora, Kiev y el mundo esperan con impaciencia esa nueva llamada entre Trump y Putin.

*Para El Debate

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto