La migración y la difícil relación que se avecina entre el nuevo papa y el gobierno de Trump

MUNDOAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
PAPA-LEON-Y-GOBIERNO-DE-TRUMP-Y-VANCE-

Robert Francis Prevost, ahora conocido como el papa León XIV, se convirtió en el máximo líder de la Iglesia católica. Su elección ha sido una sorpresa para millones de creyentes y para los mercados de apuestas, que se inclinaron por otros candidatos, llegando a recaudar más de 30 millones de dólares en portales como Polymarket.

Esta elección también trae reacciones en la política internacional. Por ejemplo, el presidente de EEUU, Donald Trump, dijo que es un “gran honor” que León XIV sea el primer papa estadounidense, no sin antes asomar sus intenciones de reunirse con él, a pesar de que no era su favorito. Es necesario recordar que ambos tienen diferencias en cuanto al tema de la migración, que ha sido bandera del gobierno republicano que apenas asumió el poder el pasado 20 de enero inició una serie de políticas enfocadas en deportaciones masivas.

El papa León XIV nació en Chicago, Estados Unidos, pero tiene orígenes franceses e italianos por parte de padre y españoles por parte de madre. Además, obtuvo la nacionalidad peruana en 2015 tras pasar gran parte de su vida en ese país. De hecho, en su primer discurso saludó –en perfecto español– a su “querida” diócesis de Chiclayo. Es decir, el sumo pontífice es alguien cercano a la comunidad migrante y así lo deja ver en su cuenta de X, donde no tuvo reparos en reprochar declaraciones del vicepresidente de EEUU, JD Vance.

Prevost se plantó contra declaraciones de JD Vance
Las diferencias entre el papa León XIV y el vicepresidente JD Vance comenzaron por una referencia que este último hizo al concepto teológico ‘ordo amoris’. “Hay un concepto cristiano de que amas a tu familia y luego amas a tu prójimo, y luego amas a tu comunidad, y luego amas a tus conciudadanos, y luego de eso, priorizas al resto del mundo. Gran parte de la extrema izquierda ha invertido eso por completo”, dijo el republicano en una entrevista con Fox News.

Eso no agradó a Prevost, quien terminó respondiendo en su cuenta de X al vicepresidente. “JD Vance se equivoca: Jesús no nos pide que clasifiquemos nuestro amor por los demás”. La reacción quizás no hubiese tenido tanta relevancia si no fuera porque el entonces cardenal compartió días después una carta del papa Francisco sobre “lo que el Evangelio nos pide a todos sobre la inmigración”.

Luego, replicó una crítica a la reunión entre Donald Trump y su homólogo salvadoreño, Nayib Bukele, donde discutieron la deportación de presuntos criminales. Es decir, el nuevo papa está dispuesto a formar “una Iglesia que construye puentes”, tal como mencionó en su primer discurso. Como consecuencia, se traza una delgada línea entre su postura y las políticas migratorias del gobierno estadounidense. Desde que asumió la Administración republicana, los arrestos en la frontera disminuyeron 93 %, según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés), mientras que el tráfico de fentanilo se redujo 54 % en comparación con el año anterior, debido a las severas medidas implementadas por la Casa Blanca desde el regreso de Trump al poder.

En medio de estas diferencias también surgen versiones de que con el nombramiento del papa León XIV, la Iglesia católica busca un papel mediador en medio de un contexto mundial especialmente complicado. La guerra en Ucrania iniciada con la invasión rusa o el conflicto entre Israel y el grupo terrorista palestino Hamás, sumado a las tensiones arancelarias de EEUU con el resto del mundo podrían necesitar una figura que sirva de conciliador.

Todo dependerá del accionar de Prevost durante su Pontificado y el foco que ponga en cada problemática. Pero sin duda, la migración clasifica como uno de los temas más importantes de su agenda.

Fuente: PanamPost

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto